Congreso propone nuevo feriado nacional en – El reportero andino
El Congreso busca aumentar los
El Congreso busca aumentar los feriados en el Perú a 17. La propuesta viene de Alianza para el Progreso, el partido de César Acuña. – Crédito Andina

Perú tiene 16 feriados nacionales, pero el Congreso busca que se cree uno más y el calendario nacional tenga 17 fechas para descanso. Se trata de un día libre que aplicaría para todos los trabajadores (sector público y privado) y que se propone por la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca.

“La presente ley tiene por objeto declarar feriado nacional no laborable el día 13 de octubre de cada año en conmemoración de la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca”, señala la propuesta. Como se sabe, esta fecha ya es “feriado regional”, pero solo en Piura. Ahora se propone que aplique para todo el territorio nacional.

Esta ha sido presentada por el congresista, Idelso Manuel García Correa, integrante del grupo parlamentario Alianza para el Progreso, y busca “promover la unidad nacional, así como fomentar el turismo y la reactivación económica en todo el Perú”.

La propuesta del partido de César Acuña plantea modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713, este es el Decreto Legislativo que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada.

Así, esto significaría que se agregaría un nuevo feriado al calendario, que ya tiene 16 días libres para todos los trabajadores, lo que hace a Perú uno de los países que más descansa, fuera de los fines de semana.

  • 1 de enero: Año nuevo
  • 17 de abril: Jueves Santo
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 7 de junio: Día de la Bandera
  • 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo
  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 28 de julio: Fiestas Patrias
  • 29 de julio: Fiestas Patrias
  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 13 de octubre: Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • 25 de diciembre: Navidad.
Como se sabe, está pendiente
Como se sabe, está pendiente que el Pleno del Congreso vote también por el dictamen que mueve cuatro feriados nacionales para que se descansen en día lunes. – Crédito Alex Paredes

Para Alianza Para el Progreso, “desde el punto de vista cuantitativo, la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca constituye una de las celebraciones religiosas con mayor poder de convocatoria popular en el Perú, en donde cada año, entre el 1 y el 15 de octubre, la ciudad de Ayabaca recibe un promedio de 45 mil a 100 mil peregrinos, provenientes no solo del norte peruano —Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad y Cajamarca— sino también de Ecuador, Colombia, Chile, España y Estados Unidos, según reportes del Gobierno Regional de Piura y el Ministerio de Cultura.

Así, según la parte explicativa del proyecto de ley, este volumen de visitantes superaría ampliamente el de otras festividades declaradas de interés nacional, como la Virgen de la Candelaria en Puno o el Señor de los Milagros en Lima, “lo que demuestra su trascendencia espiritual y económica; permitiendo que el flujo turístico genere un incremento de hasta 400 % en la actividad hotelera, gastronómica y de transporte, dinamizando la economía local y regional en Piura”.

“La Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca constituye en una festividad masiva cuya convocatoria de fieles bordea las 100 mil personas; superando los criterios de representatividad regional y trascendiendo el ámbito local, justificando plenamente su declaratoria como feriado nacional no laborable; por tal motivo, esto hace que sea imperativo y necesario la intervención del actual Congreso de la República en la aprobación de una norma que permita declarar feriado nacional no laborable el día 13 de octubre de cada año en conmemoración de la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca”, resalta la norma.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *