
En medio de la creciente tensión en el Congreso, el titular del Parlamento, Fernando Rospigliosi, volvió a negar su renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva, pese a que su propia bancada, Fuerza Popular, había anunciado su retiro de toda instancia de conducción del Ejecutivo y del Legislativo.
Fuentes del Congreso informaron al medio La Mula que el parlamentario reafirmó su posición ante sus colegas fujimoristas durante una reunión privada. “La situación se pone cada vez más tensa a la interna del fujimorismo”, indicaron.
Por segundo día consecutivo, Rospigliosi descartó dar un paso al costado. Según Perú21, el legislador sostiene que su gestión es legítima y que no corresponde su salida mientras José Jerí continúe ejerciendo la presidencia de la República por sucesión constitucional. “Él sigue siendo el presidente del Legislativo, y no puede ser reemplazado salvo que se decida elegir a otro titular”, explicó una fuente cercana a su entorno.

Rospigliosi ha mantenido una posición firme, respaldada por otros miembros de la Mesa Directiva, como Ilich López, de Acción Popular, quien también rechazó presentar su renuncia. López reveló en una entrevista con Canal N que los integrantes de la mesa acordaron mantenerse en sus cargos “para fortalecer la institucionalidad del país”.
“La intención es garantizar la estabilidad del Parlamento y evitar más incertidumbre”, señaló el congresista. En esa línea, los vicepresidentes aseguraron que la votación del Pleno del último viernes, que rechazó los pedidos de censura, les otorga respaldo político para continuar.
La negativa de Rospigliosi contrasta con la posición del fujimorista Ernesto Bustamante, quien había planteado públicamente una “recomposición total o parcial” de la Mesa Directiva, abriendo la posibilidad de su reemplazo.

El lunes, el vocero de Fuerza Popular, César Revilla, confirmó que la bancada había decidido retirarse de toda instancia de conducción tanto en el Congreso como en el Ejecutivo. Explicó que la medida busca evitar percepciones de interferencia política durante el proceso de transición electoral tras la vacancia presidencial de octubre.
“No asumiremos la conducción de ninguna estructura de transición. Queremos mantener la neutralidad y el respeto institucional”, declaró Revilla.

Sin embargo, la decisión generó interpretaciones diversas. Mientras José Cueto, de Honor y Democracia, afirmó que “definitivamente hubo cálculos políticos”, el acciopopulista Carlos Zevallos consideró que la medida “refleja una estrategia frente a la coyuntura de inestabilidad política”.
La actual presidencia de Fernando Rospigliosi se dio tras la vacancia presidencial de octubre de 2025, que llevó al entonces presidente del Congreso, José Jerí, a asumir el mando del Ejecutivo. En ese contexto, Rospigliosi, como primer vicepresidente, asumió temporalmente la conducción del Parlamento.
No obstante, la decisión de Fuerza Popular de retirarse de la Mesa Directiva ha reabierto el debate sobre una nueva recomposición, que podría incluir una elección interna para designar a un nuevo titular. Entre los posibles reemplazos figuran José Cueto y Elvis Vergara, quienes ya manifestaron su disposición a asumir el reto “en defensa de la estabilidad institucional”.

La recomposición del Congreso dependerá de lo que decida el Pleno en los próximos días. Según el Reglamento del Parlamento, la Mesa Directiva puede renovarse por voto mayoritario en cualquier momento. Sin embargo, la Ley N° 27375 establece que el presidente del Congreso que asuma funciones en el Ejecutivo no pierde su condición legislativa, lo que complica el escenario de reemplazo.
Mientras tanto, la tensión dentro de Fuerza Popular continúa. La negativa de Rospigliosi no solo desafía la decisión de su bancada, sino que podría redefinir las alianzas internas del Parlamento en medio de una de las crisis políticas más complejas del actual periodo legislativo.