
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, aún no es respuesta al cargo del que fue suspendida aparentemente de manera arbitraria por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esto a pesar de obtener una medida cautelar del Poder Judical que deja sin efecto la medida, así como el proceso disciplinario, hasta que el proceso de amparo termine.
La medida cautelar otorga un plazo de 5 días a la JNJ para que emita la resolución que reponga a Espinoza como titular del Ministerio Público. A pesar de que la entidad que preside el sentenciado por violencia familiar Gino Ríos Patio se encuentra dentro del plazo previsto, han surgido voces que advierten de un presunto intento de dilatar la restitución.
Por ejemplo, este viernes, el periodista Martín Sarmiento alertó que Ríos Patio trataría de darse por no notificado de la resolución judicial. Infobae pudo corroborar que, efectivamente, la JNJ presentó un documento al Juzgado Constitucional que otorgó la medida cautelar. Dicho escrito lleva como sumilla: “Solicito se cumpla con la debida notificación como garantía del debido proceso”.

Por su parte, la defensa de Delia Espinoza, a cargo del abogado Luciano López, ha requerido al Juzgado que se tenga por válidamente notificada a la JNJ con la resolución que dispone su reposición como fiscal de la Nación.
En paralelo, también se ha presentado un escrito ante la propia Junta donde se requiere que se cumpla con la orden judicial y se proceda a rehabilitar a Espinoza para que pueda reincorporarse al Ministerio Público.
Según fuentes de Infobae, la JNJ estaría notificando la restitución de Delia Espinoza el martes 21 de octubre, un día antes de que venza el plazo de 5 días dispuesto por el Poder Judicial. Veremos.

El Noveno Juzgado Constitucional de Lima declaró fundada la medida cautelar a favor de Delia Espinoza contra la JNJ, al hallar preliminarmente que se cumple los requisitos para su otorgamiento.
Por ejemplo, un elemento crucial para el otorgamiento fue la “apariencia o verosimilitud del derecho”, evidenciada por los vicios formales de la resolución de la JNJ con la que se pretendía imponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. El juez Juan Torres Tasso observó que, para la “declaración de la nulidad de oficio”, la Ley exige “el acuerdo unánime de los miembros del órgano colegiado“. Dado que la resolución fue suscrita únicamente por Gino Ríos Patio la decisión sería inválida.
También se advirtió una omisión de la “exposición, valoración y/o argumentación que justifique” que Delia Espinoza tenga que ceder el cargo por el que fue elegida a Patricia Benavides.

El Juzgado enfatizó que la JNJ no consideró la nulidad de oficio no alcanza a los derechos adquiridos por terceros. Puesto que Espinoza ya había sido designada legítimamente por la Junta de Fiscales Supremos, la omisión “ubica en mejor posición a la solicitante del pedido cautelar en tanto la buena fe abona a su derecho”.
Finalmente, la medida fue considerada adecuada, buscando “preservar el estado actual de ejercicio legítimo del cargo, evitando un desplazamiento arbitrario”. La decisión cautelar no busca convertir el incidente “en un proceso declarativo”, sino “garantizar esa efectividad en caso de tener una sentencia favorable” en el amparo, asegurando “la conservación del orden constitucional vigente”.
Por todo ello, el Juzgado dispuso la suspensión provisional de la resolución de la JNJ. Con ello se garantiza la continuidad de Delia Espinoza como fiscal de la Nación. Adicionalmente, se ordenó la suspensión provisional de “cualquier procedimiento disciplinario derivado de sus propios actos de defensa ante la inejecutabilidad u observaciones del referido artículo tercero de la resolución”.