El clima de inseguridad que se vive en la capital ha encendido las alarmas entre los gremios de transporte público. Tras el asesinato de un conductor en el Callao, ocurrido durante su jornada laboral en plena vía pública, diversos colectivos de transportistas han decidido alzar la voz y exigir respuestas concretas a las autoridades del gobierno de José Jerí. Por esa razón, se especula que este miércoles 29 de octubre se realice un nuevo paro de transportistas.
Durante la mañana de este martes, un grupo de transportistas bloqueó la avenida Néstor Gambeta, una de las principales vías del Callao, en señal de protesta por la violencia que afecta al sector. Los manifestantes denunciaron que los choferes trabajan expuestos a asaltos, extorsiones y ataques, mientras las autoridades no ofrecen medidas efectivas de protección.
TE RECOMENDAMOS
TODO SOBRE EL ANUNCIO DEL NUEVO PARO NACIONAL | FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO
“Ya no podemos seguir viviendo con miedo. Todos los días salimos sin saber si regresaremos a casa”, expresó uno de los dirigentes durante la manifestación.
Protestas improvisadas y convocatorias a nuevos paros
Pese a que la movilización de hoy fue calificada como imprevista, los gremios aseguran que la indignación y el temor entre los transportistas es generalizado. Julio Campos, representante del sector, reconoció a La República que la jornada no fue planificada, pero consideró que era necesaria ante la falta de atención del Gobierno. Además, descartó un posible paro este miércoles 29 de octubre.
“La paralización de hoy ha sido algo improvisado, pero de igual manera esperamos que las autoridades respondan a nuestras quejas”, declaró Campos. Además, adelantó que el 14 de noviembre se convocará a una paralización general del transporte en Lima y Callao como una forma de rendir homenaje a los conductores asesinados y exigir resultados concretos.

Transportistas se sienten desprotegidos. Foto: Marco Cotrina/La República
“Hay que ser más maduros. Para el 14 va a haber un paro general y vamos a rendir honor a los hermanos fallecidos en una sola jornada”, señaló. Por su parte, el dirigente Ojeda precisó que, como medida simbólica, este miércoles se realizará un apagado de motores de tres minutos en toda Lima Metropolitana. “Es un estado de protesta y exigencia. Queremos que se escuche nuestro reclamo por seguridad”, afirmó.
Crece sentimiento de desprotección pese a promesas
Ante la tensión generada por las manifestaciones, el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, se pronunció sobre la situación y aseguró que el municipio está evaluando medidas para reforzar la seguridad en las principales rutas de transporte público.
“Lo que necesitamos es darle respaldo a este sector. Son miles de trabajadores que día a día ponen en riesgo su vida y merecen condiciones seguras para laborar”, indicó el burgomaestre.
Mientras tanto, crece la expectativa sobre las próximas medidas que adoptarán los gremios de transporte. Los dirigentes han anunciado dos fechas clave de protesta: el martes 4 de noviembre, cuando se realizará una paralización total en Lima y Callao; y el 14 de noviembre, que se convocará a un paro general en todo el país.
Pese a que ya se habían iniciado el diálogo con el Ejecutivo en el anterior paro, ambas convocatorias buscan presionar al Gobierno para establecer un grupo de trabajo que permita atender las demandas del sector y garantizar mayor seguridad para los conductores.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
