Durante una conferencia de prensa realizada este 23 de octubre en Villa El Salvador —en la que la PNP presentaba la detención de nueve personas, entre ellas alias “Achorao”, y la incautación de armas, dinamita y droga—, Arriola dedicó varios minutos a defender a Magallanes.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Concurren eximentes de pena: cumplimiento del deber, legítima defensa y miedo insuperable. Es un acto culposo, no hay voluntad criminal”, dijo el jefe policial, antes de asegurar: “Por supuesto que es un héroe viviente y tiene todo el respaldo de siempre. He conversado diariamente con sus familiares”.
TE RECOMENDAMOS
CONFIANZA CANTADA Y LITIGIOS, PERDEDORES Y GANADORES | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Arriola recordó haber sido su superior en la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y afirmó mantener “respaldo total” al agente, a quien brinda apoyo legal, médico y moral.
El nuevo discurso contrasta con el del 16 de octubre, cuando el comandante general pidió perdón “a nombre de toda la familia policial” a la familia de Ruiz Sanz y anunció que Magallanes sería investigado “por el fuero penal común”. En aquella ocasión reconoció que la bala que mató a Trvko había salido del arma del suboficial.
Ahora, sin embargo, sostiene que el disparo “fue al piso”, que el agente actuó “bajo shock” tras ser agredido y que perdió su arma al ser atacado por manifestantes, a quienes calificó de “personas criminales”. También acusó al fiscal que participó en las diligencias de cometer “prevaricato”, amparándose en la Ley 32130 del Congreso, y adelantó que presentó informes al Ministerio Público y a la Junta Nacional de Justicia.
El cambio de versión evidencia el intento de la PNP de consolidar una narrativa oficial exculpatoria en torno al caso, pese a las imágenes de video que muestran el momento del disparo y contradicen la tesis de “legítima defensa”.
Arriola evitó precisar si un disparo al suelo —y no al aire— se ajusta al reglamento policial para procedimientos de dispersión o disuasión.
La narrativa del héroe
Aunque Arriola insistió en expresar sus condolencias “por formación ética y moral”, su discurso se enmarca en una narrativa de buenos contra malos, reforzada por el radicalismo congresal.
Los fujimoristas Fernando Rospigliosi y Alejandro Aguinaga, llamaron “terruco” y “terrorista urbano” a Trvko, construyendo un relato donde el victimario es héroe y la víctima, un enemigo interno.
Mientras tanto, la familia de Mauricio Ruiz Sanz enfrenta el luto en soledad. Roger Ruiz, su padre, asegura que no ha recibido apoyo del Estado y teme por su seguridad. Un niño de diez años ha quedado huérfano y un hermano aún recuerda el peso de cargar el cuerpo de su hermano en brazos. Nadie les ha ofrecido, siquiera, atención psicológica.
