El pasado 9 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja confirmó la presencia de una bacteria intrahospitalaria Ralstonia Pickettii que infectó a 12 niños en las salas de cuidados intensivos. Hasta ese momento, autoridades del centro hospitalario se vieron en el ojo de la tormenta por casos de infección.
Casi dos meses después, el Ministerio de Salud (Minsa) reveló que el brote se originó por un medicamento llamado Edetoxin, un sedante que se utiliza para pacientes en casos críticos. Esta ampolla llegó contaminado desde su fabricación en la India y que hasta el momento ha causado la infección de 28 pacientes en seis establecimientos de salud.
TE RECOMENDAMOS
CASO ‘TRVKO’: ARRIOLA CAMBIA DE VERSIÓN, ACOMODOS Y REACOMODOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Menores contagiados por Ralstonia Pickettii no fallecieron por bacteria
El titular del Minsa, Luis Quiroz, declaró que los tres menores infectados en el INSN de San Borja no fallecieron a causa de la bacteria Ralstonia Pickettii, sino a las causas de su misma patología, ya que su cuadro de salud era delicado. En la misma línea, la directora del Instituto del Niño, Zulema Tomás, señaló que los otros 9 menores contagiados “se encuentran en sus casas dados de alta”.
Durante la tarde del viernes 24 de octubre, en conferencia de prensa, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, sostuvo que tras un estudio del Instituto Nacional de Salud (INS) se descubrió que esta bacteria provino del medicamento Edetoxin.
“Durante el procedimiento de calidad, hemos tomado muestras de un listado de medicamentos y se realizaron ensayos de esterilidad para identificar patógenos. Estos ensayos demoran 21 días; sin embargo, al día 16 se identificó el crecimiento de un microorganismo en uno de los medicamentos. Ante ello, inmediatamente Digemid emitió la Alerta Sanitaria para la inmovilización del lote”, relató.
Minsa inmoviliza medicamento para evitar propagación de bacteria
El Minsa comunicó que se ha inmovilizado el 100% del lote ABO25001 del medicamento Edetoxin a nivel nacional y se ha dispuesto el cierre temporal del laboratorio Nordic Pharmaceutical Company S.A.C. tras confirmar la presencia de la bacteria Ralstonia Pickettii en el INSN, tres hospitales, una clínica y un centro de diálisis en Lima.
Según comunicado, de las 24 mil ampollas importadas, ya se han recuperado más del 84% durante las primeras 40 horas de intervención. En tanto, el Minsa cubrirá este medicamento faltante con “otras opciones” para reemplazar el sedante que se utiliza para pacientes en cuidados intensivos. Actualmente, los hospitales se viene utilizarán el medicamento del laboratorio Pfizer.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
