Elecciones 2026: Solo en 7 partidos habrá – El reportero andino

El domingo 12 de abril se realizarán las Elecciones Generales 2026 para definir al nuevo presidente de la República. Sin embargo, antes de que los candidatos aspiren al sillón de Pizarro en los comicios nacionales, tendrán que superar las elecciones internas.

De acuerdo con información revisada por Correo, hasta el momento, apenas siete partidos políticos tienen más de un precandidato presidencial, es decir, solo el 18%. Un total de 30 agrupaciones políticas optarían por tener un única candidato, mientras que el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Perú) sería el único partido que no presentará a un candidato presidencial (ver infografía).

Elecciones 2026: Solo en 7 partidos habrá competencia (Infografía: Diario Correo)

Elecciones 2026: Solo en 7 partidos habrá competencia (Infografía: Diario Correo)

EN CARRERA

El 31 de octubre es la fecha límite para que los candidatos queden inscritos para participar en las elecciones primarias ante los órganos electorales de sus partidos. En un mes, el 30 de noviembre, se elegirán a los delegados o, según el caso, directamente a los candidatos.

El Partido Aprista encabeza el ranking de partidos que tiene un alto número de precandidatos presidenciales registrados: Hasta la fecha suman 15.

Entre los nombres más conocidos que aspiran a representar al Apra está el del excongresista , quien irá en una plancha presidencial junto a Carla García (hija del expresidente fallecido Alan García) y el exparlamentario Luis Wilson.

Javier Velásquez Quesquén es precandidato presidencial del APRA. Foto: GEC.

Javier Velásquez Quesquén es precandidato presidencial del APRA. Foto: GEC.

El excongresista también encabeza otra fórmula presidencial junto a su excolega Mauricio Mulder y Belén García, secretaria general del Apra.

Cabe precisar que la agrupación tendrá la modalidad de elección interna de un militante, un voto.

El segundo partido con más precandidatos es Acción Popular. Una de las planchas es encabezada por su presidente, Julio Chávez.

Alfredo Barnechea lidera otra lista acompañado de Armando Villanueva y Tania Abad Jaime.

Además, competirán por representar al partido de la lampa el excongresista Víctor Andrés García Belaunde, “Vitocho”, y el actual legislador Edwin Martínez.

Los militantes de Acción Popular elegirán al menos 75 delegados, quienes posteriormente elegirán a su representante para los próximos comicios.

En Avanza País serán dos personas las que disputarán la representación de la candidatura a la presidencia.

El comunicador de televisión Phillip Butters presentó su plancha presidencial junto a Fernán Altuve en la primera vicepresidencia y la congresista Karol Paredes en la segunda.

El comunicador tendrá que competir contra el excongresista César Combina, quien también presentó su precandidatura junto a Julio Porras e Ida Chacón.

Phillip Butters y su plancha presidencial en Avanza País. (Foto: Difusión)

Phillip Butters y su plancha presidencial en Avanza País. (Foto: Difusión)

MÁS COMPETENCIA

El Partido Morado tendrá dos precandidatos presidenciales. El exgobernador regional Mesías Guevara y el excongresista Richard Arce confirmaron a Correo que participarán en las elecciones internas.

Cabe precisar que dicha agrupación tendrá una elección para definir a sus 30 delegados, quienes finalmente definirán quién los representará.

La coalición Frente de los Trabajadores y Emprendedores, que está conformada por Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores, tendrá dos precandidatos presidenciales.

La persona que representará al Partido de los Trabajadores sería Angélica Sayán, mientras que por Primero la Gente aún se debe definir si competirá Miguel del Castillo o Marco Zevallos.

En la alianza Venceremos, conformada por los partidos Nuevo Perú y Voces del Pueblo, hay dos precandidatos presidenciales: Vicente Alanoca y el congresista Guillermo Bermejo.

Finalmente, está el Partido Democrático Federal. Virgilio Acuña, hermano de César Acuña, buscará ser el candidato presidencial del partido. En su plancha lo acompañan Alex Hualla, de Arequipa, en la primera vicepresidencia, y Carmen Puluche, de Chiclayo, en la segunda vicepresidencia.

Al principio, se tenía como idea que el Partido Democrático Federal tenga un solo candidato, pero en los últimos días apareció la precandidatura presidencial de un aspirante más. Se trata de Armando Massé Fernández, quien dirigió la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) y que se afilió a ese partido en enero de este año.

Armando Massé Fernández, quien dirigió la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), es precandidato del Partido Democrático Federal.

Armando Massé Fernández, quien dirigió la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), es precandidato del Partido Democrático Federal.

PANTOMIMA

De otro lado, existen al menos 30 partidos que tendrán un candidato único.

Entre ellos están (APP), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Álvaro Paz de la Barra (Fe en el Perú), Carlos Álvarez (País para Todos), Carlos Espá (Partido Sí Creo) y Paul Jaimes (Progresemos), entre otros.

Renovación Popular tendrá como único candidato a Rafael López Aliaga.

Al respecto, el politólogo Fernando Tuesta precisó que de las 39 organizaciones políticas, solo el APRA optó por la modalidad de elección directa de sus militantes (primarias cerradas). Sin embargo, Renovación Popular también tendrá dicha modalidad pero debido a una disposición de la ONPE, que lo obligó a ello, al no actualizar su reglamento.

“Las otras 37 harán sus elecciones internas bajo la modalidad de delegados, que es la que permite un control casi total de la elección por parte de la dirección del partido. Si bien 15 precandidaturas (en el APRA) parece un exceso, por lo menos hay competencia”, escribió el exjefe de la ONPE en X.

En el caso del Partido Patriótico del Perú, fuentes de la agrupación indicaron que Herbert Caller será el único precandidato presidencial debido a que “es el único que ha trabajado en el posicionamiento y visibilidad de la agrupación a nivel nacional”.

El partido Cooperación Popular tendría como único candidato al excongresista Yonhy Lescano.

De acuerdo con fuentes de ese partido, existiría un acuerdo político para tener un candidato único.

Por otro lado, está la alianza Fuerza y Libertad, conformada por los partidos Batalla Perú y Fuerza Moderna.

En dicha alianza se llegó al acuerdo de tener como única candidata presidencial a Fiorella Molinelli.

Por lo tanto, le corresponde a Batalla Perú designar a los candidatos a la primera y segunda vicepresidencia.

Por ahora, están los nombres de los militantes José Luis Rivera y María Pariona. Sin embargo, fuentes de Fuerza Moderna sostienen que se trata de impulsar la precandidatura a la primera vicepresidencia del excongresista Gilbert Violeta.

En el caso de esa alianza, serán un promedio de 12 delegados los que voten por la única plancha.

SALUDABLE

Para el experto en temas electorales José Tello, es democrático y saludable tener una pluralidad de candidatos. Sin embargo, dijo que también es evidencia de una fragmentación al interior de la agrupación.

“Lo importante será ver cuál es la movilización de sus elecciones internas, cuántos militantes van a participar”, apuntó.

Tello dijo que entre tener un candidato único o 15, prefiere 15, porque eso demuestra que el partido no es una entelequia, sino un cuerpo vivo de personas.

El experto en temas electorales, José Tello, dijo que es saludable tener más de un precandidato presidencial.

El experto en temas electorales, José Tello, dijo que es saludable tener más de un precandidato presidencial.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *