Empresarios comienzan a asegurar a su familia – El reportero andino

En Perú ha subido mucho la criminalidad en el último año, lo que ha llevado a algunos empresarios y personas de cierto patrimonio a y secuestro para respaldar a sus familias, señalaron fuentes del mercado asegurador que prefirieron el anonimato.

Pese a no tener un costo relativamente elevado para el segmento al que se ofrece, precisaron que el referido seguro requiere que los clientes tengan un patrimonio de por lo menos US$ 250,000 y permite una cobertura de hasta US$ 50 millones en caso el siniestro ocurra.

LEA TAMBIÉN Ante ola de extorsiones, peruanos ahora recurren a seguros del exterior, ¿qué les exigen?

Los ejecutivos manifestaron que si bien este producto existe hace más de 45 años a nivel internacional, recién empieza a ser demandado en el país, aunque su comercialización no es masiva ni por los canales tradicionales, sino personalizada.

a través de corredores; no se registran en el Perú, y se manejan con mucha discreción por la seguridad de los clientes. Hay que filtrar bien a los asegurados para evitar que se involucre también a personas del crimen organizado”, indicó uno de los entrevistados.

Crecimiento del delito

Al cierre de septiembre, se habría registrado el mayor crecimiento anual (20%) de denuncias por extorsión en el país. El Instituto Peruano de Economía (IPE) refiere un promedio de 73.3 denuncias diarias en el último año, según publicó Gestión recientemente.

Según los gerentes consultados, la contratación de los seguros de secuestro y suele incluir el acompañamiento de personas experimentadas en la negociación con los criminales. Además, si el cliente realiza algún pago al malhechor, el seguro le reembolsa la pérdida económica.

“Se trabaja con compañías internacionales que ayudan en el diálogo con los extorsionadores o secuestradores; muestran cooperación al inicio de la transacción, pero también tratan de mitigar el impacto negativo sobre el asegurado”, detalló una de las fuentes.

Sin embargo, lamentó que la gente que más lo necesita no pueda calificar para esta protección. “Lo que vemos es un incremento fuerte de casos de extorsión en Lima, especialmente en los conos, y es gente de bajos recursos, empresarios pequeños, los más afectados con el cobro de cupos (que no pueden acceder al seguro contra extorsiones y secuestros)”, enfatizó.

Estas pólizas se adquieren en el extranjero y bajo un servicio personalizado.

Estas pólizas se adquieren en el extranjero y bajo un servicio personalizado.

Vida Ley

En efecto, José Moya, gerente técnico de BL Corredores de Seguros, comentó que las pequeñas y microempresas, así como los dueños de negocios, no contratan protección adicional frente a esa amenaza.

La gente sigue viendo el seguro como un gasto, a pesar del escenario, y los empresarios sí están protegiendo su patrimonio ante estos casos, pero no suelen contratar cobertura adicional a la que exige la ley, por ejemplo, para sus trabajadores o gerentes, expresó.

Moya sostuvo que el seguro vida ley, que se adquiere para los trabajadores desde el primer día en planilla, los protege en caso de un eventual atentado en su trabajo a manos de los criminales o extorsionadores.

En tanto que el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) los protege siempre y cuando sean víctimas de la criminalidad mientras realizan sus labores, pero no si el siniestro ocurre cuando están en casa o fuera de hora laboral, acotó.

LEA TAMBIÉN Banco Mundial preocupado por publicidad de rendimiento de seguros de vida: los riesgos

SOBRE EL AUTOR

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *