La oficina de prensa de la Presidencia señaló que el abogado Wilber Medina Bárcena no ha sido designado, ni ejerce funciones de consejero o asesor del mandatario José Jerí Oré, en respuesta a una consulta de La República.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Wilber Medina, quien recientemente representó al exalcalde Rafael López Aliaga, al presidente de la JNJ, Gino Ríos, y al precandidato presidencial Phillip Butters, publicó en sus redes sociales que rechazó la propuesta de Jerí para ejercer como ministro de Justicia, pero que actuaría como su asesor.
TE RECOMENDAMOS
CASO ‘TRVKO’: ARRIOLA CAMBIA DE VERSIÓN, ACOMODOS Y REACOMODOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
“Aclaración: Agradezco al presidente @josejeriore haberme convocado para la cartera de Justicia. Por motivos personales decliné y optó por la 2da opción. De momento seré asesor presidencial. Felicito a los ministros del gabinete Álvarez, estoy seguro que realizarán buena gestión”, escribió Wilber Meduna en su cuenta de “X”.
Al día siguiente, en el programa de la periodista Milagros Leyva, Medina volvió a mencionar el tema: “He sido convocado por el señor presidente José Jerí Oré. Me llamó el día domingo, plan de 4 de la tarde, para invitarme a formar parte del gabinete”, dijo.
Diferentes versiones
El 23 de octubre, en el programa “Prueba de fuego” de Radioprogramas, Medina se presentó como “consejero presidencial” para opinar sobre la manifestación del sábado 25 de octubre, que incluyó un tributo al rapero Eduardo Ruíz Sanz, muerto por el impacto de una bala en la protesta antigubernamental del 15 de octubre.
Wilber Medina desde sus redes sociales defendió al suboficial PNP Luis Magallanes Gaviria, alegando que disparó en defensa propia y que su intención no fue matar a nadie.
Cuando se publicó el peritaje que indicaba que el rapero Eduardo Ruíz murió por la bala que disparó Magallanes y rebotó en el cuerpo de la víctima, el abogado trató de terroristas al fiscal y el magistrado, quienes habían ordenado la detención del policía: “Fuera fiscal y juez filo terroristas”, escribió Medina.
Desde la oficina de prensa de la Presidencia, respondieron a este diario: “El señor en mención (Wilber Medina Bárcena) no es asesor presidencial”.
Las normas legales que se publican en el diario oficial “El Peruano” tampoco han consignado el nombramiento de Medina para algún cargo como asesor o consejero presidencial.
En el registro de visitas de Palacio de Gobierno no aparece el ingreso de Wilber Medina.
Sólo es cuestión de papeleo
Cuando se les interrogó por qué Medina se presentaba como asesor o consejero presidencial, prensa de la Presidencia contestó: “Tendrían que consultarle a él mismo (Medina)”.
Eso hizo La República:
“¿Es usted asesor del presidente de transición José Jerí Oré?”, se le preguntó.
“Es el sentido. Consejería. Me comentó el presidente que quería contar con mi consejería presidencial. Asesoría, pero consejería es básicamente el término adecuado”, afirmó Medina.
“(Pero), todavía están formalizando los documentos internos. O sea, no es que se hace de un momento a otro. Esa consejería presidencial pasa previamente por todo un tema interno de documentación, etcétera, y finalmente sale una resolución suprema”, precisó.
“Entonces, el presidente ha conversado conmigo sobre esa posibilidad y yo le he dicho que encantado de apoyarlo, para cuyo efecto está realizando toda la tramitología interna para formalizar el deseo y el pedido del presidente”, manifestó el letrado.
Metiendo bala
El 9 de junio de este año, La República reportó que el abogado Wilber Medina Bárcena organizó una fiesta privada por su cumpleaños en su residencia de La Molina. Entre los asistentes más notorios se encontraba el exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el testaferro de Vladimiro Montesinos, Alberto Venero Garrido, quien ocultó millones de dólares de sobornos en Suiza y Luxemburgo, entre otros países.
Medina ha sido defensor del expresidente García, postuló sin éxito al Congreso por una alianza integrada por el Partido Aprista Peruano y también fue candidato al Tribunal Constitucional. Ejerció como abogado de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del exalcalde López Aliaga.
Al ser consultado sobre la cuestionada actuación de la policía en la represión a las marchas antigubernamentales, en Radioprogramas aseguró: “A los desadaptados se les trata como tales. La primera alternativa es: a la primera pedrada el policía debe utilizar el arma y disparar. Eso es lo que tiene que hacer la policía”.
