
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció un nuevo remate público que incluye bienes inmuebles, muebles y derechos intangibles valorizados en conjunto en más de S/ 26 millones. Entre los activos que saldrán a subasta, según confirmó la Sunat a Infobae Perú, figura la titularidad de la emblemática marca de las frazadas de tigre, uno de los íconos más reconocidos de la industria textil peruana.
El evento forma parte del procedimiento de cobranza coactiva que ejecuta la Sunat para recuperar deudas tributarias. La marca, perteneciente a la empresa Fábrica de Tejidos Santa Catalina S.A., será ofrecida al mejor postor con un precio base de S/ 20.794,06 y una tasación de S/ 31.191,09, en el marco de un embargo dictado por la administración tributaria.
El remate se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre de 2025, a partir de las 10:30 horas, en la Sala de Usos Múltiples (SUM) de la Intendencia Lima de la Sunat, ubicada en la Av. Arenales N.° 335 – 357, Cercado de Lima, al costado del Fuero Militar Policial.
El sistema elegido será el de sobre cerrado, realizándose convocatorias de manera continua desde las 10:30 hasta las 13:36 horas. Cada postor podrá presentar su oferta en un sobre sellado, y las propuestas se abrirán únicamente en presencia de los participantes que se encuentren en la sala al momento de la diligencia.

Los interesados en participar deberán acercarse el mismo día del remate, portando su documento de identidad original y una copia. En caso de representar a una persona natural o jurídica, deberán contar con un poder vigente con una antigüedad no mayor a 30 días calendario, en el que se precise la facultad para intervenir en remates administrativos ante la Sunat.
El registro de postores comenzará a las 10:00 horas, aunque se recomienda llegar con al menos 20 minutos de anticipación. La participación como postor es gratuita. Cada participante recibirá un número y una ubicación específica dentro del recinto. Quienes alteren el orden, incumplan las disposiciones del martillero o usen celulares dentro de la sala podrán ser descalificados y retirados del evento.
Asimismo, las ofertas deben presentarse de forma legible, sin borrones, tachaduras ni enmendaduras. Solo se considerarán válidas aquellas entregadas con todos los datos requeridos y por postores que estén presentes al momento de la apertura de sobres.
El postor que resulte ganador deberá entregar arras equivalentes al 30% del monto adjudicado, ya sea en efectivo o mediante cheque certificado o de gerencia a nombre de Sunat/Banco de la Nación. Este monto debe abonarse inmediatamente después del acto de remate.

El saldo restante deberá pagarse dentro de los cuatro días hábiles siguientes, en las mismas condiciones de pago. En el caso de los bienes inmuebles, no se aplicará el Impuesto General a las Ventas (IGV), salvo que se trate de la primera venta efectuada por el constructor.
La comisión del martillero público será asumida por el adjudicatario y equivale al 3% del precio subastado más IGV para bienes muebles, y al 1,50% más IGV para bienes inmuebles.
El remate de las populares frazadas de tigre tiene su origen en el procedimiento de cobranza coactiva seguido por la Sunat contra la empresa Fábrica de Tejidos Santa Catalina S.A. (RUC 20109972241), bajo el expediente coactivo N.º 0290062465633 y acumulados. Dicha compañía mantiene un embargo hasta por la suma de S/ 300 mil, registrado el 5 de julio de 2016.
La marca de las frazadas de tigre, parte de los bienes embargados, constituye un activo intangible de alto reconocimiento en el mercado peruano. Su inclusión en el remate responde a la búsqueda de la administración tributaria por recuperar la deuda mediante la disposición pública de los activos embargados.

Los bienes serán adjudicados “donde están y como están”, sin posibilidad de reclamos posteriores. En el caso de los derechos de marca, es responsabilidad del postor verificar la información registral correspondiente ante Indecopi, así como cualquier otra condición o limitación vigente.
El acto público contará con un aforo máximo de 120 personas, conforme al plan de seguridad y control sanitario de la Sunat. Se recomienda acudir con mascarilla, mantener el distanciamiento y cumplir las disposiciones del personal encargado.
Los interesados pueden obtener mayor información en el portal oficial, lo cual pueden hacer con UN CLIC AQUÍ o contactarse con los martilleros Aldo Luis Panesi Moreno y Eden Javier Víctor Rafael Reynoso, responsables de dirigir las diferentes sesiones de remate.
