Óscar Arriola sabía que la acción criminal de uno de los suyos, que él mismo aceptó públicamente un día atrás, no tenía por qué salpicar a los demás. Por eso, el viernes, muy temprano, el comandante general de la Policía convocó a todos los efectivos de las unidades que actuaron durante las protestas del último miércoles para brindarles su respaldo y resaltar su labor en esa aciaga jornada.
En el histórico cuartel del Potao en el Rímac, Arriola reconoció a sus policías en un momento difícil para su institución. La violenta movilización en las calles de Lima no solo terminó por enviar a prisión a dos suboficiales —uno de ellos asesinó con su arma a un manifestante—, sino que apuró la salida de los altos mandos de la institución, responsables de las acciones durante las protestas y actores clave para la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Minutos antes de la ceremonia se conoció de una resolución firmada por Arriola que oficializaba tres cambios en la cadena de mando: el general Manuel Vidarte asume la jefatura de la Región Policial Lima; el general José Antonio Zavala queda a cargo de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y el general Julio Óscar Mariño liderará la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dirin).
Según la resolución, los generales Enrique Felipe Monroy, Marco Conde Cuéllar y Augusto Ríos Tirabanti han quedado con sus cargos retenidos hasta que culmine el proceso sumario que afrontan por el desenlace criminal que tuvo la movilización del pasado 15 de octubre. Los tres designados retienen su cargo de origen, pero ahora desde sus nuevas colocaciones deben ejecutar una nueva estrategia, no solo para afrontar las nuevas marchas, sino el crimen que asola el país.
En el Potao también se hizo presente José Jerí, quien reconoció el compromiso de los policías con el país y la defensa del orden constitucional. En un claro respaldo a los efectivos señaló que las “situaciones particulares no se deben entender como un descrédito para la institución”.
“Estamos aquí para que sientan ese respaldo como policías. El Perú les agradece no por el 15 de octubre, no por hoy, mañana o pasado; les agradece todos los días”, dijo el presidente encargado, enfatizando que fortalecer la institución policial requiere más que discursos.
“Muchas gracias por todo lo que han hecho, pero, por encima de todo, por todo lo que seguirán haciendo”, finalizó así Jerí su mensaje en el que adelantó que su gobierno viene evaluando acciones concretas para reforzar la seguridad en todo el país, entre estas la declaratoria del estado de emergencia en Lima Metropolitana y un eventual toque de queda, anunciado el jueves por el premier Ernesto Álvarez, y que hasta el cierre de esta edición no se había oficializado.
El mandatario aprovechó para poner en claro que el suyo es un gobierno dialogante, pero que sabe tomar decisiones.
“Somos un gobierno dialogante, pero eso no quiere decir que no sepamos tomar decisiones cuando sea necesario. Proponemos alternativas, pero también sabemos actuar”, indicó.
PEDIDO FISCAL
La muerte de Eduardo Ruiz en las cercanías de la plaza Francia golpeó duro a la institución. Luis Magallanes, el policía asesino, y el también suboficial de tercera Omar Saavedra fueron detenidos por la PNP y la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo ha solicitado ahora su detención preliminar judicial, buscando asegurar la presencia de ambos agentes mientras se les investiga por el delito de homicidio calificado.
Stefano Miranda, el abogado de Magallanes, ha exigido el debido proceso para su defendido. En conversación con
Perú21TV rechazó que su cliente sea considerado responsable sin que se haya completado una investigación objetiva.
Sobre la culpabilidad del suboficial, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, prefirió la cautela, señalando que deben agotarse las investigaciones para determinar su responsabilidad en la muerte del rapero.
“Así como cualquier ciudadano, el suboficial tiene el derecho de ejercer su defensa sobre los hechos ocurridos, y es responsabilidad de las autoridades dar justicia”, declaró.
Tiburcio precisó que Magallanes era parte del planeamiento durante la marcha.
“El general Arriola ha informado que habría un suboficial de la Dirincri de Secuestros… Uno de los presuntos actores del hecho. Sin embargo, esto está en proceso de investigación”, aclaró. Pero al ser confrontado sobre las palabras textuales de Arriola, quien identificó al asesino del manifestante, el titular del Interior consideró que no debemos adelantarnos a los hechos. “Este es un proceso que se tiene que investigar”, explicó.
Video recomendado: