Inadmisible protesta del régimen chino contra – El reportero andino
El régimen chino envió una
El régimen chino envió una nota de protesta a la Defensoría del Pueblo de Perú por la visita oficial de Josué Gutiérrez a Taiwán y la recepción de funcionarios taiwaneses en Lima

El régimen chino envió este miércoles una nota al despacho de la Defensoría del Pueblo, dirigido por Josué Gutiérrez, para transmitir “su enérgica protesta y grave disconformidad” tras la visita oficial que realizó a Taiwán semanas atrás y el recibimiento a representantes de la isla en Lima.

El documento diplomático, difundido por el periodista Carlos Viguria, critica la participación de Gutiérrez en actividades junto a autoridades taiwanesas, señaladas por el régimen de Xi Jinping como “acciones irregulares”.

Según la Resolución Administrativa N.º 087-2025/DP, el defensor estuvo en Taiwán del 31 de agosto al 7 de septiembre para asistir a la 37ª Conferencia del Ombudsman de la región de Australasia y el Pacífico (APOR).

En esa visita oficial, de acuerdo con la versión china, “se reunió con el responsable de la llamada ‘contraloría’ de la región, extendiendo una invitación para que visitara el Perú”, por lo cual “presentó rechazo ante la Cancillería peruana, exigiendo que el defensor del Pueblo se disculpara y retirara la invitación”, se lee en el documento.

China intenta interferir en asuntos
China intenta interferir en asuntos internos y advierte sobre el impacto en la relación con Perú si persisten contactos con Taiwán.

A mediados de este mes, Perú fue sede del XXIX Congreso y XXX Asamblea General de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) 2025, que reunió a defensores del pueblo de Iberoamérica y expertos en derechos humanos. En ese contexto, varias autoridades taiwanesas viajaron a Lima y participaron en la conferencia, inaugurada por Gutiérrez.

“Lejos de corregir su conducta errónea, el defensor fue al aeropuerto a recibir a las mencionadas personas, permitió la exhibición de bandera falsa y saludó públicamente a la delegación con nombre oficial equivocado”, detalla la nota.

El régimen también intentó interferir en asuntos internos peruanos. “La Defensoría (…) debería salvaguardar los intereses de su pueblo y no dañar la imagen y el prestigio de su nación en la comunidad internacional, socavando la confianza política mutua entre China y el Perú”, añadió.

La protesta ocurre en medio
La protesta ocurre en medio de tensiones internacionales, con advertencias chinas a Estados Unidos por su apoyo a Taiwán

Seguidamente, solicitó a Gutiérrez una rectificación pública “por sus acciones incorrectas y se comprometa a no repetir incidentes similares”.

La protesta se produce en un contexto internacional en el que China advirtió la semana pasada que el apoyo de Estados Unidos a Taiwán representa un “juego de azar muy peligroso” que podría llevar a Washington a “pagar un precio muy alto”.

La posición estadounidense sobre Taiwán muestra matices: aunque no reconoce formalmente a la isla como país, proporciona equipamiento militar para su defensa y rechaza que China utilice la fuerza militar para resolver la disputa.

La Defensoría no ha emitido comentarios por ahora. El abogado César Ponce recordó que, en años previos, el régimen de Xi Jinping ya intentó “entrometerse tratando de mangonear” al Ministerio de Cultura y a la Cancillería.

De acuerdo con datos oficiales, el intercambio comercial entre Perú y Taiwán alcanzó 772 millones de dólares en 2024, cifra que representa un crecimiento del 18% respecto a 2023 y un balance favorable para el país sudamericano.

El presidente interino José Jerí nombró la semana pasada al embajador Hugo de Zela como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde esa dependencia tampoco se emitió postura sobre el tema a Infobae Perú.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *