El presidente José Jerí tomó juramento a su primer gabinete y como ministro de Salud eligió a Luis Napoleón Quiroz en reemplazo de César Vásquez tras la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Esta cartera ha sido muy cuestionada por el manejo del dengue el cual se extendió a nivel nacional, el retraso de compra de medicamentos contra el VIH, la falta de declaración de emergencia tras el brote de la tos ferina en el Datem del Marañón, el regreso de enfermedades erradicadas como el sarampión por falta de vacunación, entre otros.
TE RECOMENDAMOS
TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Minsa está copado por partido de Acuña
La República recogió la opinión de los exministros Óscar Ugarte y Fernando Cevallos sobre qué debe priorizar en los próximos meses el nuevo ministro en esta cartera importante para la salud de los peruanos.
Óscar Ugarte señaló que el Minsa está copado por Alianza por el Progreso. Y que todo el entorno del exministro Vásquez actuales y directores generales y viceministros son de Alianza Por el Progreso.
“Si esto se mantiene, ese copamiento, muy poco va a poder hacer el doctor Quiroz como ministro. Y yo le sugeriría al nuevo ministro que tome distancia.”, señaló Ugarte.
“Él tiene su peso propio, no tiene por qué deberle nada a nadie, y puede asumir las tareas más importantes que tiene el ministerio en este periodo, porque es un periodo de ocho meses, y lo que se requiere fundamentalmente es reordenar el ministerio. El ministerio ha sido desordenado por motivos políticos por el grupo de APP encabezado por el ministro César Vázquez”.
Según dijo, las inversiones que tenía que decidir el exministro César Vásquez, más del 70% estaban orientado a hospitales de Cajamarca, La Libertad y Apurímac y solo un 20% a inversiones para el primer nivel de atención. “O sea, claramente había una intencionalidad política vinculada a las próximas elecciones”.

Ugarte señaló que tenemos un déficit de recursos humanos. Eso no lo va a poder resolver de aquí a julio. Lo que sí, es hacer es armar un plan de mediano y largo plazo que resuelva este problema y para que el “siguiente gobierno encarrile fácilmente y no pierda tiempo”.
Y del otro lado, Ugarte sugirió hacer un plan también de mediano y largo plazo de inversiones, para lo cual tiene que hacer uso de un decreto legislativo que se aprobó en el 2013, cuando era ministra Midori De Habich, y que las gestiones posteriores lo han dejado a lado.
Recordó que es el Decreto Legislativo nº1157, “el cual garantiza que se instale una comisión nacional del sector público para concertar las inversiones de mediano y largo plazo”.
En tanto, el exministro Fernando Cevallos, señaló que Quiroz llega cuando los presupuestos ya están definidos. Es decir, que no va a tener oportunidad de poder producir cambios que se necesitan sin ninguna duda en el sector salud.
Su gestión puede impulsar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud. Esto a fin de “avanzar hacia un sistema único de salud desde el punto de vista funcional, que tome medidas en relación con el fortalecimiento del primer nivel y la descentralización en salud”.
Asimismo, Cevallos señaló que se necesitan políticas de estado más globales y que hay que apuntar hacia la concreción de un verdadero sistema de Salud.
Asimismo, el nuevo ministro debe evitar la fragmentación, la sedimentación que tenemos en este momento en el sector.
“Hay que tomar decisiones políticas para avanzar en el Sistema Nacional de Salud, niveles de coordinación con los niveles regionales y locales. Entonces, me parece que este ministro apunta más a un aporte técnico, pero no sé si en políticas de salud va a tomar las decisione necesarias”.
¿Cuál es el perfil del nuevo ministro?
El nuevo ministro de Salud Luis Napoleón es médico cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene más de cuatro décadas de servicio público.
Asimismo, fue jefe del Seguro Integral de Salud (SIS) desde junio del 2024 y durante su gestión consolidó estrategias de comunicación y expansión del aseguramiento público, se lee en su CV. Tras ello, recibió el reconocimiento 2024 del programa “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” como Buena Práctica en Gestión Pública por el Consorcio Ciudadanos al Día.
Ha sido además director general de Operaciones en Salud del Minsa, Gerente Central del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad en EsSalud, director general de la Oficina de Gestión de la Calidad, y Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, entre otros cargos estratégicos. Tiene un perfil técnico más que político a diferencia de su antecesor, César Vásquez.