¿Adiós a los viejos testamentos?: – El reportero andino
El interés por proteger el
El interés por proteger el patrimonio familiar impulsa el uso de fideicomisos en Perú. Estados Unidos, México y Colombia lideran su uso entre familias de alto patrimonio.

La búsqueda de instrumentos legales para proteger el patrimonio familiar despierta cada vez mayor interés entre familias peruanas, especialmente ante escenarios de incertidumbre. Según un análisis difundido por TMF Group, los fideicomisos aparecen como una opción versátil que permite anticiparse a conflictos sucesorios y resguardar los activos familiares con reglas claras y ejecución inmediata.

En países como Estados Unidos, México y Colombia, el uso de fideicomisos constituye una práctica habitual entre familias de alto patrimonio interesadas en asegurar la continuidad de sus bienes. Este mecanismo, reporta TMF Group, ha demostrado su eficacia al facilitar una administración transparente y establecer condiciones adaptables para la distribución del legado después del fallecimiento del titular.

Geraldo Arosemena, Managing Director de TMF Group para Perú y Bolivia, explica que el fideicomiso “ofrece una protección integral del patrimonio” porque permite definir la entrega de bienes, el tiempo y la forma en que los beneficiarios podrán acceder a ellos, e incluso contempla la administración escalonada si los beneficiarios son menores o si el propietario lo desea. “Es una herramienta flexible y totalmente segura desde el punto de vista legal”, detalla el ejecutivo en declaraciones recogidas por TMF Group.

El proceso resulta sencillo para quienes buscan blindar su legado ante terceros o posibles disputas familiares. El fideicomitente transfiere activos —dinero, inmuebles, acciones— a una entidad fiduciaria, que los administra conforme a instrucciones específicas.

Al morir el titular original, la fiduciaria implementa lo pactado sin demoras judiciales, lo que reduce la posibilidad de litigios. TMF Group destaca que este sistema convierte a la fiduciaria en un “administrador neutral e independiente”, lo que representa una garantía adicional de cumplimiento de la voluntad del fundador.

Los expertos resaltan las ventajas de los fideicomisos sobre los testamentos tradicionales. La ejecución inmediata y la seguridad jurídica impiden que el proceso se extienda debido a trámites judiciales.

Asimismo, el diseño a medida de cada contrato permite condicionar la entrega de recursos al cumplimiento de metas determinadas, como la culminación de estudios o el inicio de un emprendimiento. El contrato permanece en el ámbito privado —no se inscribe en registros públicos— y garantiza la continuidad generacional de los bienes.

De acuerdo con datos recogidos por TMF Group, los activos transferidos adquieren el carácter de “patrimonio autónomo”. “Los bienes que se transfieren al fideicomiso quedan separados legal y contablemente de los patrimonios del fundador, la fiduciaria y los beneficiarios”, precisa Arosemena.

De esta forma, los activos no pueden ser embargados ni utilizados para cubrir deudas personales, y se mantienen al margen de disputas familiares o sucesorias. Este nivel de resguardo patrimonial posiciona al fideicomiso como una de las fórmulas preferidas para quienes buscan estabilidad y previsión a largo plazo.

El perfil de quienes recurren a esta figura responde a familias propietarias de patrimonios superiores a 2,5 millones de dólares estadounidenses, aunque existen estructuras posibles para sumas menores. Arosemena puntualiza que el fideicomiso dejó de concebirse sólo como una herramienta de gestión empresarial y gana peso como método para la planificación del legado familiar.

“Cada vez más peruanos están entendiendo que el fideicomiso no es solo un mecanismo empresarial o financiero, sino también una herramienta de planificación familiar y de legado. Es parte de una cultura de prevención que debemos seguir democratizando”, menciona.

La elección de una empresa fiduciaria regulada resulta esencial para que los activos permanezcan bajo resguardo seguro. El análisis de TMF Group concluye que la confiabilidad, transparencia y previsión que ofrece el fideicomiso justifican su creciente demanda y lo sitúan como un pilar en la administración moderna de patrimonios familiares.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *