Carlos Gutiérrez, gerente general de Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), indicó en RPP que se debe eliminar definitivamente el cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario de Transferencia (TUUA) en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Tenemos poco más de mes y medio donde esperemos que esto pueda ser eliminado del contrato de concesión. Es una propuesta que nosotros habíamos presentado. Es atacar el problema. Este problema es que tenemos un derecho que se le otorgó al aeropuerto [Jorge Chávez] en el 2013. Esto nunca estuvo en el contrato de concesión ni en su propuesta técnica. Fue posterior. Pero bueno, bien o mal, ya lo tienen. Es un derecho que está contenido en el contrato de concesión”, declaró en La Rotativa del Aire-Edición Mañana.
Recordó que la TUUA internacional costaría un aproximado de 12 dólares y la transferencia nacional alrededor de 8 dólares, ambos precios son por pasajero.
El gerente general de AETAI señaló que si mantenía vigente el cobro de la TUUA internacional iba a afectar al tema de los precios del vuelo.
“El mercado es muy sensible al precio, especialmente cuando estás viendo familias, vacacional, clase media, etc. El volumen que nosotros tenemos de transferencia internacional principalmente viene de Argentina, Chile y el sur del continente de Sudamérica. Ese pasaje que puede tener la oportunidad de irse vía Lima al Caribe, vía Panamá o vía Bogotá, una familia de cuatro personas, tendrías que sumarle 100 dólares si es que solamente decides ir por Lima, cosa que no lo tienes por las otras dos posibilidades. La decisión económica es muy sencilla. Te vas por el otro lado porque eso para esa familia le puede significar una noche de hotel, un día de alquiler, comida, etc.”, argumentó.
¿Existen alternativas para LAP?
Además, el gerente de AETAI propuso alternativas de compensación para Lima Airport Partners (LAP) en el escenario de la eliminación definitiva de la TUUA.
“La más sencilla puede ser una reducción de la regalía que paga LAP por sus ingresos brutos al Estado. Eso ya está planteado. Creemos que, por una parte, solucionamos el problema de fondo, se ataca el problema y eliminamos esta situación. LAP no tendría por qué verse perjudicado porque una vez que OSITRAN defina la tarifa definitiva -porque las tarifas que hemos hablado son provisionales-, se puede trabajar con un monto mucho más cercano a una compensación. Creo que eso debería ser la solución a la que debemos apuntar, en este caso, autoridades y todos los que estamos preocupados por esta situación que afecta la competitividad del país”, puntualizó en RPP.
Mediante un comunicado, Lima Airport Partners, concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, indicó que el anuncio de la suspensión no se debe desvirtuar y que la medida implica que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cumpla con compromisos asumidos en una mesa de trabajo.
