Adiós a los zoológicos en Perú: buscan – El reportero andino

Los diversos zoológicos públicos del país, como el y el de Huachipa, podrían ser cerrados progresivamente, tal como se hizo en países como Argentina, Chile y Costa Rica.

Así lo plantea un proyecto de ley presentado por el legislador de Podemos Perú, , quien contaría con el apoyo de sus colegas de bancada.

LEA TAMBIÉN:

De acuerdo con la iniciativa, se busca “garantizar la protección y bienestar de los animales en cautiverio, promover el respeto a la fauna silvestre, fomentar la conservación de la biodiversidad mediante alternativas sostenibles y educativas sin recurrir al encierro de animales”.

Además, se propone adecuar la normativa nacional a los estándares internacionales de protección animal y derechos ambientales.

“A partir de la entrada en vigencia de la presente ley queda prohibida la creación, autorización, construcción o habilitación de nuevos zoológicos públicos y privados en territorio nacional”, señala la iniciativa.

Se precisa que el proceso de eliminación de zoológicos públicos deberá culminar en un plazo máximo de 10 años contados desde la entrada en vigencia de esta ley, “bajo apercibimiento de generar responsabilidad funcional administrativa”.

En tanto, el financiamiento estará a cargo del presupuesto institucional del , los Gobiernos Regionales y locales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y pudiendo contar con cooperación internacional y aportes de la sociedad civil.

El congresista Guido Bellido presentó un proyecto de ley que busca cerrar progresivamente los zoológicos en el Perú. Foto: Congreso.

El congresista Guido Bellido presentó un proyecto de ley que busca cerrar progresivamente los zoológicos en el Perú. Foto: Congreso.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS ANIMALES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ZOOLÓGICOS?

En lo que respecta a los animales que se encuentran en custodia en los zoológicos públicos, el proyecto de ley recomienda que sean entregados a los centros de rescate de fauna silvestre para la recuperación de sus condiciones de salud y bienestar, así como su posterior reinserción progresiva a su hábitat natural, cuando sea biológicamente viable o su entrega en custodia a centros de conservación.

“El Ministerio de Educación, en coordinación con el MINAM, incorporará en la currícula nacional programas de sensibilización sobre el respeto a la fauna silvestre, la protección de los ecosistemas y las alternativas de aprendizaje sin animales en cautiverio”, añade el proyecto de ley.

LEA TAMBIÉN:

Finalmente, se fijan dos disposiciones complementarias. La primera indica que el Gobierno tendrá que reglamentar la ley en un plazo máximo de 180 días calendario contados a partir de su publicación.

Además, deberá modificarse el artículo 97° de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, de acuerdo al siguiente texto: “Los centros de rescate son instalaciones para el mantenimiento de especímenes de fauna silvestre provenientes de decomisos y hallazgos, para la recuperación de sus condiciones de salud y bienestar, procurando su reintroducción en su hábitat natural o su entrega en custodia a centros de conservación o zoocriaderos”.

La autoridad regional forestal y de fauna silvestre establecerá los centros de rescate de acuerdo a las necesidades de cada ámbito territorial, bajo administración directa o a través de terceros autorizados.

Fuente: Congreso

Fuente: Congreso

¿CUÁL ES LA JUSTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA?

En su proyecto de ley, Bellido advierte que los zoológicos públicos en el Perú presentan deficiencias estructurales y de gestión que afectan gravemente el bienestar de los animales.

Entre las deficiencias figuran condiciones de encierro inadecuadas que generan sufrimiento físico y psicológico en los animales, falta de recursos económicos y técnicos para garantizar la salud, alimentación y hábitat apropiados de los animales, así como un escaso aporte real a la conservación de especies, siendo mínima la reinserción a hábitats naturales.

Los animales que se encuentran en custodia en los zoológicos serían transferidos a centros de rescate de fauna silvestre, plantea el proyecto de ley.

Los animales que se encuentran en custodia en los zoológicos serían transferidos a centros de rescate de fauna silvestre, plantea el proyecto de ley.

“A pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos locales y regionales por mejorar sus zoológicos, persisten las limitaciones presupuestales, técnicas y de gestión. En muchos casos, estas instituciones han pasado a ser espacios de confinamiento sin aporte significativo a la conservación ni a la educación ambiental”, advirtió el legislador.

Cabe precisar que en el Perú existen 51 zoológicos autorizados, además de otros 14 centros de rescate, 4 centros de conservación y 66 zoocriaderos, según un informe publicado en el año 2020 por el , que supervisa periódicamente todos estos centros para asegurar el cumplimiento de las normativas.

LEA TAMBIÉN:

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *