
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre la llegada del vigesimoquinto friaje del año, un fenómeno meteorológico que provocará lluvias, fuertes vientos y un marcado descenso de la temperatura en varias regiones del país.
De acuerdo con el organismo, la masa de aire frío ingresará la madrugada del lunes 27 de octubre por la selva sur y avanzará progresivamente hacia la selva central y norte, afectando especialmente a las regiones de Madre de Dios, Puno, Cusco y Ucayali. Según las proyecciones, el friaje permanecerá hasta el jueves 30 de octubre, cuando se espera que el sistema salga del territorio nacional.

En un comunicado oficial, el Senamhi informó que el fenómeno traerá lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos con velocidades cercanas a los 45 km/h. Además, se prevé una cobertura nubosa persistente durante el día, lo que reducirá las temperaturas máximas y generará una sensación térmica más baja de lo habitual.
“Asimismo, se prevé el descenso de la temperatura durante el día, acompañado de un ambiente más frío y nublado. Durante las noches, el descenso será aún más marcado, especialmente en la selva sur”, indicó el Senamhi en su informe.

Los pronósticos por región advierten un descenso considerable de la temperatura. En Madre de Dios, Puno y Cusco, los valores podrían acercarse a 19 °C, mientras que en sectores del sur de Ucayali, las temperaturas bordearán los 20 °C, con una intensa sensación de frío.
Ante este panorama, el Senamhi ha emitido dos alertas naranjas para las zonas afectadas: una por descenso de temperaturas y otra por lluvias de ligera a fuerte intensidad. El organismo recomendó a la población tomar precauciones, especialmente durante las noches, cuando el enfriamiento será más severo.

Según la explicación del Senamhi, el friaje es un fenómeno meteorológico que se produce cuando una masa de aire frío proveniente de la Antártida ingresa al continente sudamericano y alcanza la selva peruana. Este ingreso de aire polar genera lluvias intensas, tormentas eléctricas y una disminución brusca de las temperaturas.
“El viento ingresa por la selva sur y se desplaza hacia la selva central y norte, dependiendo de la intensidad del evento”, precisó el organismo en su portal web. El friaje, detalló, inicia con lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos del sur al norte, reduciendo las temperaturas máximas debido a la densa cobertura nubosa.

Con este nuevo episodio, el Senamhi informó que ya se han registrado 25 friajes en lo que va del año, una cifra que evidencia la frecuencia de los cambios climáticos que vienen afectando a la selva peruana.
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y adoptar medidas preventivas ante posibles riesgos como enfermedades respiratorias, deslizamientos o interrupciones en las vías de comunicación.

El organismo meteorológico recordó que estos fenómenos atmosféricos forman parte del comportamiento climático estacional, aunque advirtió que su impacto puede ser severo si no se toman las precauciones necesarias.
