Con la llegada de noviembre, el Perú se prepara para una de sus celebraciones más tradicionales: el Día de Todos los Santos, que se conmemorará el sábado 1 de noviembre. La cercanía de esta fecha con el Día de la Canción Criolla, que se celebra un día antes, ha despertado el interés de muchos trabajadores que se preguntan si podrán disfrutar de un feriado largo.
Al coincidir el 31 de octubre con un viernes, la posibilidad de un descanso extendido ha generado expectativa en el sector público y privado. No obstante, todo dependerá de lo dispuesto en el calendario oficial de feriados publicado por El Peruano. A continuación, te contamos qué se sabe al respecto.
¿HABRÁ FERIADO LARGO DEL 31 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE EN 2025?
De acuerdo con el calendario oficial de feriados emitido por el Gobierno, no se ha establecido ningún día no laborable adicional entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre de 2025. Esto implica que solo el sábado 1 de noviembre será feriado nacional. Sin embargo, quienes lo deseen pueden planificar un descanso más prolongado coordinando con sus centros laborales o usando días de vacaciones.

Foto: Andina
¿POR QUÉ ES FERIADO EL 1 DE NOVIEMBRE EN PERÚ?
El 1 de noviembre es feriado en todo el territorio nacional porque se celebra el Día de Todos los Santos, una fecha instaurada por la Iglesia Católica para rendir tributo a todos los santos y mártires, tanto reconocidos como anónimos. En este día, muchas familias peruanas visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos, ofrecer flores y compartir alimentos típicos. Además de su significado religioso, representa una jornada de unión familiar y reflexión, motivo por el cual figura cada año como feriado nacional, según informa el diario La República.

¿QUÉ FERIADOS QUEDAN EN EL CALENDARIO 2025?
Según el calendario oficial, tras el Día de Todos los Santos, aún quedan tres feriados nacionales antes de culminar el año:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estos días libres representan oportunidades para rendir homenaje, reunirse con la familia y, al mismo tiempo, disfrutar de un merecido descanso.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL FERIADO Y EL DÍA NO LABORABLE?
Aunque muchas personas relacionan el feriado con el día no laborable, existe una diferencia entre ambos términos. Aquí te presentamos las diferencias:
- Feriado: es un día festivo nacional en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. En el caso de que un empleado trabaje un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.
- Día no laborable: es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa que recibirán un pago extra, ya que sólo recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Las horas dejadas de laborar deberán ser compensadas en los 10 días inmediatos posteriores (con horas extras, trabajando días de semana o considerarlo a cuenta de las vacaciones), o en la oportunidad que establezca cada entidad en función a sus propias necesidades.

