La Fiscalía de la Nación pidió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) remitir la resolución que oficializó el nombramiento de Ismael Sutta Soto como viceministro de Transportes, en el marco de una investigación preliminar por presunto enriquecimiento ilícito.
El requerimiento fue cursado mediante el Oficio N.° 214-2025-[29]-MP-FN-AEIDC, fechado el 13 de octubre de 2025, y firmado por el fiscal adjunto supremo Wilfredo Alex Rivera Baltazar, del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, adscrita al despacho de la Fiscalía de la Nación.
El Ministerio Público solicitó, con carácter de “muy urgente”, el original de la Resolución Suprema N.° 016-2023-MTC, emitida el 28 de junio de 2023 y publicada en El Peruano, mediante la cual se designó oficialmente a Sutta en el cargo. El MTC deberá entregar el documento en un plazo de 48 horas contadas desde la notificación del oficio.
Según el portal institucional del MTC, Ismael Sutta continúa desempeñándose como viceministro de Transportes, pese al cambio de titular en el sector tras la salida de César Sandoval y la designación de Aldo Prieto.
En julio de 2025, una investigación de Canal N y América Televisión reveló que Sutta registra cuatro carpetas fiscales activas en Cusco por presuntos delitos de peculado, concusión, abuso de autoridad y tráfico de influencias. Los hechos estarían vinculados con su paso por la Municipalidad Provincial del Cusco, donde fue regidor y ocupó distintos cargos de gestión.
La Tercera Fiscalía Superior Penal de Cusco lo investiga desde 2013 por supuestos cobros irregulares cuando era regidor, mientras que la Segunda Fiscalía Provincial abrió en 2016 otro proceso por presunta falsedad y abuso de autoridad, hechos relacionados con su desempeño como gerente de Tránsito y Transporte.
Además, en febrero de 2025 se inició una nueva investigación por tráfico de influencias, tras la denuncia de una persona que aseguró haber pagado por una licencia de conducir a alguien que se presentó como funcionario del MTC utilizando su nombre.
Entre 2019 y 2022, la Contraloría detectó responsabilidades civiles y administrativas de Sutta en tres acciones de control en la Municipalidad del Cusco, que habrían ocasionado pérdidas superiores a 700 mil soles al Estado.
El informe periodístico de Canal N también indicó que, hasta julio de este año, Sutta habría ejercido simultáneamente los cargos de viceministro de Transportes y encargado del Viceministerio de Comunicaciones.