AFP: utilidades caen a mínimo en 3 años por – El reportero andino

Las cuatro gestoras de fondos obtuvieron en conjunto una utilidad neta de S/ 334.5 millones al cierre del tercer trimestre del año, según información de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

LEA TAMBIÉN: Octavo retiro de AFP: ¿para qué afiliados la pensión mínima será inviable?

Esa cifra implica una caída de 4.4% en comparación con el mismo periodo del 2024. Y no solo eso. Ese resultado a septiembre es 7.6% inferior que el registrado a similar mes del 2023 (S/ 362.3 millones), por lo que los beneficios netos de las entidades previsionales acumulados en ese periodo son los menores desde el 2022.

Ingresos y gastos

Antes de contraerse, las utilidades de las AFP hasta junio último se estancaron (subieron apenas 0.01%), mientras que hasta marzo se incrementaron en 4.7%. En todo el 2024 solo avanzaron un magro 1%.

Por el lado de los ingresos, las comisiones que cobran a los afiliados crecieron solo 2.6% interanual a septiembre, mientras que los gastos de administración lo hicieron en 2.1% y los de venta, 3.9%.

“Hay afiliados que ya retiraron su fondo y no están incentivados a seguir aportando a su cuenta. Y, por otro lado, el tamaño del fondo (por efecto de ) se ha visto disminuido en los últimos años (lo que reduce el cobro de las comisiones que se calculan sobre ese saldo)”, explicó Enrique Díaz, presidente de la consultora MC&F e IFEL.

Comisiones

Desde el 2019 el fondo administrado por las AFP se redujo en S/ 53,000 millones al actual S/ 120,000 millones a raíz de los siete retiros dispuestos por el Congreso.

Al cobrar comisiones sobre el saldo de las cuentas de los afiliados, los ingresos de las AFP se han mantenido en los mismos niveles del año pasado, por los retiros, dijo Arturo García, docente de finanzas de la Universidad Esan.

La caída de beneficios que se observa hoy es reflejo de las siete liberaciones de años anteriores, por lo que a futuro, con un octavo retiro en proceso y la expectativa de que estas medidas continúen, se prevé que el cobro por comisiones siga afectado.

Por el lado de los egresos de esas gestoras, Díaz consideró que habrían reducido su gasto fijo, como el de planilla, al tiempo que aumentan rubros como publicidad. De esa forma, buscan afrontar las actuales condiciones de ese mercado en contracción, afirmó.

“Ante las corrientes que fomentan los retiros, las AFP tienen que salir a contraargumentar (y por eso gastan en publicidad)”, expresó el también exintendente de AFP.

“Quizás se está produciendo una recomposición (de la estructura de costos), pues tienen que ir saliendo los gastos fijos e ir dependiendo más de los gastos variables”, añadió.

Sin embargo, los gastos de personal de las AFP, en el consolidado, aumentaron 13.4% (en el alrededor de S/ 18 millones) si comparamos el cierre del tercer trimestre de este año con el mismo lapso del 2024.

Las AFP aumentaron su gasto en personal. (Foto:César Fajardo/GEC)

Las AFP aumentaron su gasto en personal. (Foto:César Fajardo/GEC)

Encaje

Dentro de los estados financieros, el encaje, en términos absolutos, es una de las cuentas que ha disminuido más (en aproximadamente S/ 14 millones), a la mitad, en el periodo de análisis.

El encaje es una porción de los y que se destina a garantizar una rentabilidad mínima para los afiliados.

Si, por los retiros, el fondo administrado se contrae, las gestoras de fondos no deben realizar nuevas inversiones en encaje. “El encaje es un porcentaje que depende del valor del fondo, que de hecho viene con una tendencia hacia abajo (por los retiros)”, resumió Díaz.

La caída de beneficios que se observa hoy es reflejo de las siete liberaciones de años anteriores, dicen analistas. (Foto: Andina)

La caída de beneficios que se observa hoy es reflejo de las siete liberaciones de años anteriores, dicen analistas. (Foto: Andina)

Inversiones

Además, mencionó que, a causa de los retiros, las entidades previsionales ahora invierten más a corto plazo, en instrumentos que a su vez ofrecen menores retornos.

“Las AFP tienen que estar mucho más líquidas. Hoy (ante la expectativa de que continuarán los retiros), su prioridad es la liquidez, y los rendimientos dependerán de las inversiones en duraciones más cortas. Por eso, la tendencia del rendimiento, inclusive si no hay cambios estructurales, va a ser a la baja”, manifestó Díaz.

LEA TAMBIÉN: Fondo de afiliados de AFP retrocederá 13 años con octavo retiro, ¿forado seguirá creciendo?

Expectativas de expansión se afectan

En dos AFP el incremento de ingresos fue de menos de 1% a septiembre, mientras que en las otras la subida fue de menos de dos dígitos. Arturo García, de Esan, advirtió que los retiros de fondos son contraproducentes, entre otras cosas, porque al reducirse los fondos administrados se desmotiva el al mercado.

Además, explicó que las , ante un mercado cuyas expectativas de crecimiento se afectan.

SOBRE EL AUTOR

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *