El último martes, la congresista Katy Ugarte, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco), indicó en la sesión de este grupo de trabajo que ya no se iba a aplicar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para las conexiones que pasen por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según la parlamentaria, esta información la recibió en reunión con el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Aldo Prieto, quien señaló que el Estado había renunciado a la retribución del 47,5% por esta tarifa.
“Nuestra prioridad es proteger el interés público y asegurar que el usuario no asuma costos injustificado“, indicó en la sesión de la comisión.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Como se recuerda, el MTC y Lima Airport Partners (LAP) estaban en negociaciones con respecto a la aplicación de la TUUA de transferencias domésticas e internacionales, como señaló Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), a El Comercio durante la semana pasada.
Consultado sobre la declaración de la presidenta de la comisión, LAP informó a El Comercio que a la fecha la única información oficial es que LAP ha recibido una propuesta de adenda al contrato de concesión, en la que el MTC plantea renunciar a su parte de la retribución al Estado a fin de reducir el monto de la TUUA nacional en vuelos de conexión domésticos.
“Este proceso aún está en la etapa denominada ”evaluación conjunta” en la que el MTC recibe la opinión de diversas entidades del Estado involucradas, como el Ministerio de Economía y Finanzas”, señaló LAP.
El concesionario del aeropuerto Internacional Jorge Chávez había proyectado que este año unos 0,4 millones de pasajeros usarían el Aeropuerto Jorge Chávez en vuelos de conexión doméstica, mientras que 1,7 millones de pasajeros utilizarían esta infraestructura para las conexiones internacionales.
Y es que, como apuntó Aetai, la mayoría de vuelos de conexión nacional pasan por Lima. Además, el cobro de la TUUA para transferencias nacionales, tentativamente a iniciar desde enero, sería de US$8,01 (incluido IGV), lo que sería US$16,02, considerando vuelos de ida y vuelta.
Cabe mencionar que de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tal como lo reportó El Peruano, existen 25 rutas domésticas activas en el Perú y solo cinco de ellas son tramos entre regiones, sin tener que pasar por el Aeropuerto Jorge Chávez.
En tanto, en el comunicado del Congreso, la legisladora Katy Ugarte agregó que esta semana se conocerán los resultados finales de las negociaciones vinculadas a la TUUA para conexiones internacionales, mientras que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) continúa realizando evaluaciones técnicas para definir el monto definitivo y mantener el precio dentro de parámetros razonables.
