Proponen dar bono ONP de hasta 2 UIT, – El reportero andino
Ya hay un dictamen pendiente
Ya hay un dictamen pendiente de aprobación del Pleno de bono ONP, pero ahora otro proyecto plantea un entrega de un monto mayor. – Crédito Andina

El pleno registro de solicitudes para solicitar retiro AFP, el Congreso ha propuesto un nuevo proyecto de ley para dar este ‘alivio económico’ también a los aportantes de la ONP (Oficina de Normalización Previsional).

Como se recuerda, a pesar de que la ONP es un sistema de reparto y cada afiliado no tiene una cuenta individual, se han propuestos más de diez proyectos para dar una devolución de aportes realizados. Ya entidades del Estado han señalado que esto no es posible. A lo que la Comisión de Trabajo lo reformuló como una entrega de bono también, pero que sigue estancado sin debate.

La nueva propuesta fue presentada por Victor Raúl Cutipa, de la coalición Juntos Por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, y propone dar a los aportantes un bono de hasta 2 UIT (S/10 mil 700), pero cuya propuesta tiene una serie de inexactitudes entre las medidas efectivas que busca y su exposición de motivos.

Ya hay 10 proyectos de
Ya hay 10 proyectos de retiro ONP presentados en el Congreso. – Créditos Andina

La propuesta presentada se denomina Ley que otorga, de manera extraordinaria, un bono equivalente de hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT) a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Textualmente, su primer artículo señala que tiene este objetivo.

“Son beneficiarios del bono extraordinario los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que, a la fecha de promulgación de la presente Ley, se encuentren registrados en el padrón de la Oficina Normalización Previsional (ONP) y no perciban pensión por ningún otro régimen previsional”, aclara.

Pero no es específica de quiénes recibirán hasta 2 UIT, y quienes menos. La iniciativa sugiere que se trata de un beneficio como una bonificación libre que se entrega a todos. Pero en otro artículo sugiere que es un retiro de fondos (como las propuestas de retiro ONP).

Dos proyectos de retiro ONP
Dos proyectos de retiro ONP de hasta 5 UIT fueron recogido en un dictamen para dar, al contrario, un bono para aportantes. – Crédito Andin

Los montos que sean retirados o devueltos en virtud de la presente ley son intangibles. No están sujetos a retención, embargo, compensación legal o contractual, ni afectación judicial o administrativa, salvo por mandato judicial expreso en casos de deuda alimentaria, hasta un máximo del treinta por ciento (30%) del total retirado”, señala a pesar de que se trata de un bono y no un retiro.

La norma se vuelve más aun compleja de entender cuando en su parte explicativa señala que se permitiría que “los afiliados al SNP que no hayan accedido a una pensión de jubilación puedan retirar hasta 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes, a la fecha, a S/ 10.700, distribuidas en dos desembolsos de una (01) UIT cada uno”.

Luego señala que “esta medida no se plantea como un retiro libre ni masivo, sino como una vía de compensación controlada y sujeta a los límites del propio sistema: solo se podrá retirar hasta el monto efectivamente aportado, sin sobrepasarlo”. Es decir, no se deja lograr entender cómo se daría este bono o retiro.

Sin embargo, las propuestas del
Sin embargo, las propuestas del retiro ONP se encontrarán con la barrera del fallo del Tribunal Constitucional que va en contra de sacar dinero de la ONP. Es decir, la medida no sería válida. – Crédito Andina

Es más, en su parte explicativa sugiere que la medida también aprobaría un “incremento progresivo del tope máximo de pensión en el SNP, pasando de los S/ 893 actuales a S/ 1,350 en el año 2028, como medida de incentivo para quienes sí cumplen los requisitos y mantienen una trayectoria de aportes larga y consistente”. Pero el proyecto de ley en sus artículos no detalla nada de esto.

“Con estas medidas, no solo se introduce un alivio directo y realista para quienes hoy se encuentran excluidos del sistema, sino que también se mejora la equidad interna del régimen, promoviendo un balance entre responsabilidad fiscal, justicia social y sostenibilidad previsional”, afirma, a pesar de todo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *