Aeropuerto de Chinchero, el proyecto urgente – El reportero andino

MIRA: Javier Franco Castillo es el nuevo jefe de la Sunat, la sexta designación en menos de tres años

José Raúl Vargas, CEO de Sky Perú, por su parte, indica que desde hace 20 años se viene lidiando con aeropuertos en regiones que solo operan de día; con problemas de institucionalidad que provocan que otros terminales, como el de , estén paralizados: o con cierres súbitos de aeropuertos por mejoras de infraestructura. Por lo que, comenta, un problema que aqueja a la industria es la planificación de largo plazo.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

¿Chinchero en ‘stand by’?

Rogers Valencia, presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía y ex titular de la cartera de Comercio Exterior y Turismo, cuenta que el A-como proyecto- tiene ya 3 décadas. Como se recuerda,el gobierno de Corea del Sur fue elegido en el 2019 para dar asistencia técnica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés), durante las etapas de diseño, construcción y puesta en operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), para continuar el proyecto. Pero luego llegó la pandemia, esta crisis sanitaria desestabilizó los costos y presupuestos del proyecto, lo que no se pudo ajustar por un tema contractual, refiere Valencia. “Hoy está paralizado pese a las promesas del MTC”, remarca.

Se esperaba, agrega, que se pueda realizar una adenda para ajustar los presupuestos para retomar la obra. El proyecto consistía en tres etapas grandes: primero, movilización de tierra, nivelación y drenajes; segundo, la construcción del terminal; y tercero, la construcción de la pista y zonas de operación. “La tercera es la que falta”, subraya.

“El Perú sufre con una sola puerta de entrada al país (el aeropuerto Jorge Chávez). Cuando hay una posición de dominio o todo está en manos de un solo operador, este puede poner el precio que quiera porque no hay más alternativas, se debe crear competitividad”, anota. Chinchero sería la segunda puerta de entrada al Perú.

El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un proyecto esperado para la región Cusco.

El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un proyecto esperado para la región Cusco.

Las fechas para el despegue de Chinchero

El Comercio se comunicó con el MTC, ahora liderado por el ministro Aldo Pietro, para conocer en qué estado se encuentra el Aeropuerto Internacional de Chinchero y qué hace falta para acelerar su ejecución. ¿Cuál es el avance que alcanzó? El ministerio indicó que actualmente las obras se encuentran con un avance total de 49,5% del proyecto. En detalle, indican que a nivel del terminal de pasajeros, se encuentra al 22% de avance, mientras que el cerco perimétrico tiene un 78% de avance. En tanto, los componentes de la pista, la torre de control y el resto del edificio está en este momento en proceso de selección para adjudicar la obra.

“En el primer trimestre de 2026 se firmará el contrato con los nuevos contratistas”, anuncia a este Diario. Con ello, se estima que la culminación total de las obras se dará entre el último trimestre del 2026 y el primer trimestre del 2027.

Es así que, según los plazos que detalle el MTC, las actividades previas para la puesta se darán durante el 2027 para , finalmente, iniciar operaciones hacia finales del 2027 y el primer trimestre del 2028.

Avances del aeropuerto de Chinchero.

Avances del aeropuerto de Chinchero.

El MTC subraya que “las demoras por parte del actual contratista por temas financieros han provocado una restructuración del proyecto y su programación, para lo cual se han garantizado las gestiones para la culminación del diseño e inicio de las obras restantes con la contratación de tres nuevos contratistas”, comenta.

La operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero forma parte del proyecto Tercer Grupo de Aeropuertos “asignado a Proinversión para la elaboración del Informe de Evaluación correspondiente a la fase de formulación del proceso de promoción de la inversión privada del proyecto a través de una Asociación Pública-Privada”, precisa el ministerio.

Sobre ello, durante inPerú, el otrora titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, dijo a El Comercio que la cereza del paquete era, precisamente, el nuevo aeropuerto del Cusco. En ese entonces, Pérez Reyes indicó que recibieron en la gira a dos empresas del Reino Unido con experiencia en gestión de aeropuertos. “Tienen interés en ese proyecto porque tienen claro que el aeropuerto de Chinchero va a ser el segundo aeropuerto del Perú”, afirmó. En este aeropuerto, detalló, podrían aterrizar aviones grandes.

Por su parte, Evans Avendaño, CEO de Aeropuertos del Perú, mencionó también el interés de la compañía en este paquete de aeropuertos. “Sí, si es que aislamos las condiciones que puedan haber en el contrato de concesión de la distribución de riesgos, comercialmente nos interesa porque está Chinchero. Hay otros dos aeropuertos que son importantes y tienen mucho potencial, Jaén y Jauja”, adelantó durante ese ‘roadshow’ hace apenas un mes.

Desde el aeropuerto Velasco Astete hoy en día solo existen dos rutas internacionales a Bogotá y Santiago de Chile con pocas frecuencias. ¿Por qué no se desarrollan más? Valencia explica que este es un aeropuerto de clase C, que solo reciben aviones pequeños como los A320. “Se necesita crear infraestructura. Chiclayo, Piura, Cusco e Iquitos son los aeropuertos que pueden pasar a una siguiente etapa. Países como Colombia cuentan con 5 aeropuertos internacionales, Perú solo tiene uno con esa capacidad”, asegura.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *