Retiran lote de Metformina por presencia de – El reportero andino
El Indecopi pidió a los
El Indecopi pidió a los usuarios dejar de utilizar el medicamento en cuanto noten cualquier irregularidad y comunicar el incidente a las entidades encargadas de su supervisión. Foto: Cuídate Plus

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que la empresa Perufarma S.A. inició el retiro e inmovilización del lote 20601775 del medicamento Metformina 850 mg, comprimidos recubiertos, de la marca PF Genéricos. Este producto, empleado en el tratamiento de la diabetes, se comercializa en cajas de 100 unidades y cuenta con el registro sanitario EN-05802. La medida fue tomada luego de que se detectara una partícula ajena en una de las tabletas del lote afectado, adquirida en una botica de Lima.

Ante este hallazgo, la compañía optó por retirar preventivamente el lote implicado y suspender la distribución de todos los productos pertenecientes a la misma marca. Asimismo, notificó el incidente a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y puso a disposición canales de atención para consultas o devoluciones.

Perufarma indicó que los usuarios pueden comunicarse al número (01) 711-7000, anexo 110, o escribir al correo [email protected] para resolver dudas o reportar inconvenientes relacionados con el producto.

El Indecopi exhortó a los consumidores a suspender de inmediato el uso del medicamento si detectan alguna anomalía y a reportar el caso ante las autoridades competentes. También recordó que cualquier reacción adversa puede notificarse a través del servicio NotiMed de la Digemid, disponible en la plataforma oficial, a la cual podrás acceder a través de ESTE ENLACE.

Perufarma señaló que los consumidores
Perufarma señaló que los consumidores tienen la opción de llamar al (01) 711-7000, anexo 110, o enviar un mensaje a su dirección de correo electrónico. Foto: Perufarma

El Indecopi administra en el Perú el Sistema de Alertas de Consumo, también conocido como Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, como una plataforma destinada a detectar, comunicar y dar seguimiento a los riesgos potenciales de productos o servicios que se ofrecen en el mercado. Bajo este mecanismo, cuando se identifica un bien o servicio que puede representar un riesgo para la salud, la seguridad o los bienes de los consumidores, se emite una alerta pública que incluye detalles sobre el peligro detectado, el proveedor involucrado y las medidas correctivas adoptadas.

Recientemente, este sistema fue fortalecido con la publicación de la Ley N.º 32230, emitida el 8 de enero de 2025, que modificó el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esta norma refuerza las obligaciones de los proveedores para comunicar los riesgos encontrados, priorizando la notificación directa a los consumidores afectados de manera individual cuando sea posible, o mediante medios masivos en caso contrario. Además, dispone que las fuentes de información sean gratuitas y de fácil acceso. Dentro de sus funciones, el Indecopi puede solicitar, consolidar y verificar la información sobre productos o servicios peligrosos, publicar y dar seguimiento a las alertas emitidas, y supervisar que los proveedores cumplan con el procedimiento de comunicación.

El portal oficial del sistema pone a disposición de los ciudadanos una base de alertas publicadas, en la que se puede buscar información por tipo de producto o servicio. En 2024, por ejemplo, se emitieron más de 45 alertas relacionadas con vehículos, que afectaron a 17.325 unidades, debido a fallas detectadas después de su comercialización.

Metformina es un fármaco oral que se emplea principalmente en el tratamiento de la Diabetes tipo 2, pues contribuye a disminuir los niveles de glucosa en sangre al actuar como sensibilizador de la insulina y reducir la producción hepática de azúcar. Este medicamento se administra junto con modificaciones en la alimentación y actividad física, y es considerado de primera línea en las guías médicas para pacientes diagnosticados con esta condición.

La Metformina es un medicamento
La Metformina es un medicamento de administración oral utilizado sobre todo para controlar la Diabetes tipo 2. Foto: difusión

Además de sus usos clásicos, la metformina ha sido objeto de investigaciones más recientes que exploran sus posibles efectos más allá de la diabetes, como el impacto sobre la salud cardiovascular, ciertos tipos de cáncer o el proceso de envejecimiento. Su tolerabilidad es generalmente buena, aunque debe emplearse con precaución en quienes presentan deterioro renal o hepático significativo, debido al riesgo —aunque infrecuente— de una complicación grave llamada acidosis láctica.

Para controlar la diabetes, se utilizan varios tipos de medicamentos que actúan de maneras distintas. Uno de los más comunes es la Metformina, que pertenece al grupo de los biguanidas: reduce la producción de glucosa por el hígado y mejora la sensibilidad de los tejidos al efecto de la insulina. También hay inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), como Dapagliflozina o Empagliflozina, que favorecen la eliminación de glucosa a través de la orina, siendo útiles también para personas con problemas renales o cardiovasculares.

Además, los inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 (DPP-4), tales como Sitagliptina, permiten que las hormonas intestinales incretinas permanezcan más tiempo activas, lo que estimula la liberación de insulina cuando es necesario y reduce la liberación de glucagón.

Por otro lado, en ciertos casos puede requerirse insulina o medicamentos que imitan la acción de la hormona GLP-1, como Dulaglutida, que además de ayudar a regular el azúcar en la sangre ralentizan el vaciado del estómago y promueven la sensación de saciedad. También existen las tiazolidinedionas (como Pioglitazona) que mejoran la respuesta de los tejidos a la insulina, y los inhibidores de enzimas alfa-glucosidasas que retardán la absorción de carbohidratos en el intestino. La elección del fármaco o combinación dependerá de la edad, estado de riñón, corazón, peso, riesgos de hipoglucemia, y otros factores personales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *