Pedro Castillo podría integrar lista de – El reportero andino

El panorama electoral, con miras a las elecciones de 2026, ha traído sorpresas en los últimos días, y entre las novedades más significativas se encuentran una eventual plancha presidencial promovida por el expresidente Pedro Castillo y la posible postulación de Martín Vizcarra a la vicepresidencia.

En Prueba de Fuego de RPP, el analista y exjefe de la ONPE Fernando Tuesta Soldevilla analizó esos posibles escenarios. 

Castillo, quien se encuentra actualmente con prisión preventiva, sorprendió al anunciar durante una audiencia judicial su respaldo a una plancha presidencial para Juntos por el Perú. 

El expresidente también usó su cuenta en X para anunciar al actual congresista Roberto Sánchez Palomino como candidato a la Presidencia y a Analí Márquez Huanca (Cusco) y Brígida Curo Bustincio (Puno) como postulantes a la primer y segunda vicepresidencia, respectivamente. 

A pesar de la situación legal del ex jefe de Estado, Tuesta aclaró que, hasta este momento, Pedro Castillo no tiene suspendidos ni inhabilitados sus derechos políticos.

Respecto a una eventual participación del exmandatario en los comicios, puntualizó que Castillo no tiene ninguna limitación para integrar listas, ya sea para la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores o el Parlamento Andino.

La estrategia detrás de esta plancha, según Tuesta, radica en que, si bien el candidato Roberto Sánchez es menos conocido y sus posibilidades presidenciales son remotas, la alianza con Castillo busca “tener una bancada y salvar la inscripción del partido”.

La intención sería captar el voto “castillista,” es decir, aquel elector que sigue la narrativa de que fue destituido injustamente, señaló Tuesta. 

La estrategia de Martín Vizcarra para el 2026

Otro de los movimientos que ha generado atención es la inscripción de Martín Vizcarra como precandidato a la vicepresidencia del partido Perú Primero, siendo su hermano, Mario Vizcarra, el candidato presidencial.

En este caso, la situación legal es distinta a la de Castillo, ya que Martín Vizcarra “está inhabilitado por el parlamento”, recordó Tuesta. 

De acuerdo al politólogo, la inscripción de esta plancha, pese a la inhabilitación conocida, responde a una estrategia. El experto sugiere que la decisión de que Mario, y no Martín, encabece la plancha es para proteger la candidatura presidencial. 

“Si ponen al hermano y él ya en calidad de candidato a la vicepresidencia tachan su candidatura se cae su candidatura de la vicepresidencia pero no se cae toda la plancha”, explicó.

Este movimiento podría también estar basado en la esperanza de que la Corte Interamericana resuelva a favor de Martín Vizcarra antes del plazo para inscribir las candidatura, prevista para el próximo 23 de diciembre.

Tuesta destacó que Vizcarra posee un “nivel de arrastre electoral importante que lo podría colocar a en la segunda vuelta”, e incluso indicó que no descartaría que Mario Vizcarra llegue a esa instancia. 

Además, señaló que pese a que Vizcarra podría ser inhabilitado, no se le podría prohibir hacer campaña.

Esta estrategia permite que Martín Vizcarra, aunque sea tachado, “pueda seguir acompañando” la campaña de su hermano, agregó Tuesta.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *