El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció la noche de este jueves 16 de octubre que el Gobierno declarará en emergencia Lima Metropolitana ante el aumento de la criminalidad.
El primer ministro informó que la medida será acompañada por un paquete de acciones orientadas a reforzar la seguridad ciudadana y a enfrentar el avance de la delincuencia en la capital.
Newsletter Buenos días

MIRA: Fiscalía investiga casos de lesiones por perdigones contra manifestantes en marcha del 15 de octubre

“Vamos a anunciar la decisión del gobierno de declarar en emergencia, por lo menos Lima Metropolitana, pero esto a diferencia de otras ocasiones no puede ser simplemente una declaratoria etérea, subjetiva que no sirva al ciudadano común, tiene que venir acompañado de un paquete de medidas concretas y eficaces”, señaló durante una conferencia de prensa.
Álvarez precisó que el presidente de la República ha encargado al Gabinete preparar dicho conjunto de medidas y evaluarlas con urgencia.
“El presidente de la República nos ha encomendado preparar ese paquete de medidas, someterlo al debate técnico en el menor tiempo posible. Por eso los ministros nos encontramos en sesión permanente hasta cuando tengamos ese paquete y podamos reunirnos para declarar en emergencia Lima, pero con contenido, con verdad”, indicó.
El jefe del gabinete no descartó que entre las disposiciones se considere la instauración de un toque de queda en los 43 distritos de la capital. “No se ha descartado como medida el toque de queda, no la descarto”, precisó.
“Se están analizando todas las posibilidades. El toque de queda, así como la limitación de la libertad individual de los motociclistas, ya son medidas recurrentes que se han establecido antes, pero que, por la especificidad de la criminalidad violenta, no siempre han logrado un resultado efectivo, real”, añadió.

Álvarez remarcó que toda medida restrictiva deberá ser proporcional y basada en evidencias.
“Toda medida que limita la libertad debe tener proporcionalidad y racionalidad. No es cuestión de limitar las libertades y derechos fundamentales sin una razón real probada. Por eso vamos a tomarnos algunas horas en revisar y medir la posible efectividad de la declaratoria de emergencia, que debe estar bien hecha y constituir una medida efectiva en beneficio de los ciudadanos”, enfatizó.