Bermejo Rojas -quien se encontraba en la carceleta judicial ubicada en un anexo del referido penal- fue trasladado al final de la tarde de este lunes hasta la zona conocida como “prevención” al interior del Penal Ancón I.
Newsletter Mientras Tanto

Según el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) -entidad encargada de clasificar al sentenciado- se cumplirá con las disposiciones del Poder Judicial (PJ) en su sentencia, conforme a ley y con las medidas de seguridad correspondientes.
MIRA: La cadena de producción: Oro ilegal del río Nanay termina en las principales joyerías de Iquitos
En las próximas horas será clasificado a uno de los pabellones de dicho centro de reclusión, que tiene un aproximado de diez pabellones donde se alberga a delincuentes de alta peligrosidad, entre ellos el cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Osmán Morote.
El viernes 24 de octubre, luego de diez años de ser vinculado a SL, la justicia peruana concluyó sin duda alguna, que Bermejo se reunió con los cabecillas terroristas José Quispe Palomino “José”, Gabriel Quispe Palomino “Raúl”, Alejandro Borda Casafranca “Alipio” y Tarcela Loya Vilchez “Olga”, de quienes recibió adoctrinamiento ideológico-político y en el uso de armas, en la espesura de la selva de Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) entre los años 2008 y 2009.
Además, de acuerdo a la sentencia emitida por el Poder Judicial, colaboró para que la organización terrorista pueda entablar conexiones con otros grupos en Venezuela (Movimiento de Izquierda Revolucionaria-MIR) y en Colombia (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC). Y, para ello recibió instrucciones y documentos de SL junto con dinero para realizar viajes al exterior.
“Concluyendo que las pruebas actuadas en juicio oral causan convicción al colegiado de que el acusado Guillermo Bermejo Rojas, es el conocido como ‘Che’ y que pertenece a la organización terrorista Sendero Luminoso (SL), quien entre los años 2008 y 2009 se desplazó al campamento terrorista de Huachinapata y Carrizal en el VRAEM para recibir adoctrinamiento ideológico y político.”
Pese a que el sentenciado parlamentario había sido absuelto en dos ocasiones por este caso, la Corte Suprema determinó que ambos procesos habían incurrido en vicios procesales por no haber analizado y valorado adecuadamente las pruebas incriminatorias en su contra. Sobre todo, las versiones de los testigos y colaboradores eficaces, en su mayoría exintegrantes de la organización terrorista SL, quienes reconocieron a Bermejo Rojas como el camarada “Che”.
Su abogado, Ronald Atencio, ha informado que solicitará la nulidad de la sentencia porque, según dijo, no se han mostrado pruebas en el juicio en contra de su patrocinado.
Por tanto, dicho pedido será revisado una vez más ante la Corte Suprema, instancia que definirá si anula la sentencia o la confirma.

Guillermo Bermejo ingresa al penal de Ancón.
El segundo juicio por terrorismo y otro pedido de 20 años de cárcel por pertenecer al “cuadro nativo” de SL
El expediente que terminó con su condena a 15 años de prisión no es el único caso por el que Guillermo Bermejo Rojas enfrenta a la justicia por pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso.
Actualmente, existe un proceso en su contra que se encuentra a la espera de inicio del juicio oral por el presunto delito de afiliación o pertenencia a SL, junto a otros acusados, entre ellos el congresista Guido Bellido, los cabecillas terroristas de SL, Víctor Quispe Palomino “José” y Florabel Vargas Rojas “Vilma”.
En este mismo caso se encuentra comprendido y acusado el prófugo Vladimir Cerrón y el exabogado del partido Perú Libre (PL), Jhon Kleeber Benites Tangoa, entre otros, por presunta obstaculización en investigación del delito de terrorismo.
La acusación fue presentada por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos del distrito fiscal de Huánuco, que solicitó una condena de 20 años de cárcel, su inhabilitación definitva, el pago de S/7,800 días multa, y de una reparación civil solidaria por S/100,000.00 junto a sus co-acusados Bellido, Cerrón y otros.

En la acusación, se señala que el cabecilla senderista “José” habría ordenado y dispuesto la entrega de material partidario de “Sendero Luminoso” a través de memorias USB a su co-acusado Alex Pimentel Vidal, a fin de que este pueda entregarlo a los co-acusados Guillermo Bermejo, Guido Bellido y Vladimir Cerrón.

Guillermo Bermejo, hoy congresista de Perú Libre, detenido en 2015 por la Policía mientras era investigado por el presunto delito de terrorismo. (PNP)
Según el relato fiscal dichas circunstancias se produjeron en agosto del 2017, en uno de los campamentos terroristas conocidos como “Bidón”, jurisdicción del distrito de Vizcatán, durante una reunión partidaria de la cédula terrorista donde participaron, además de Alex Pimentel, el hoy testigo Bobby Eddy Villarroel.
De acuerdo a la fiscalía dicho USB contenía documentación de carácter terrorista como la llamada “Escuela de Cuadros” que, dentro de sus fundamentos del Partido, se encuentra la consigna de la conquista del poder en todo el país.
“De esa manera conformar el nuevo frente denominado ‘Frente Unido Democrático Revolucionario del Perú’ , cuya objetivo es la de expandir las bases del “Militarizado Partido Comunista del Perú”, a efectos, de tomar el poder por las armas e instaurar un Estado socialista, basado en la igual social (según declaración del mismo José era armar a cada miliciano y campesino para derrocar al Estado imperialista Yanqui.”

Víctor Quispe Palomino, camarada “José”.
En ese sentido, la imputación fiscal concreta contra Bermejo Rojas es haber participado en su condición de “cuadro nativo” dentro de la organización terrorista “Sendero Luminoso”.
“Se entiende por ‘Cuadro Nativo’ a una persona de entera confianza de la organización terrorista ‘Sendero Luminoso’, que ha sido captada e instruida dentro del denominado ‘Militarizado Partido Comunista del Perú’, esto es, en la política de Sendero Luminoso y en el campo militar; se debe precisar el rol fundamental que cumple un ‘cuadro nativo’ dentro de dicha organización terrorista, es la de transportar municiones para armas de fuego de corto y largo alcance, informar sobre los desplazamientos que, realizan las fuerzas armadas y policiales dentro del ámbito del VRAEM, así como, captar a personas para que formen parte de la Organización Terrorista ‘Sendero Luminoso’, entre otros.”
Por ello es que, de acuerdo a la fiscalía, durante su permanencia entre los años 2017 y 2018 y en su rol de “cuadro nativo”, Bermejo cumplía el rol de captar líderes políticos como, por ejemplo, a Guido Bellido Ugarte y Vladimir Roy Cerrón Rojas, quienes integraban el partido “Perú Libertario” y gremiales (Asociación Plurinacional de Reservistas del Tawantinsuyo – ASPRET) y Ejército Andino Amazónico del Tawantinsuyo (ERAT), cuyo representante es Eddy Bobby Villarroel Medina.
La finalidad, según la tesis fiscal, era buscar que SL realice alianzas con movimientos regionales (Perú Libertario), a efectos de fortalecer los trabajos políticos de “Sendero Luminoso”, a través de la consolidación del Frente Unido Democrático Revolucionario del Perú y así expandir la ideología de la organización terrorista.
“Se imputa a Guillermo Bermejo Rojas conocido, como el camarada ‘Che’; haber pertenecido en calidad de ‘cuadro nativo’ a la organización terrorista ‘Sendero Luminoso’ del autodenominado ‘Militarizado Partido Comunista del Perú’, que opera en las cuencas de los Valles del Rio Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), liderado por el cabecilla ‘José’ identificado como Víctor Quispe Palomino, desde inicios del año 2017 hasta fines del año 2018.”

PRUEBAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA CONTRA GUILLERMO BERMEJO, VLADIMIR CERRON Y GUIDO BELLIDO
En la acusación se han admitido como prueba la declaración del testigo Bobby Eddy Villarroel y dos colaboradores eficaces (exsenderistas). Además, se adjuntaron pruebas documentales.
Durante el juicio, Villarroel, alias “Sacha”, declarará sobre la forma y circunstancias de la participación que tuvo el acusado Guillermo Bermejo Rojas, dentro de SL a través de la consolidación del Frente Unido Democrático Revolucionario del Perú.
En tanto, el colaborador eficaz de clave “Pionero 2”, declarará la forma en la que conoció al acusado Bermejo Rojas, así como la participación de este en su calidad de “cuadro nativo” dentro de la organización terrorista Sendero Luminoso.
Además, el Colaborador Eficaz de Clave TDTV-2012-03, declarará cómo conoció a Bermejo Rojas y la participación de este en la organización terrorista Sendero Luminoso.

Segundo caso de Guillermo Bermejo por presunta pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso.

Segundo caso de Guillermo Bermejo por presunta pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso.
El Comercio solicitó la versión del abogado Ronald Atencio, defensa legal de Guillermo Bermejo, pero hasta el cierre de este informe no respondió.

Segundo caso de Guillermo Bermejo por presunta pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso.

Segundo caso de Guillermo Bermejo por presunta pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso.
Guillermo Bermejo
Otros casos en contra del sentenciado congresista
1

Obstrucción a investigación sobre terrorismo
Concluyó control de acusación
Guillermo Bermejo es procesado por el presunto delito de obstrucción a la investigación del delito de terrorismo, vinculado al segundo juicio oral que afrontará por el presunto delito de pertencia a la organización terrorista Sendero Luminoso.
Junto a Bermejo también se ha comprendido al congresista Guido Bellido, para quienes la fiscalía solicitó 7 años y 6 meses de cárcel por el presunto delito de obstrucción a la justicia.
La fiscalía los acusa de haber ejercido presiones sobre Bobby Eddy Villarroel -uno de los principales testigos en el caso por presunta afiliación terrorista – y haber buscado ejercer influencias para que se retracte de sus afirmaciones que los vinculaban con Sendero Luminoso.
A fines de agosto de este año, el juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, dio por culminada la etapa de control de acusación anunciado que emitiría el auto de enjuiciamiento, pero hasta la fecha no ha sido notificada a las partes. Los acusados pueden apelar el auto de enjuiciamiento una vez que sea emitido.
En paralelo, tanto Bermejo como Bellido han interpuesto recursos de excepción y sobreseimiento, buscando archivar el caso, pero sus pedidos han sido rechazado por el juzgado.
Cabe precisar que en este caso no se necesitó de una denuncia constitucional previa debido a que, si bien son altos funcionarios, los hechos investigados fueron calificados como delito común y no dentro de sus funciones parlamentarias.
2

Presunta corrupción en Caso “Los Operadores”
Investigación ante la Fiscalía de la Nación
Guillermo Bermejo es investigado en la Fiscalía de la Nación sindicado de haber ofrecido presupuesto para obras a través de personas de su entorno que habrían conformado una agrupación ilícita denominada “Los Operadores de la Reconstrucción”
A cambio de ello, solicitaba el 2% de los contratos financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARRC) durante el gobierno de Pedro Castillo.
De acuerdo al aspirante a colaborador eficaz CE-29-2023 declaró a la fiscalía que Bermejo, a través de su entonces asesor Yul Valdivia habría recibido una sobre manila con $40 mil, los mismos que habrían sido entregados en la casa del ahora sentenciado legislador en Piura, en agosto del 2022.
El pago habría sido parte de un pago ilícito relacionado a una obra en el distrito de La Unión (Piura). El caso se encuentra en investigación desde el 2023, cuando la vivienda de Bermejo fue allanada como parte de las diligencias.
