El Consejo de Ministros tiene previsto abordar este lunes 27 de octubre la designación del nuevo Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), según la agenda oficial de la sesión ordinaria programada para las 14:30 horas en Palacio de Gobierno.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El punto figura en el orden del día como el “Proyecto de Resolución Suprema que designa al Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, propuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas”.
TE RECOMENDAMOS
CASO ‘TRVKO’: ARRIOLA CAMBIA DE VERSIÓN, ACOMODOS Y REACOMODOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
La decisión llega en un contexto de fuertes tensiones al interior de la entidad recaudadora. Fuentes cercanas a la institución señalan que existiría una pugna por el control de la SUNAT tras los recientes movimientos administrativos dispuestos por su actual jefe, Edward Tovar, quien había sido designado durante la gestión del exministro Raúl Pérez-Reyes.

¿Quién es Edward Tovar?
Tovar, con una amplia trayectoria en la administración tributaria —fue Intendente Nacional Jurídico y más recientemente presidente del Tribunal Fiscal—, retornó a la SUNAT como parte de una suerte de “vieja guardia institucional” que protagonizó la reforma de los años noventa.
En su gestión, mantuvo como Superintendenta Nacional de Aduanas a Marilú Llerena Aybar, pero emprendió cambios relevantes en el área administrativa, donde, según versiones internas, se habrían detectado movimientos irregulares.
Fuentes de La República afirmaron que estas acciones no habrían sido bien recibidas por sectores vinculados a anteriores gestiones, lo que habría intensificado las disputas por el control de la entidad.
De concretarse un relevo, la SUNAT sumaría seis jefes en menos de dos años, un hecho inédito en su historia.
La guerra interna detrás de la inestabilidad en la SUNAT
El trasfondo de esta inestabilidad, apuntan fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas, podría estar relacionado con el manejo de un presupuesto de inversión anual que oscila entre S/800 y S/1.000 millones, además de la administración de grandes juicios tributarios, proyectos de obras por impuestos y procesos de modernización tecnológica.
Mientras tanto, en el MEF también se percibe tensión. Se comenta, según informaron a este diario, que el viceministro Lahura, recién retornado de misiones ante el FMI y el Banco Mundial junto al presidente del BCR, Julio Velarde, enfrenta presiones similares en su entorno.
El Gobierno deberá definir si mantiene a Tovar al frente de la SUNAT o si, como todo parece indicar, se prepara una nueva designación. Las próximas horas serán decisivas para una institución clave en la estabilidad fiscal del país.
