¿Cómo fue el millonario robo a la joyería – El reportero andino

MIRA: Roban joyería cerca a Palacio de Gobierno: ladrones se llevaron 1 millón de soles en prendas

El local siniestrado está ubicado en el pasaje Santa Rosa 195. Según dijeron comerciantes y vecinos, los delincuentes estuvieron al menos dos horas dentro de la tienda vecina a la joyería. Desde ahí consiguieron realizar un forado de unos 60 centímetros de diámetro en la pared del baño, la misma que colindaba con su objetivo. “Esa zona es bastante oscura de noche, pero igual llama la atención cómo nadie escuchó la bulla de cuando rompían la pared”, se cuestiona una comerciante cercana.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Un agente policial dijo que habrían usado previamente una ventana metálica corrediza sin seguridad visible para ingresar al edificio.

La huida de los delincuentes, quienes abordaron un taxi que los esperaba en el jirón Callao, fue captada por la cámara de un comercio cercano. Los propietarios de la tienda vecina a la joyería fueron notificados recién a las 6 de la mañana por otro comerciante vecino.

Se estima que las piezas robadas de la joyería suman alrededor de un millón de soles, además de una laptop sustraída del comercio vecino al momento de la huida.

Joyería Meliza, por el momento, ha tenido que mudarse a otro local ubicado cerca de la avenida Abancay, detalla un cartel pegado en la puerta.

Meliza Valverde Gonzales, dueña de la joyería, se mostró indignada por el hecho “Quiero que me expliquen qué ha sucedido, cómo ha sucedido esto”, declaró a la prensa, añadiendo una fuerte crítica sobre la seguridad. No hay resguardo desde que se inició el estado de emergencia”, agregó.

Desprotegidos

El robo, aseguran los comerciantes, es consecuencia de una serie de factores que se han ido acumulando en los últimos años.

Para comenzar, los comerciantes acusan que las cámaras de seguridad desaparecieron de toda la calle dos del jirón Camaná cuando los postes de luz fueron reemplazados por farolas de estilo colonial hacia finales del 2022. El Comercio pudo constatar que no había cámaras de seguridad en la zona comprendida entre los jirones Callao y Conde de Superunda.

Esto habría impedido que el Centro de Control de Operaciones (Cecop) de la MML detectara a los tres delincuentes cuando forzaron los dos candados que aseguraban la cortina metálica de la tienda ubicada junto a la joyería Meliza.

El Comercio constató que no hay cámaras de seguridad de la MML en la cuadra dos del jirón Camaná.

El Comercio constató que no hay cámaras de seguridad de la MML en la cuadra dos del jirón Camaná.

/ RENZO GINER / EL COMERCIO

Cabe resaltar, además, que al momento del robo regía el estado de emergencia decretado por el Gobierno en todo Lima Metropolitana y el Callao la noche del martes 21.

Llevo más de 20 años trabajando aquí y es la primera vez que pasa algo así. Ahora vamos a poner cámaras de seguridad adentro de los locales por si vuelve a pasar”, confiesa a este Diario un comerciante de la zona que, al igual que el resto de los que declararon para este artículo, pidió hablar en situación de anonimato para preservar su seguridad.

Lo más grave, para mí, es que han tenido que estar estudiando todos los movimientos de la zona. Saber a qué hora entran, a qué hora salen, saber quiénes trabajan en la zona”, señala una veinteañera que trabaja a unos puestos de distancia del lugar del robo.

Los delincuentes realizaron un forado de 60 centímetros de diámetro en el baño de la tienda contigua a la joyería Meliza.

Los delincuentes realizaron un forado de 60 centímetros de diámetro en el baño de la tienda contigua a la joyería Meliza.

Fuentes relacionadas al servicio de Serenazgo de Lima explicaron a El Comercio que la zona comprendida entre los jirones Conde de Superunda, Callao, Jirón de la Unión y Camaná antes era patrullada por cuatro agentes durante la madrugada, pero ante la reducción de personal de los últimos dos años dicha tarea pasó a depender de un solo agente.

La zona roja resaltada en el mapa muestra el cuadrante que ha pasado de ser patrullado por cuatro agentes de Serenazgo a solo uno durante las madrugadas.

La zona roja resaltada en el mapa muestra el cuadrante que ha pasado de ser patrullado por cuatro agentes de Serenazgo a solo uno durante las madrugadas.

Este, sin embargo, no es el primer delito que se registra en la zona.

Los vendedores denuncian que los robos de celulares al paso cometidos por delincuentes a bordo de motocicletas han incrementado dramáticamente desde el 2023, especialmente en el jirón Callao. También son comunes los hurtos bajo la modalidad de tenderos y destaca un crimen cometido en el 2021 en una tienda de artesanías cercana.

Comerciantes de la zona alertan sobre la poca visibilidad que hay por las noches en el cruce del pasaje Santa Rosa con el jirón Camaná.

Comerciantes de la zona alertan sobre la poca visibilidad que hay por las noches en el cruce del pasaje Santa Rosa con el jirón Camaná.

/ RENZO GINER / EL COMERCIO

Entre enero y febrero de ese año, tres delincuentes armados ingresaron a la tienda y mantuvieron secuestrados a seis trabajadores mientras vaciaban la caja registradora.

A uno lo maniataron y lo peor es que en la esquina de jirón de la Unión y Callao, a una cuadra, había un grupo de policías que ni se dio cuenta. Recién cuando salió uno de los trabajadores al que habían amarrado se dieron cuenta. Esa vez lograron atrapar a uno de los delincuentes, pero fue porque un sereno ayudó a otros comerciantes”, cuenta un testigo de aquel hecho.

Tras ese robo “la calle estuvo llena de policías por dos días. Después no los vimos más”, asegura la dueña de una tienda vecina. La situación, dicen otros comerciantes, es muy similar esta vez.

Incluso hemos visto cómo hay personas extrañas que aprovechan las protestas de las últimas semanas para pasar por aquí husmeando y hasta grabando los locales. Eso nos pone en alerta porque una se da cuenta”, explica una comerciante a El Comercio.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *