¿Qué significa que una deuda ha prescrito? Ello se da cuando “el acreedor pierde la posibilidad de cobrar una deuda por el transcurso del tiempo. Se llama el olvido de la deuda”, señala Rafael Viera, socio del estudio Viera Abogados.
El plazo para la prescripción de la deuda está fijado en el Código Civil y ocurre a los 10 años desde que se hizo el último requerimiento de la deuda, agregó el especialista. Es decir, el plazo no se contabiliza desde que se originó la deuda, sino desde la última acción de cobranza, remarca.
“Si después de 10 años el acreedor no ha manifestado su deseo de cobrar la deuda, esa deuda prescribe”, anota Rafael Viera.
LEA TAMBIÉN: Tarjetas de crédito sin membresía: compare las tasas de interés en cada entidad financiera
La prescripción de la deuda no es automática, sino que la persona debe plantearla ante el juez, en el marco de la demanda de cobranza del acreedor. “La persona deberá plantear la excepción de prescripción. Y si ya transcurrieron los 10 años, el juez declarará la deuda prescrita”, anotó.
No obstante, el especialista aclara que son muy pocos los casos en que una deuda prescribe, pues el acreedor hace un constante requerimiento de pago, por lo que el plazo no llega a expirar.
Entre las acciones de cobranza de una deuda, si la persona tiene fondos en una cuenta de la misma entidad financiera, esta se puede cobrar automáticamente la deuda pendiente. De lo contrario, interpondrá una demanda judicial para realizar embargos en cuentas de la persona en otras entidades financieras o embargo de bienes.
¿Cómo afecta una deuda impaga en futuras solicitudes de crédito?
Una persona que no pagó una deuda no queda excluida del sistema financiero, sino que cada entidad financiera le realizará una evaluación crediticia al momento que solicite un nuevo préstamo, indicó Rafael Viera.
“Si en ese momento la persona acredita que tiene ingresos suficientes, otro banco sí podría otorgarle un préstamo. Cada entidad financiera determina el riesgo a asumir, en virtud de la información que aparece en el sistema”, subrayó Viera.
LEA TAMBIÉN: Fondo de Seguro de Depósitos no cubre al 100% a casi 318,000 cuentas
Incluso en un futuro, hasta la propia entidad a la cual la persona le debe, le podría otorgar un crédito. “En ese nuevo crédito, podrían incluir parte del pago de la deuda pasada”, anotó.

