Cronograma ONP de noviembre 2025: Fechas del – El reportero andino
Para garantizar que los pagos
Para garantizar que los pagos se realicen de manera segura y sin contratiempos, la ONP fijó un calendario con días determinados según la forma en que cada jubilado recibe su pensión. Foto: difusión

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) publicó desde comienzos del año el cronograma completo de pagos correspondiente al 2025, que incluye también el mes de junio. Este calendario está destinado a los jubilados que forman parte del Sistema Nacional de Pensiones e incorpora tanto a los beneficiarios de los regímenes 19990 y 20530 como a quienes reciben su pensión mediante modalidades especiales, entre ellas el cobro a domicilio.

Con el fin de asegurar un proceso de pago ordenado y confiable, la ONP estableció fechas específicas de acuerdo con la modalidad de cobro elegida por cada pensionista. Asimismo, recomendó a los usuarios revisar con anticipación los días asignados y tomar medidas de seguridad al momento de recibir su dinero, especialmente en los casos de entrega en el hogar.

Tipo de pago: abono en cuenta bancaria en Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif.

Fecha de pago según primera letra del apellido paterno:

  • A – C: 7 de noviembre.
  • D – L: 10 de noviembre.
  • M – Q: 11 de noviembre.
  • R – Z: 12 de noviembre.
  • Convenios internacionales: 14 de noviembre.
  • Incluye pensionistas Ley N° 27803
  • Pago a domicilio: del 14 al 23 de noviembre.

Decreto Ley N° 18846

Tipo de pago:

  • Abono en cuenta bancaria: Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif: 13 de noviembre.
  • Pago a domicilio (Decreto Ley N° 18846): del 16 al 23 de noviembre.
El pago a domicilio para
El pago a domicilio para el régimen 19990 es del 14 al 23 de noviembre. Foto: TV Perú

Decreto Ley N° 20530 y pensiones por encargo

  • Abono en cuenta bancaria: Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif: 13 de noviembre.
  • Pago a domicilio (pensiones por encargo): del 16 al 23 de noviembre.

Ley N° 30003 pensionistas pesqueros

Tipo de pago:

  • Abono en cuenta bancaria – Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif: 13 de noviembre.
  • Pago a domicilio: del 16 al 23 de noviembre.

Ley N° 26790 – pensionistas del seguro complementario de trabajo de riesgo:

Tipo de pago:

  • Abono en cuenta bancaria – Banco de la Nación (cobertura supletoria, fondo minero y reaseguro), BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y BanBif: 13 de noviembre.
  • Pago a domicilio: del 16 al 23 de noviembre.

Hasta ahora, el retiro de fondos de la ONP sigue siendo una iniciativa en debate. En el Congreso se están evaluando diversas propuestas que permitirían a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones, que no están pensionados ni se han cambiado al sistema privado, retirar una parte de sus aportes acumulados. Una de las versiones más recientes sugiere autorizar hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (aproximadamente S/ 21.400) como monto máximo para que puedan disponer de ese dinero.

De momento, el retiro ONP
De momento, el retiro ONP está lejos de ser una realidad. Foto: Andina

Las propuestas plantean que ese retiro sería voluntario y que los desembolsos se realizarían en pagos sucesivos: hasta una UIT por mes, durante un periodo que podría extenderse hasta cuatro entregas. En el diseño también se incluiría una condición de intangibilidad: es decir, que ese monto retenido no podría ser embargado ni afectado legalmente, salvo en casos extremos como obligaciones alimentarias decretadas judicialmente.

Sin embargo, el proyecto aún no ha sido ratificado por el Pleno del Congreso ni cuenta con reglamentos oficiales vinculantes. Se encuentra en fase de dictamen en comisiones parlamentarias, y su aprobación dependerá de negociaciones entre las bancadas y del análisis del Ejecutivo sobre su impacto en la sostenibilidad del sistema. De hecho, algunos críticos advierten que la naturaleza del sistema ONP —que es de reparto y no de acumulación individual— podría presentar dificultades legales y prácticas para materializar una devolución de aportes como la prevista.

Mientras se desarrolla el proceso para solicitar el retiro de fondos de las AFP, el Congreso evalúa una nueva iniciativa que busca otorgar un “respiro económico” también a los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Aunque el sistema ONP funciona bajo un esquema solidario y no contempla cuentas individuales por aportante, en los últimos años se han presentado más de una decena de proyectos con la intención de permitir la devolución parcial de los aportes. Diversas entidades públicas han reiterado que dicha medida no es viable, por lo que la Comisión de Trabajo intentó modificar la propuesta para convertirla en la entrega de un bono excepcional, aunque esta versión aún no ha sido debatida.

El planteamiento más reciente fue impulsado por el congresista Víctor Raúl Cutipa, perteneciente a la coalición Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial. Su propuesta contempla otorgar a los aportantes un bono equivalente a 2 Unidades Impositivas Tributarias (S/ 10.700). Sin embargo, el texto presenta varias inconsistencias entre los objetivos que declara y las disposiciones concretas que plantea, lo que ha generado cuestionamientos sobre su viabilidad y alcance real.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *