El periodista César Hildebrandt rechazó las acciones de represión policial durante la manifestación del 15 de octubre y consideró que José Jerí “podría ser moralmente hijo de Dina”.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
En su columna del semanario Hildebrandt en sus Trece, el periodista explicó las razones por las cuales los ciudadanos exigen la salida del actual presidente. “Algún ser angélico preguntará: ¿Pero no es que ya botaron a Dina? Sí, pero ahora está Jerí, que podría ser moralmente hijo de Dina, primo de Rospigliosi, entenado de Montesinos, sobrino de Acuña. Y junto a él está Ernesto Álvarez, que es una ensalada de lo peor del Apra, lo más rancio del PPC y lo más sabrosón del oportunismo omnívoro con facha académica”, se lee.
TE RECOMENDAMOS
TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Por estas razones, reafirmó que en las protestas “hay un pueblo expresándose con ira legítima” que se enfrenta a una “policía estúpidamente violenta, deliberadamente provocadora, custodiando la fábrica de esas leyes que el crimen organizado inspiró y agradece”.
“El veredicto popular es que se larguen todos. Pero la derecha preferirá ver muertos en la calle, balas suasorias, incendios populares, heridos uniformados propios, con tal de seguir su plan. Y ese plan, como es notorio, es el siguiente: o barremos en las elecciones del 2026 o barremos con las elecciones del 2026 si “la seguridad nacional” así lo exige”, agregó.
En ese sentido, sostuvo que “la gente tiene derecho de expresarse con furia porque es furia lo que merecen el gobierno de Jerí, emanación del de Boluarte”.
José Jerí se aferra a la presidencia pese a asesinato de Eduardo Ruiz: “No voy a renunciar”
José Jerí no quiere dejar el sillón presidencial. El actual gobernante del Perú anunció que no renunciará a su cargo pese al asesinato de Eduardo Ruiz, ocurrido durante las marchas en contra de su régimen y del Congreso. Jerí aseguró que “no importa quién ocupe el puesto presidencial”, sino que la prioridad es apostar por la “estabilidad”. Estas declaraciones contrastan con los reportes de represión policial durante la protesta ciudadana del 15 de octubre, los cuales distan del discurso de “reconciliación nacional” que su gobierno asegura mantener.
“Pido a los congresistas que, en su libertad de criterio, han presentado las mociones de censura, que sean sumamente responsables con su decisión. (…) No voy a renunciar; voy a continuar con la responsabilidad y vamos a seguir abriendo el diálogo (…)”, declaró Jerí en el centro de Lima.