Señor de los Milagros: así será su segundo – El reportero andino

Luego del hito que significará para la comunidad religiosa en nuestro país la procesión del en la ciudad de Roma, Italia, se dio a conocer cómo se realizará el segundo recorrido del Cristo Moreno en Lima.

LEE TAMBIÉN: Cercado de Lima: América TV difunde video del momento en que disparan a joven durante protesta

Miles de fieles católicos acompañarán por la calles del centro de la capital a la venerada imagen, este sábado 18 de octubre.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

La Municipalidad de Lima, a través de sus canales oficiales, confirmó el recorrido que iniciará en la iglesia de Las Nazarenas en la avenida Tacna.

MIRA: Estafador se hace pasar por cliente, obtiene datos personales y luego suplanta la identidad del vendedor para captar más víctimas

Luego, recorrerá las calles del jirón Ica, de la Unión, Carabaya, y Ucayali, para luego pasar por la avenida Abancay.

El tramo final comprende los jirones Junín, Huanta, Áncash, Maynas y nuevamente Junín, para terminar en el Santuario de la Virgen del Carmen dodne descansará hasta la siguiente procesión.

La comuna limeña invitó a los fieles a participar con fe y devoción en el segundo recorrido en procesión del Cristo Moreno, patrón, guía y protector para todos.

HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

El Señor de Pachacamilla, más comúnmente llamado Señor de los Milagros, es una imagen de Jesucristo originalmente pintada en una pared de adobe, ubicada tras el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas ubicado en la región Lima, en Perú y venerada en la capital y diversas partes del mundo.

Fue pintada durante el siglo XVI por un esclavo originario de Angola que fue llevado al Perú llamado Pedro Dalcón o Benito, según el historiador Raúl Porras Barrenechea.

MIRA: Fotoperiodistas de El Comercio son heridos por perdigones mientras cubrían movilización

A esta, posteriormente le añadieron las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacamac, tan solo por haber sido pintado en el Barrio de Pachacamilla en el centro de Lima.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *