Renzo Reggiardo Barreto, alcalde de Lima: “La – El reportero andino

No, nosotros aprobamos en el 2023 una ordenanza que establece la intangibilidad. Es decir, que el Centro Histórico y los monumentos históricos y las zonas históricas no pueden ser vulnerados producto de marchas o de movilizaciones políticas, salvo situaciones religiosas como, por ejemplo, la próxima procesión del Señor de los Milagros. La norma precisa que no se puede permitir este tipo de manifestaciones que lo único que hacen es traer violencia. Esto es una crítica constructiva a la Policía Nacional, que teniendo ese marco legal ha debido implementar precisamente esta disposición.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

MIRA: María Cecilia Villegas: “Cada cinco años jugamos a la ruleta rusa”

— ¿La policía dejó la cancha abierta a los vándalos?

Creo que han debido de implementar dispositivos en estricto cumplimiento a ese marco legal que la Municipalidad Metropolitana de Lima les dio desde el 2023. Tendrán sus razones, sus propias estrategias, pero han podido ser un poco más severos para evitar que se aproximen a los lugares donde han actuado y que es evidente que se han infiltrado. Yo soy el principal interesado en que las cosas cambien, pero no a partir de romper todo lo que encuentro al frente o tirando bombas molotov.

— Ha dicho que en estas protestas hubo vándalos infiltrados. ¿Cuáles son las pruebas concretas que tiene?

Las imágenes de la Municipalidad de Lima. El día previo al 15 de octubre detectamos que dos personas cortaron la fibra óptica que transmiten nuestras cámaras de videovigilancia en tres puntos. Hicimos la denuncia penal correspondiente, nos dejaron con 29 cámaras y trabajamos toda la madrugada para restablecer el sistema.

— ¿Cuántas cámaras tiene la municipalidad?

Cuatrocientos cuarenta y cuatro. Probablemente no hubiéramos podido registrar lo que hemos aportado en la plaza Francia. Acá hay mucho que se tiene que investigar y por eso me atrevo a decir que hay criminales infiltrados.

— ¿Sin la operatividad de estas 400 cámaras la violencia hubiera sido peor?

Sin duda, porque el accionar delictivo de cortar las cámaras era para generar más caos y zozobra. Hoy los peruanos pueden ver y saber todo lo que pasa gracias a este registro.

— ¿Cuál es la garantía de que nos está ofreciendo todas las imágenes?

El número total de cámaras que ustedes pueden comprobar en vivo. Yo he permitido que todos los medios de comunicación tengan acceso en tiempo real al link de difusión de todas nuestras cámaras.

— ¿Quién debe asumir la responsabilidad de lo ocurrido en la plaza Francia?

El control del orden interno lo tiene sí o sí la Policía Nacional, que establece los dispositivos que hay que implementar cuando hay situaciones como las que se suscitaron el día de la marcha. Por otro lado, el Ministerio Público, a partir de un delito que se pueda comprobar, actúa de oficio para la judicialización de lo que se pueda detectar. Las investigaciones están en pleno ejercicio y nosotros como municipalidad lo que tenemos es el control de las cámaras, que es el espejo. Vamos a seguir identificando más evidencias de lo que sucedió, nuestra gente está trabajando 24/7 para esclarecer todos los puntos.

“No basta con [declarar] el estado de emergencia. Hay que adoptar otros dispositivos. Se tiene que tomar el control de los penales”. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

“No basta con [declarar] el estado de emergencia. Hay que adoptar otros dispositivos. Se tiene que tomar el control de los penales”. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

/ JOEL ALONZO

— El exalcalde López Aliaga ha pedido la renuncia del ministro del Interior y del comandante general de la PNP. ¿Está de acuerdo?

Respeto la postura que tenga Rafael y lo entiendo perfectamente, pero en este momento estamos en plena etapa de investigación y tengo que ser sumamente cauteloso de las opiniones que tenga como alcalde.

— ¿Como alcalde no pide la renuncia del ministro del Interior?

No puedo expresar ni quiero expresar nada que pueda acrecentar la crisis. Es obvio que la izquierda caviar quiere que Jerí se vaya de Palacio de Gobierno. Detrás de esto hay un tema ideológico político interesado en desestabilizar.

— Han dicho que los únicos que pueden ser presidentes son Susel Paredes, Ruth Luque o Flor Pablo.

Hay un móvil político y es inaceptable. Como es inaceptable que se dañe el patrimonio cultural de la humanidad que es el Centro Histórico, que agredan a casi 100 policías tirándoles bombas molotov, bombardas al rostro, piedras, palos, fuego, todo lo que tenían a la mano y que lo hemos registrado con nuestras cámaras. Yo no estoy inventando nada, está registrado. Es inaceptable, es delincuencial y criminal.

— ¿La intención de salir a marchar pacíficamente para exigirle al gobierno mayor seguridad se ha diluido?

Totalmente. Los artistas que estaban viéndose afectados se bajaron, pero los que se quedaron le han dicho cosas irrepetibles a la policía, la falta de respeto es realmente grotesca y es tan delincuencial como una propia acción de fuerza el decir cosas de esa naturaleza con tanta agresividad.

— ¿Cuál va a ser su prioridad en este año de mandato que le queda?

El principal problema es la inseguridad ciudadana. Haré todo lo que esté a mi alcance para que las cosas empiecen a cambiar.

— Usted ha pedido que se declare estado de emergencia, pero hemos tenido varias declaraciones que no han funcionado.

No basta con el estado de emergencia. Hay que adoptar otros dispositivos. Se tiene que tomar el control de los penales. Nuestras Fuerzas Armadas podrían tomar ese control. Es evidente que muchos delitos severos, la extorsión, entre otros, se originan en los penales porque además tienen celular a la mano. Otra medida de emergencia es el tema de las motos lineales, hay que ponerle fin a ese asunto que está generando mucha preocupación porque lamentablemente la delincuencia se desplaza en moto. Algo hay que hacer.

— ¿Qué hacemos con la policía?

Faltan policías, es una realidad y no lo podemos negar. Hemos propuesto crear una policía municipal metropolitana, no distrital. Veamos el ejemplo de tránsito, que es para lo que se plantearía una policía municipal que complementaría el trabajo de la Policía Nacional, como funciona en Buenos Aires, como funciona en Madrid, como funciona en un montón de países de América. El tránsito es una labor de la autoridad municipal. Muchos policías que están en esa labor no deberían de estar; son más o menos 5.000 policías. Si esos cinco mil hombres los pones al servicio de la investigación criminal, a proteger las calles para dar seguridad elemental, vas a lograr eficiencia. Yo se lo he planteado al presidente Jerí y espero que lo haga.

— ¿Y qué hacemos con las armas que se consiguen en el mercado negro?

El daño que se está generando a la población es producto del accionar delictivo, pero con armas de fuego ilegales. La policía sabe dónde está ese mercado negro. Debe haber un marco legal duro, drástico, para aquellos que porten armas sin permiso.

— ¿Terminará su gobierno o va a la reelección?

Voy a ejercer el encargo que el concejo, por renuncia de Rafael, me ha otorgado como corresponde. La situación de la ciudad está tan complicada que corresponde terminar funciones dejando una ciudad más segura, más ordenada, hay que darle servicios adecuados a la población y para eso se necesita compromiso.

— ¿Entonces su compromiso con la alcaldía es hasta el final del mandato?

Hoy no tengo ninguna intención de postular a nada más que a culminar con mi función de alcalde de la ciudad de Lima.

— Usted también quiso ser presidente del Perú. ¿Qué piensa de la situación actual?

Es triste ver la poca institucionalidad del país, estamos a niveles de una república bananera. No es posible tener espectáculos de enfrentamiento entre el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el propio Poder Judicial, el Congreso de la República y el Ejecutivo. Las autoridades locales peleándose por límites. Somos un país con más de 1.800 alcaldes distritales que lo único que hacen es aumentar la burocracia y entorpecer el funcionamiento del Perú. Estamos atrapados en leguleyadas, en mecanismos jurídicos para quedarse en el cargo. Esto rebasó cualquier cálculo de ir hacia un país más firme. Es vergonzoso.

— ¿Cómo cambiamos la fragilidad de nuestro sistema democrático?

Con un presidente que llegue legítimamente empoderado a ejercer su rol, que tenga el voto mayoritario de los peruanos para que pueda implementar medidas que se tienen que modificar. Debemos hacer una reducción de la enorme cantidad de autoridades que tenemos.

— ¿La descentralización que comenzó Toledo es un fracaso?

Es el principal factor del deterioro de la institucionalidad del Perú. Esa descentralización fue nefasta, fue un ofrecimiento de campaña que lo aplicó y todo fue un desorden total.

— ¿Cree, como López Aliaga, que hay que reducir los ministerios?

El Estado en su conjunto, no solamente el Ejecutivo.

“Faltan policías y es una realidad que no podemos negar. Hemos propuesto crear una policía municipal metropolitana”. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

“Faltan policías y es una realidad que no podemos negar. Hemos propuesto crear una policía municipal metropolitana”. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

/ JOEL ALONZO

“Estamos destruyendo nuestra institucionalidad”

— ¿Cómo sacar adelante un Estado que expone situaciones realmente ruinosas entre instituciones? Una presidenta ha sido vacada sin siquiera darle la posibilidad de defenderse.

Una exageración total. Lo que hicieron con Boluarte fue exagerado. Hoy tenemos a un presidente que hay que respetar y a quien debemos darle el beneficio de la duda. Espero que no demore mucho en tomar decisiones adecuadas.

— ¿No llora sobre la leche derramada?

No. Me habrás visto en coordinación permanente con el presidente Jerí, prácticamente a diario porque es necesario, no porque sea mi amigo. No hacerlo es irresponsable, estamos destruyendo nuestra institucionalidad, que ya está bastante deteriorada. Seguir con la cantaleta de que Jerí no es idóneo es asegurar que mejor apagamos la luz y nos vamos todos, y eso no lo vamos a permitir. Desde el espacio en el que estoy, voy a defender la democracia, la institucionalidad así esté en las condiciones que está.

Pide darle el beneficio de la duda a Jerí. (Foto: Presidencia)

Pide darle el beneficio de la duda a Jerí. (Foto: Presidencia)

— Pero la izquierda grita que se vayan todos…

Me parece una barbaridad, una enorme irresponsabilidad. Lo único que pretenderían, lo voy a poner en condicional, es tomar el poder a como dé lugar, sin que les interese el país. No podemos perder nuestro país.

— ¿Qué piensa del presidente Jerí?

En efecto es un presidente joven, pero es una persona que tiene decisión. Está asumiendo con mucha responsabilidad su rol. Quiero esperar un poco para poder tener una opinión más contundente. Si realmente implementa las medidas que ha anunciado con su Gabinete, podré decir que es una persona que cumple lo que ofrece. Hoy lo veo como una persona abierta al diálogo y a los consejos. Yo no quiero entrar en este incendio de respuestas y de posturas y menos ahora que soy el alcalde de Lima, pero sí creo que todas las fuerzas democráticas del Congreso, incluida Renovación Popular, deben sentarse y entender que el país está en juego. Hay momentos en que uno tiene que declinar determinadas ambiciones personales, políticas, partidarias para ceder espacio al fortalecimiento de nuestra democracia.

— La gran papa caliente con la que se fue López Aliaga fue el tren. ¿Ha hablado con el presidente Jerí sobre los trenes?

Sí, he hablado porque es una necesidad tenerlos operativos. Ha sido un gran trabajo que ha hecho el alcalde Rafael López Aliaga y me apena que algunos sectores no se lo reconozcan. Ese tren, si lo tienes que mandar a hacer, te demora cinco años para empezar. Y si fuera nuevo, por supuesto, te cuesta más o menos mil millones de dólares. Es una donación enorme y es absolutamente absurdo que esa enorme cantidad de trenes, de vagones, de coches y locomotoras estén poniéndose en mal estado en un almacén.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *