La ola de violencia contra los transportistas ha generado preocupación entre conductores y usuarios del transporte público. En lo que va del estado de emergencia decretado por el gobierno para frenar estos crímenes, ya han cobrado la vida de conductores a manos de extorsionadores, lo que ha encendido la alarma en el sector.
La sensación de desprotección ha llevado a que los choferes tomen medidas de protesta que afectan la movilidad. Este martes 28 de octubre, un grupo de transportistas bloqueó la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, generando retrasos y obligando a pasajeros a descender de las unidades y colectivos que circulaban por la vía.
TE RECOMENDAMOS
CASO ‘TRVKO’: ARRIOLA CAMBIA DE VERSIÓN, ACOMODOS Y REACOMODOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Realizan apagado de motores tras asesinato de conductor
Los manifestantes se apostaron en el paradero Santa Fe y mantuvieron sus motores apagados a modo de protesta. Algunos conductores impidieron el paso de buses y cústeres de otras líneas, obligando a los usuarios a bajar de las unidades. La medida ha generado tensión y largas esperas para quienes necesitan transportarse por la zona.
El motivo de la protesta se da tras el asesinato de José Johny Esqueche Ningles (47), conocido como “brujito”, chofer de la empresa Liventur, ocurrido la noche del lunes 27 de octubre en la misma avenida. La víctima recibió múltiples disparos mientras conducía su combi, en un ataque perpetrado por sicarios a bordo de una motocicleta.
Ante lo sucedido, los transportistas manifestaron su consternación por la muerte de su colega y aseguraron sentirse desprotegidos frente a la ola de asesinatos.
Reportan desvíos en servicio AeroDirecto Ventanilla
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que, debido a los bloqueos, se vienen aplicando desvíos en el servicio AeroDirecto Ventanilla. De acuerdo al organismo, las unidades parten desde su paradero inicial, suben por la Panamericana Norte y continúan su recorrido por las avenidas Naranjal, Canta Callao y Tomás Valle hasta llegar al paradero Aduanas, con destino al aeropuerto.
La medida busca garantizar la continuidad del servicio pese a las recientes protestas, mientras las autoridades monitorean la situación para evitar mayores conflictos y mantener la seguridad en la zona.
Canales de ayuda
| Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
| Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
| Alerta médica | (01) 261 0502 |
| Clave médica | (01) 265 8783 |
| Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
