El Poder Judicial (PJ) tiene una nueva oportunidad, este viernes 24 de octubre, de demostrar si valoró adecuadamente las pruebas ofrecidas contra el congresista Guillermo Bermejo, en un caso por presunta pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso del Vraem, y redimirse tras los dos cuestionados fallos absolutorios anulados por la Corte Suprema, máxima instancia de la entidad, que conllevaron al inicio de un tercer juicio oral.
En manos del PJ
La lectura de la sentencia se iniciará a las 4:00 p.m., según fuentes de Correo. La decisión será emitida por la Tercera Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada. El parlamentario se enfrenta a 20 años de prisión.
Los jueces Juan Carlos Santillán, Máximo Francisco Maguiña y Reli Jacinto Callata podrían desmarcarse de sus colegas de salas anteriores que incurrieron en una “indebida valoración” de los elementos hasta en dos oportunidades.
La Corte Suprema anuló las dos sentencias que absolvieron a Bermejo, emitidas en agosto de 2017 y enero del2022, y ordenaron que el juicio oral vuelva a realizarse en cada una de sus disposiciones.
La primera anulación, de agosto del 2018, concluyó que la sala previa incurrió en una “valoración fragmentada y no sistémica, pues solo se resaltaron aquellos relatos que beneficiarían al absuelto (Bermejo) y dejó de lado otros que no tendrían tal condición”.
En la sentencia desestimada “se acreditó que el absuelto se dirigió al campamento terrorista”, pero no “su permanencia” en ella y, por ello, no se acreditaría el adoctrinamiento. Sin embargo, la Suprema sostuvo que se “omitió” valorar extremos “relevantes” de al menos tres testimonios presentados, así como las actas de reconocimiento fotográfico de tres testigos que apuntaban contra Bermejo.

A través de una resolución del 20 de agosto del 2018, la Corte Suprema estableció que no hubo una correcta valoración de las pruebas ofrecidas por la Fiscalía.

A través de una resolución del 20 de agosto del 2018, la Corte Suprema estableció que no hubo una correcta valoración de las pruebas ofrecidas por la Fiscalía.
Mientras tanto, en la segunda anulación, emitida en diciembre de 2022, se determinó que el tribunal “restó valor probatorio” a la declaración de Wílder Satalaya (“Sergio”), un sentenciado por terrorismo, y que “solo valoró lo que manifestó en juicio oral” sin esclarecer las contradicciones en las que incurrió, pues se contaba con una declaración instructiva previa.
Asimismo, indicó que las actas de reconocimiento fotográfico “debieron ser admitidas y sometidas al contradictorio”, pues si bien la sala las rechazó “al considerar que en dichas diligencias no participó la defensa”, sí se contó con la participación del fiscal y ello ameritaba a que sean debatidas.

La Corte Suprema anuló la segunda sentencia absolutoria a Bermejo, mediante resolución del 19 de diciembre del 2022, tras evidenciar un análisis deficiente de los elementos ofrecidos por Fiscalía.
En relación a esta segunda sentencia anulada, un colaborador eficaz señaló que Bermejo y su abogado, Ronald Atencio, se reunieron con el juez Andrés Churampi, quien integró la instancia judicial que lo absolvió, para acordar un presunto favorecimiento.
“En dicho lugar ya se encontraba sentado en una de las mesas el magistrado Andrés Arturo Churampi Garibaldi. Se acercó el congresista con el abogado Atencio, se sentaron y conversaron sobre su caso por espacio de dos minutos, manifestándole el magistrado que lo ayudaría en su proceso, siendo el resultado final la absolución del delito de afiliación al terrorismo. Celebraron en la casa de Guillermo Bermejo”, sostuvo en su declaración, recogió el programa periodístico.
Dicha información fue compartida por Panorama en febrero del 2025. El programa periodístico recogió la versión del magistrado, quien negó rotundamente alguna irregularidad. Poco después, el Poder Judicial emitió un comunicado.
“Las declaraciones de cargo de los testigos colaboradores eficaces no fueron corroboradas como lo exige el artículo 283 del Código de Procedimientos Penales, el cual establece que las declaraciones de los colaboradores eficaces deben corroborarse”, indicó la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada el 10 de febrero último.
Luego el PJ volvió a guardar silencio, incluso, en la transmisión habitual de audiencias del tercer juicio oral. El último registro digital público, ubicado por este Diario, fue hace tres meses, el 15 de julio, en el canal de YouTube de Justicia TV.
El caso
Según la acusación, los hechos ocurrieron en dos periodos: entre el 30 de julio y 4 de agosto del 2008; y en febrero o marzo del 2009.
Bermejo es imputado de trasladarse, de manera consciente y voluntaria, a los campamentos de la organización terrorista Sendero Luminoso del Vraem. Así, se habría reunido, en varias oportunidades, con los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino.
No solo recibió adoctrinamiento ideológico y político, sino también adiestramiento de armas de fuego, sostiene la Fiscalía. También tuvo la tarea de generar un enlace con grupos terroristas extranjeros.
Por otro lado, el parlamentario de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, junto a su colega Guido Bellido (Podemos Perú), está próximo a enfrentar un nuevo juicio oral por el presunto delito de obstrucción a la justicia.
En este caso, según la tesis fiscal, tanto Bermejo como Bellido —ambos con intenciones de postular en los próximos comicios— buscaron convencer y amedrentar, a través de intermediarios, al testigo Eddy Villarroel (“Sacha”) para que no declare en otro proceso, que también incluye al prófugo Vladimir Cerrón, por presunta afiliación terrorista. La Fiscalía pide siete años y seis meses de prisión para ambos.
Bermejo declara mañana
El abogado Ronald Atencio confirmó a este Diario la lectura de la sentencia. Indicó que no existe testimonio de colaboración eficaz alguna que apunte contra su patrocinado. Sin embargo, los colaboradores se presentaron ante el caso como testigos, no en su primera condición, señalaron fuentes de este Diario. La acusación fiscal consigna seis testimonios.
El letrado también sostuvo que el parlamentario declarará frente a la sala mañana, a las 4:00 p.m., en el marco de los alegatos finales de la defensa. Tras ser consultado por qué el PJ ha dejado de transmitir las audiencias del caso, en las redes sociales de Justicia TV, respondió que desconoce el motivo y que no ha solicitado el cese de las publicaciones.