Red de corrupción al norte de Lima. Un reportaje de Panorama reveló la existencia de una presunta red de corrupción y crimen organizado que habría penetrado las municipalidades de Comas, Ancón y Carabayllo. La investigación detalla cómo tres alcaldes de Lima Norte habrían mantenido vínculos con el cabecilla criminal Adam Smith Lucano, conocido como “El Jorobado”.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Según audios, transcripciones telefónicas y testimonios de testigos protegidos y colaboradores eficaces, el Jorobado habría financiado campañas políticas y luego ejercido influencia directa sobre las gestiones de los burgomaestres Ulises Villegas Rojas (Comas), Samuel Daza Taype (Ancón) y Pablo Mendoza Cueva (Carabayllo). A este trío se le conoce en los registros fiscales como “La Trilogía”, una red de poder local presuntamente al servicio del crimen.
TE RECOMENDAMOS
CASO ‘TRVKO’: ARRIOLA CAMBIA DE VERSIÓN, ACOMODOS Y REACOMODOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El reportaje muestra que el Jorobado tejió un sistema de favores y pagos ilegales que le permitió controlar permisos municipales, conciertos, ferias y obras públicas. En una de las escuchas difundidas, Lucano presume de entregar “su platita al médico”, apodo con el que, según la investigación, sus operadores se referían al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza.
Alcaldes negaron vínculos con ‘El Jorobado’
En el caso de Comas, el alcalde Ulises Villegas aparece mencionado en conversaciones telefónicas donde se hace referencia a un campeonato de fútbol auspiciado por su gestión, que habría servido como escenario de enfrentamientos entre miembros de la organización criminal. Panorama también reveló que la obra “La Chancadora”, inaugurada por Villegas, habría estado vinculada al cobro de cupos por parte de la red delictiva.
Los audios también registran la manera en que el Jorobado se jactaba de tener influencia sobre la Policía de Comas, asegurando protección para sus eventos y negocios ilegales. Además, uno de sus colaboradores, Braulio Baltuano Vásquez, reconoció en una llamada interceptada que contaba con “gente adentro” de la Municipalidad de Carabayllo, lo que le garantizaba impunidad para operar.
Mientras tanto, en Ancón, las evidencias apuntan a una reunión grabada en la que uno de los lugartenientes del Jorobado, apodado “Loco Alan”, ofrecía asegurar la ejecución de una obra de agua y desagüe en la zona de Villas de Ancón. De acuerdo con un testigo protegido, la alianza entre el alcalde Samuel Daza y el grupo criminal se habría sellado mediante favores y apoyo político.
Tras la emisión del reportaje, el alcalde de Ancón llamó al programa periodístico y señaló que también iniciaría acciones legales contra la periodista y el director del programa. Aseguró que las obras de agua solo pueden ser convocadas por ley y que las municipalidades distritales no participaron en las contrataciones.
El reportaje concluye que los tres municipios del norte de Lima habrían operado como extensiones del poder del Jorobado, quien actualmente se encuentra preso, pero seguiría manejando sus negocios a través de operadores locales. A pesar de las pruebas presentadas, los tres alcaldes niegan los vínculos y continúan en funciones, mientras la Fiscalía ha solicitado prisión preventiva para 25 involucrados en la red.
