Carlos Álvarez encabeza la plancha – El reportero andino
Carlos Álvarez encabeza la plancha
Carlos Álvarez encabeza la plancha presidencial de ‘País para todos’: ¿Quiénes acompañan al cómico en las elecciones 2026?

El panorama político en Perú incorpora la postulación de Carlos Álvarez Loayza como precandidato a la presidencia de la República por el partido País Para Todos. La agrupación difundió el listado oficial en su portal institucional, donde se presenta la fórmula presidencial liderada por el reconocido cómico.

El documento precisa que Álvarez Loayza encabeza la plancha presidencial, acompañado por María Chambizea Reyes, candidata a la primera vicepresidencia, y Diego Guevara Vivando, aspirante a la segunda vicepresidencia. Ambos vicepresidentes también integran la nómina de precandidatos al Congreso: Chambizea para la región Ayacucho y Guevara para Lima. Este esquema busca fortalecer la presencia territorial del partido e involucra a los postulantes en más de un nivel de representación.

En la misma publicación se presenta una segunda lista con carácter de reemplazo. Allí figura Jorge Dávila Chumpitazi como candidato presidencial junto a Carmen López Asis en la primera vicepresidencia, sin que se incluya un postulante para la segunda vicepresidencia. Esta alternativa amplía las opciones internas ante cualquier eventualidad durante el proceso de selección.

“Al carajo los derechos humanos”,
“Al carajo los derechos humanos”, asegura Carlos Álvarez, cómico y precandidato presidencial

También se consigna entre los precandidatos al Congreso a Vladimir Antonio Meza Villarreal, quien fue alcalde provincial de Huaraz, Áncash, de 2011 a 2014. Busca obtener un escaño en el Senado por el distrito único en las elecciones generales de 2026, incorporando la experiencia de gestión local en una candidatura al ámbito legislativo nacional.

El proceso de preinscripción interna de País Para Todos configura una estrategia que combina figuras del ámbito artístico como Carlos Álvarez con referentes de la política regional y local. La candidatura de Álvarez marca una apertura del partido hacia nuevos perfiles para la competencia presidencial de 2026 en el país.

En las elecciones generales de 2026 en Perú, los ciudadanos votarán por presidente, vicepresidentes, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino, marcando el regreso de la bicameralidad al Congreso luego de más de tres décadas. Según el cronograma oficial aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la organización y las fechas clave están definidas sobre la base de recientes reformas y la normativa electoral vigente.

Un total de 43 partidos políticos lograron registrarse antes del plazo del 12 de abril de 2025, y solo tres alianzas electorales obtuvieron la inscripción definitiva. Finalmente, 36 partidos y tres alianzas participarán en los comicios. El padrón electoral quedó cerrado el 14 de octubre de 2025.

Entre las principales fechas destacan: las elecciones primarias el 30 de noviembre de 2025, la selección de candidatos por delegados el 7 de diciembre, la aprobación definitiva del padrón electoral el 13 de diciembre y la fecha límite para la inscripción de listas el 23 de diciembre. Las tachas y apelaciones sobre candidaturas se resolverán hasta el 13 de marzo de 2026 y, un día después, quedarán inscritas las postulaciones reglamentarias. La primera vuelta de las elecciones generales será el 12 de abril de 2026 y, en caso necesario, la segunda vuelta presidencial se realizará el 7 de junio.

El nuevo Senado estará compuesto por 60 integrantes: 30 elegidos por lista nacional y 30 por distritos múltiples, entre ellos los departamentos y circunscripciones especiales como Lima Provincias, Callao y los peruanos en el extranjero. Cada partido deberá garantizar la paridad y alternancia de género en sus listas, incluso en circunscripciones que eligen un solo senador. El voto preferencial será posible para senadores.

La implementación de este sistema busca fortalecer la representación y consolidar la legitimidad de las instituciones legislativas en el país.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *