El exministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez, se sumó a la ‘Marcha por la Paz y en defensa de la Policía’, donde reafirmó su compromiso y cercanía con la institución policial, destacando su labor profesional en la defensa de sus efectivos.
“Yo no he venido como candidato, he venido como hijo de policía”, sostuvo Santiváñez, quien recientemente anunció su postulación al Senado en las Elecciones Generales del 2026 con la agrupación polírica Alianza para el Progreso (APP).
“Soy un luchador de los derechos de la familia policial, siempre lo he sido, siempre he defendido a la familia policial desde cualquier escenario como abogado, como hijo y cuando fui ministro, siempre estuve al frente de cada intervención y de cada reclamo”, añadió.
Defensa del suboficial Luis Magallanes
En otro momento, Juan José Santiváñez se pronunció sobre la situación legal del suboficial de tercera, Luis Magallanes, investigado por disparar contra Eduardo Ruiz Sanz, quien falleció durante las manifestaciones en el Cercado de Lima, el pasado 15 de octubre.
“Al suboficial Magallanes deberían darle libertad absoluta, porque lo que hizo fue cumplir con su deber. A un policía se le exige seguridad, se le exige que vele por los derechos de las personas, y luego se cuestiona la forma en que lo hace”, indicó.
El exministro también señaló que, en base a las imágenes del incidente, se observa que el policía actuó para proteger su propia integridad.
“Todos hemos podido ver en los videos que el efectivo lo que hizo fue proteger su integridad, hizo uso del arma reglamentaria que el propio Estado le ha otorgado. Disparó al piso y, lamentablemente, la bala rebotó e impactó a esta persona”, explicó Santiváñez, destacando que la situación debe ser investigada adecuadamente.
“Dentro del ámbito penal existe lo que se denomina el propio riesgo, la autopuesta en peligro, es decir, aquella persona que se autoexpone en una circunstancia donde pone en riesgo su propia integridad”, manifestó.
Finalmente, afirmó que es fundamental garantizar la seguridad legal para los policías, de modo que puedan actuar sin temor a ser perseguidos judicialmente por cumplir con su deber.
“Lo que hay que hacer es proteger a nuestra Policía, proteger a nuestros efectivos, darles toda la seguridad legal para que puedan intervenir y para que estén protegidos por el manto de la ley. De esta manera, también podemos proteger a la sociedad”, enfatizó.
