Pedro Castillo pierde los papeles ante – El reportero andino

Pedro Castillo reapareció hoy ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República que lo citó para dar sus descargos respecto de las dos denuncias constitucionales presentadas en su contra por infracción constitucional al dar un golpe de Estado en 2022, y que plantean también su inhabilitación para ejercer cargo público por un periodo de 10 años.

Para ello se conectó de manera virtual desde el penal de Barbadillo Sin embargo, en lugar de responder a las imputaciones, el expresidente golpista perdió los papeles y arremetió, una vez más, contra el Parlamento y el gobierno de su exsocia política, la hoy vacada Dina Boluarte.

Sin la asesoría de su abogado —quien según informó el propio exmandatario, renunció a asumir su defensa—, Castillo dio un discurso político en el que además de presentarse como presidente constitucional de la República alegó estar “secuestrado”.

“Estoy ante un Congreso totalmente deslegitimado, que no tiene vergüenza y no tiene moral ni política. (…) Me pueden inhabilitar, pero haciendo eso van a tener su propia respuesta en el pueblo. Políticamente este Congreso y este gobierno de facto han amontonado piedras para su propia tumba. (…) Sigo siendo presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo; no más partidos como estos y no más congresistas mediocres…”, indicó.

En su alocución de 10 minutos, que se vio interrumpida por un llamado al orden de la titular del subgrupo Lady Camones debido a sus frases agraviantes, Pedro Castillo confundió también los escenarios, y en lugar de dar sus descargos frente a las imputaciones de haber cometido una infracción constitucional con el golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022, rechazó los cargos de rebelión y conspiración por los que viene siendo sometido a juicio oral en el Poder Judicial. 

“¿En qué momento me han visto con un arma? Una sala se ha convencido de que eso no puede configurar delito de rebelión. (…) Cuando hago esa lectura (el 7de diciembre de 2022), lo hice por mi propia cuenta, sin conspirar, sin reunirme (con otros ministros). (…) Ustedes tienen un cargo, carro del año, sueldo, viajes para hacer turismo. (Nosotros) estamos en el lado correcto de la historia, en ese sentido estaré aquí y donde quieran ustedes, en Palacio de Gobierno nos vamos a encontrar, nos vemos en el cambio de mando”, sostuvo.

El golpista exmandatario, asimismo, intentó nuevamente desvirtuar su vacancia del cargo aprobada por el Congreso de la República, y aprovechó para cuestionar a los legisladores a quienes desafió abiertamente. “Hubiera querido hacer esta defensa mirándolos a la cara, aún tengo sus sobres enviados para darles algún ministerio, algunas direcciones, pero va a ser en su oportunidad, va a haber un momento”, manifestó.

Castillo se lava las manos

La réplica llegó desde los congresistas denunciantes. Alejandro Cavero, de Avanza País, advirtió que el calificativo de mediocre que le da Pedro Castillo al actual Parlamento, obvia convenientemente el hecho de que en ese mismo Congreso “él colocó a 37 parlamentarios, pero ahora no quiere hacerse responsable de haber postulado improvisadamente al gobierno y de todas las cosas que trajo”.

“El expresidente dice: ‘los lujos del Congreso, tienen cargo, sueldo’; quiero recordar que él le ha pedido a este Congreso una pensión vitalicia; ha hablado de lujos y quiero recordarle a la ciudadanía que tiene graves acusaciones por haber usado el helicóptero presidencial para llevar de paseo a su familia; además, hay graves acusaciones por encontrar US$ 20 mil en un inodoro en Palacio de Gobierno”, refirió, al tiempo de recordar que la denuncia contempla también un pedido de inhabilitación por 10 años contra Castillo y los exministros Willy Huerta, Betssy Chávez y Roberto Sánchez. “Hay que dejar una ejemplar sanción a quienes ostentando el poder intentaron subvertir el estado constitucional”, añadió. 

El legislador Alejandro Muñante, por su parte, aclaró que la audiencia no es un juicio como el que se ventila en el Poder Judicial pues, en este caso, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales lo que debe hacer es determinar si hubo o no infracción constitucional. “Pedro Castillo dispuso establecer un gobierno de facto. No fue un simple mensaje o anuncio político de carácter simbólico lo que dio ese 7 de diciembre, sino una orden transmitida por el presidente de la República que personifica a la nación. En su sentencia de 2024, el TC establece que el golpe de Estado es una infracción de la Constitución; considera además que su decisión resquebrajó abiertamente el orden constitucional y supuso la ejecución de un golpe de Estado”, remarcó.

En la audiencia de esta mañana participaron también de manera presencial los exministros del Interior Willy Huerta y de Comercio Exterior y Turismo Roberto Sánchez, quienes negaron haber tenido conocimiento previo del golpe de Estado castillista. Lo mismo aseguró la defensa legal de la expremier Betssy Chávez quien no se hizo presente.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.  

VIDEO RECOMENDADO 

 

 

 

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *