Rosa Patricia Li Sotelo, presidenta del partido político Somos Perú, ha sido descrita por algunos como “la más poderosa del país”. A pesar de su aparente poder y de ser la “madre política del actual presidente José Jerí“, Li Sotelo es una figura que evita a la prensa y no da entrevistas.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Es conocida como “la persona que está tras bambalinas siempre, la mano fuerte, la que mece cuna y la que hace las negociaciones” en el partido, según Nora Bonifaz, fundadora de Somos Perú. Li Sotelo, quien expresa sentirse “orgullosa” de ver a su hijo juramentar como presidente de la República y lo llama “nuestro somista José Enrique Jeri“, contrasta su maternidad política publicitada en redes con su estricto rechazo a dar entrevistas en televisión. Esto se debería al proceso judicial en su contra por presentar certificados de estudios falsos, tal como expuso un reportaje de Panorama.
TE RECOMENDAMOS
TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El misterio de la presidenta y su blindaje mediático
Li Sotelo, una mujer de 64 años, ha mantenido un perfil bajo ante los medios, siendo una de las pocas, si no la única, política en no brindar una sola entrevista en televisión. Sin embargo, ante las cámaras de su partido, Li Sotelo muestra un lado diferente, llamando a los miembros “amigos, queridos somistas, mis amores” e instándolos a “salir a la cancha, demostremos quién es Somos Perú”.
Reporteros del programa ‘Panorama’, intentaron obtener sus declaraciones sobre su “hijito el presidente”, pero fueron rechazados por un vocero, quien indicó que “la presidenta no va a dar declaraciones… no hay forma de que le preguntes…la presidenta nunca ha dado declaraciones”.
Los intentos de contacto fueron frustrados repetidamente, incluso por personal de seguridad que cerró puertas y rejas al equipo de prensa.
Juicio pendiente y la “suerte” judicial
El hermetismo de la jefa máxima de Somos Perú podría estar relacionado con los detalles de su secreto judicial. Patricia Li Sotelo enfrenta un proceso por delito contra la fe pública bajo la modalidad de uso de documentos falsos. Se le acusa de presentar diplomas y constancias de estudios “comprobadamente falsos” en su ‘file’ para obtener el cargo de asesora del congresista Fernando Andrade en 2011.
Los documentos falsos en cuestión son:
- Un título de Contadora de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega.
- Un diploma por haber culminado el Curso Especial de Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).
- Una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad ESAN.
Todas estas casas de estudio confirmaron al Congreso que los documentos eran falsos, comprobando que Li Sotelo ni tiene el título de Contadora, ni llevó el curso del CAEN, ni la maestría. A pesar de esto, la lectura de sentencia se dará en menos de 26 días, después de 15 años de perpetrado el presunto delito. Las opciones son una condena a dos años de cárcel efectiva y el pago de 184 mil soles de reparación civil, o la absolución.
El argumento de la absolución
Fuentes de ‘Panorama’ señalan que Patricia Li Sotelo podría ser absuelta de este proceso bajo un argumento “insólito, increíble y, si nos permiten, descabellado”. A pesar de las confirmaciones de falsedad de la Garcilazo, ESAN, y el CAEN, los jueces no consideran esto prueba suficiente y han requerido una “pericia grafotécnica” de los certificados, pero “en originales”.
El problema radica en que, al pedir los originales, la respuesta lógica ha sido que no existen porque los documentos son falsos. Ante la imposibilidad de realizar una pericia sobre documentos originales inexistentes, “para los jueces no se habría acreditado la falsedad”, lo que podría llevar a la liberación de Li Sotelo.
‘Panorama’ también considera “sospechosamente llamativo” que la Fiscalía habría rechazado las copias y copias fedateadas del CV de Li Sotelo y habría insistido repetidamente en la pericia de documentos “originales”. Esta “suerte judicial” y la expectativa de un “inexplicable fallo judicial a su favor” plantean serias interrogantes sobre la justicia en el caso de la “madre política del presidente José Jerí“.