El alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera, anunció la fiscalización inmediata de las empresas San Antonio de Torontoy y Consettur, responsables del servicio de transporte turístico en la ruta Hiram Bingham, que conecta Machupicchu Pueblo con la ciudadela inca.
La medida se dispuso tras el vencimiento del plazo de suspensión del contrato entre ambas empresas, en el marco del plan de transición supervisado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Tal y como informó Perú21, en los últimos días, persistía la incertidumbre en Machupicchu Pueblo debido a que el plan de contingencia para el transporte turístico aún no había entrado en vigencia, pese a haber sido aprobado hace varias semanas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Según PeruRail, la empresa San Antonio de Torontoy —que obtuvo la buena pro en septiembre— no había completado la llegada de sus buses a la zona, lo que impidió el inicio del servicio compartido previsto con Consettur, el operador saliente.
El plan de contingencia debía garantizar la continuidad del servicio de buses en la ruta Hiram Bingham con una operación compartida al 50 % entre ambas empresas, mientras se define la nueva concesión. Sin embargo, el retraso en su implementación paraliza la venta de boletos oficiales en la nueva plataforma
“La oficina de tránsito se encuentra en Machu Picchu verificando las operaciones. Si San Antonio de Torontoy no inicia el servicio, se aplicarán las penalidades correspondientes. Y si Consettur sigue operando sin cumplir las disposiciones, se procederá a la incautación de sus vehículos”, advirtió el alcalde Vera.
LICITACIÓN EN EVALUACIÓN Y PLAN DE CONTINGENCIA
El burgomaestre explicó que el proceso de licitación del nuevo servicio turístico ya se encuentra publicado en el portal de transparencia de la municipalidad y está en evaluación técnica, a la espera del informe de compatibilidad del Sernanp. “Esperamos recibir ese informe esta semana para presentarlo a la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) y culminar el proceso entre diciembre y enero”, indicó.
Vera recordó que el plan de contingencia aprobado por la PCM establece que ambas empresas deben operar con 50% de sus unidades cada una mientras se implementa la transición.
DENUNCIAS Y ADVERTENCIAS
El alcalde advirtió que Consettur ya no cuenta con título habilitante, mientras que la adjudicación de San Antonio de Torontoy se encuentra en revisión por la Contraloría General de la República. “Ambas firmaron un acta ante la PCM comprometiéndose a una transición pacífica. Si no cumplen, la PCM tomará las medidas que correspondan”, subrayó.
Además, la municipalidad de Urubamba instaló una oficina de venta de boletos equipada con software operativo y lista para iniciar la comercialización en cuanto San Antonio de Torontoy empiece a operar.
Finalmente, Vera informó que se ha notificado al Ministerio Público por presunta obstrucción del proceso de fiscalización y enriquecimiento ilícito detectado durante las inspecciones.
“No podemos seguir postergando este proceso. Si Consettur no cumple, actuaremos conforme a ley”, concluyó el alcalde de Urubamba.
CRISIS EN MACHU PICCHU: ENTRE BOLETOS, BUSES Y PUGNAS DE PODER
En las últimas semanas, Perú21 ha documentado la profunda crisis que atraviesa Machu Picchu, tanto por el caos en la venta de entradas como por las disputas regionales que amenazan el turismo en la zona. En su informe “Caos en Machu Picchu: El vía crucis para conseguir entradas e ingresar a la maravilla del mundo”, se reveló que cientos de visitantes enfrentan largas colas, reventa y desinformación, ante la falta de un sistema unificado y seguro para adquirir boletos.
A esta situación se suma el reportaje “Machu Picchu y los apetitos regionales que pueden arruinar el turismo”, donde se advierte cómo intereses políticos y económicos locales han entrampado la gestión del destino, generando pugnas entre autoridades, operadores y comunidades por el control de los servicios turísticos. Esta combinación de conflictos administrativos, irregularidades en la venta de boletos y retrasos en el plan de contingencia de transporte ha puesto en riesgo la experiencia de los turistas y la reputación del principal atractivo del Perú ante el mundo.
Mira el video en Perú21TV y conoce cómo se vive el conflicto en Machu Picchu, las demoras en la implementación del plan de contingencia y las medidas que hoy anuncia la municipalidad de Urubamba para recuperar el orden en el acceso a la ciudadela inca.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO: