En los últimos años, las bebidas naturales han pasado de ser una tendencia de nicho a ocupar un espacio importante en la rutina de muchos peruanos. Kombuchas, kéfires y sodas probióticas se abren paso como opciones que refrescan y, al mismo tiempo, promueven el bienestar digestivo. Inspiradas en la fermentación y en el uso de insumos locales, estas marcas peruanas que presentamos desde Provecho combinan innovación, salud y sabor para ofrecer una nueva forma de disfrutar un momento burbujeante y natural.
MIRA: Guía gastronómica de San Miguel: cinco lugares para descubrir su lado más delicioso
Mein:
En el Perú, cuando se piensa en una gaseosa, pocas veces se asocia con salud. Pero Mein llegó para cambiarlo: es la primera gaseosa prebiótica creada en el país, desarrollada por un grupo de mujeres peruanas que decidieron reinventar la forma en que nos relacionamos con las burbujas. La iniciativa nació de Mónica León Velarde y Soledad Espinosa, con la asesoría de la nutricionista Rafaella Galletti y otros expertos. Su propuesta se alinea con una tendencia global: bebidas sabrosas, auténticas y funcionales, que promueven bienestar intestinal.
Newsletter Provecho


Mein apuesta por una gaseosa diferente: prebiótica y natural, endulzada solo con Stevia y yacón. No contiene colorantes, saborizantes ni edulcorantes artificiales, y utiliza la técnica de liofilización, que conserva las frutas y sus beneficios. Sus tres sabores —Hierba luisa-limón, Guaraná-aguaymanto y Camu camu-limón— destacan por incluir alimentos andinos y amazónicos, una combinación que refleja la riqueza del Perú.
Datos:
Mein se encuentra a la venta en Flora y Fauna, Organa, Rappi Turbo y a través de su página web: meinsoda.com. Puede visitarlos en su perfil de Instagram: @mein_soda.
Hula:
Con vinagre de manzana, fruta real y burbujas más suaves, Hula se presenta como una gaseosa saludable hecha en el Perú que busca competir con las marcas tradicionales. Su creador, Marco Díaz, decidió lanzar esta bebida luego de ser diagnosticado con prediabetes y notar la falta de opciones refrescantes y funcionales en el mercado local. Inspirado en la tendencia internacional de las sodas naturales, desarrolló una fórmula que combina sabor, bienestar y una textura ligera al beberla.
El resultado es una bebida elaborada con ingredientes naturales como kion, hierbaluisa y vinagre de manzana, endulzada con fruto del monje, un edulcorante natural sin calorías. Hula destaca por tener menos gas que las gaseosas convencionales, lo que ofrece una sensación más suave, y sabores equilibrados como Cranberry Twist, que combina notas frutales con un toque ácido y refrescante gracias a la manzana y fresa.
Con vinagre de manzana HULA ayuda a controlar los picos de glucosa.
/
Datos:
Se puede conseguir la marca en supermercados, aplicaciones de delivery como Rappi y tiendas especializadas en alimentos saludables, como Flora y Fauna.
Qambu:
Qambu es una marca de kombucha originaria de Cusco, lanzada alrededor de 2022, con la misión de celebrar ingredientes locales y darle identidad andina a una bebida fermentada global. Su filosofía es: utilizar recursos del Valle Sagrado—hierbas como muña, frutas locales y agua pura de la zona—para crear kombuchas con sabor, carácter y raíces. En la etapa inicial, el maestro kombuchero Guillermo Ramos experimentó combinaciones con fruta y hierbas tradicionales, hasta estabilizar una fórmula que combinara acidez, dulzor y carácter andino.
Qambu ofrece diversidades de sabor que buscan ser distintivas y unir lo local con lo refrescante. Entre los sabores que han promocionado están Maracumango del valle, Fresa de los Andes, Chicha de Altura, Coca ancestral, Aguaymanto de Chacra, entre otras novedades. Cada versión incorpora la base habitual de kombucha (té + cultivo) y añaden fruta local o hierbas como muña para reforzar el perfil de andino.
Datos:
Para pedidos, puedes comunicarte a los siguientes números:
Lima: 972 481 793 // Cusco y Perú: 922 238 870
Conoce más en el Instagram @qambuperu.
Tayta Fermentos:
Tayta Fermentos es una empresa peruana fundada por Riders Rosini que se dedica a la producción artesanal de alimentos fermentados y probióticos. Su nombre —“Tayta”, que en quechua significa “papá” o “protector”— busca evocar cuidado y bienestar a través de este tipo de alimentación.
Su producto estrella es la kombucha, aunque también comercializan otros fermentos como kimchi, chucrut, kéfir de agua y ginger beer. Sus kombuchas se fabrican sin conservantes ni químicos añadidos, buscando preservar la integridad del cultivo vivo.

Riders Rosini, creador del emprendimiento Tayta Fermentos.
/
En cuanto a sabores, podemos encontrar opciones como Kión y Limón, maracuyá y cúrcuma, flor de jamaica, piña y otras versiones curiosas como la de sabor mojito o la kombucha de café (cold brew), creada con café de Antídoto, una cafetería boutique ubicada en San Martín.
Datos:
Tayta Fermentos está presente en diversas tiendas saludables, biobodegas, minimarkets, tiendas virtuales por todo Lima y provincias. Atienden pedidos por sus redes sociales @taytafermentos o, principalmente, por WhatsApp 968 204 147.
Cuatro bacterias:
Cuatro Bacterias es un emprendimiento limeño fundado por Jenny Novoa durante la pandemia, con la intención de reconectar a las personas con fermentos vivos a través de productos atractivos, saludables y de nicho. Inicialmente empezó a trabajar con alimentos fermentados como kimchi, chucrut y vinagres caseros, para luego enfocarse en una línea de sodas saludables basadas en kéfir de agua, más ligeras que las kombuchas tradicionales.
En su catálogo de sodas fermentadas encontramos sabores bastante originales y visualmente llamativos: “tuna por siempre”, “blue majik piña”, “piña dragon” y “kion butterfly pea” — cada uno con colores vibrantes y perfiles de sabor distintivos. Además de las bebidas gaseosas fermentadas, Cuatro Bacterias ofrece otros productos fermentados como kimchi y chucrut, y también elabora vinagres de ingredientes como piña, ciruela e hibiscus (flor de jamaica).
Datos:
Puedes encontrar los productos de Cuatro Bacterias en algunas tiendas de Lima, el sur chico, Máncora, Iquitos y Tarapoto. También se pueden hacer pedidos en el Instagram @cuatrobacterias.