Perú compra a Argentina más de lo que vende, – El reportero andino

Actualmente si bien las a Argentina vienen mejorando, aún la balanza comercial muestra un fuerte desequilibrio a favor del país del sur.

De enero a agosto, las exportaciones del Perú con destino a Argentina sumaron US$ 199 millones, mientras que las importaciones llegaron a US$ 1,790 millones. De esa manera, se tiene una negativa de US$ -1,592 millones para Perú, según datos del Sistema de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Adex).

La desproporción es evidente pues actualmente el valor que Perú importa de Argentina supera casi 13 veces el valor que exporta, indicó Gabriel Arrieta, jefe de estudios económicos e inteligencia comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de Adex.

Más allá de las barreras comerciales directas que imponía Argentina -considerado uno de los países más proteccionistas del mundo-, exportar a este territorio se complica por sus condiciones macroeconómicas, con altos niveles de endeudamiento e inflación. Esta inflación reduce el poder adquisitivo de las empresas argentinas y, por ende, desincentiva también la demanda por importaciones.

A esto se suma el problema que genera la existencia de múltiples , otro de los factores que termina minando la confianza de los empresarios.

Pese a que el presidente ya realizado algunas reformas macroeconómicas, la inflación continua todavía en niveles altos (…) Se afectan las expectativas, los empresarios -tanto importador como exportador- al tener condiciones macroeconómicas tan complejas, tienen más incertidumbre y la toma de decisiones para poder realizar cualquier tipo de contratos internacionales, se reduce, no hay mucha seguridad”, explicó a Gestión.

Por ahora, añadió que resultaría muy complicado revertir completamente este déficit de Perú en la balanza comercial con Argentina en cinco o diez años.

Las exportaciones peruanas a Argentina vienen mejorando, pero aún con una balanza comercial que muestra un fuerte desequilibrio a favor del país del sur.

Las exportaciones peruanas a Argentina vienen mejorando, pero aún con una balanza comercial que muestra un fuerte desequilibrio a favor del país del sur.

LEA TAMBIÉN: Balanza comercial de Perú: con estas cifras lo recibe el Gobierno de José Jerí

¿Qué envíamos y qué compramos a Argentina?

En detalle, Adex indica que, entre enero y agosto, las exportaciones del Perú a Argentina crecieron 68.8% frente a los US$ 118 millones que se exportaron en el mismo periodo del 2024. Esto avanza principalmente por una mayor demanda de productos no tradicionales como los agroindustriales, metalmecánicos y químicos.

Entre los principales envíos destacan los combustibles para reactores de aviación, grasas y aceites de cacao, y alambrados de cobre refinado.

Del otro lado, Perú compra a Argentina principalmente , que representa por sí solo más de US$ 728 millones. También destacan otros insumos como el aceite de soya, camiones diésel, tortas y residuos de soya, y productos veterinarios.

Esta tendencia se ha mantenido con los años. Durante los últimos 20 años, los datos de Adex muestran que la balanza comercial con Argentina ha permanecido en rojo para el Perú.

Las exportaciones han crecido siete veces entre el 2000 y el 2024, mientras que las importaciones han tenido todavía un comportamiento mucho más dinámico,han crecido prácticamente nueve veces a lo largo de estos 25 años que podemos analizar”, precisó Arrieta de Adex.

Las importaciones desde Argentina llegaron a sumar US$1,790 millones en lo que va del año.

Las importaciones desde Argentina llegaron a sumar US$1,790 millones en lo que va del año.

Barreras comerciales: Rafael Zacnich de ComexPerú recordó que, a pesar de que Perú y Argentina tienen suscrito un acuerdo de complementación económica con el Mercosur desde diciembre de 2005, el país del sur venía imponiendo una serie de barreras comerciales. Estas incluían barreras arancelarias y no arancelarias, tales como las licencias previas de importación o intervenciones en el control físico aduanero.

¿Habrían más posibilidades?

Con los nuevos escaños que sumará en la Cámara de Diputados, el presidente argentino tendría mayor respaldo para impulsar sus propuestas de liberalización y apertura de mercados, ¿podría generar nuevas oportunidades comerciales para Perú?

Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), recordó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo () ha identificado oportunidades para la ampliación de la oferta peruana en Argentina con productos como la y la cúrcuma, dos productos que han tenido demanda creciente en los últimos años.

Argentina importa más de estos productos de la India, a ellos les compra casi US$ 900,000, y luego nosotros abastecemos el mercado de Argentina con casi US$ 10,000. En el caso de la páprika ello importan casi US$ 4 millones desde China y de ahí entramos nosotros como segundos abastecedores con casi poco más de US$ 820,000”, comentó.

Sin embargo, consideró que aún es bastante prematuro hablar de grandes potencialidades en el comercio con Argentina a corto plazo. El especialista resaltó que las medidas que ya han sido tomadas por el actual gobierno argentino respecto a la apertura comercial aún no vienen teniendo efecto ni lo tendrían a mediano plazo.

El mayor obstáculo para impulsar las exportaciones peruanas es la incertidumbre que existe ante posibilidad de que futuras administraciones reviertan la política de apertura y restablezcan nuevas medidas proteccionistas.

Pocas empresas grandes, medianas chicas quienes fueran estarían de alguna manera dispuestas en aventurarse a explorar un mercado que para efectos del comercio exterior hoy sería incierto todavía (…) Va a demorar porque tienes que asegurarte que al menos el próximo gobierno sí siga la misma línea de apertura comercial, de integración con el mundo, de querer abastecerse con nuevos productos”, sostuvo.

Por ello, indicó que mientras la política comercial argentina no tenga la continuidad y estabilidad que caracteriza a otros socios comerciales del Perú, el impulso de la exportación deberían enfocarse en mercados más consolidados o con mayor apertura, como los de Asia, Europa y Estados Unidos.

De enero a agosto, las exportaciones peruanas a Argentina sumaron US$199 millones.

De enero a agosto, las exportaciones peruanas a Argentina sumaron US$199 millones.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *