Luego de la vacancia contra Dina Boluarte, el titular del Congreso, José Jerí, asumió como presidente del Perú el último 10 de octubre, tal como lo establece la Constitución Política del Perú en su artículo 115. Jerí tomó las riendas del país desde Palacio de Gobierno debido a que no había un segundo vicepresidente en el Ejecutivo desde el 2020 y no prosperó una moción de censura contra la Mesa Directiva que dirige en el Parlamento, con la que se buscaba evitar que sea mandatario.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Sin embargo, tras su asunción como jefe de Estado y la demora de 5 días para nombrar al nuevo Gabinete Ministerial, diversos sectores políticos comenzaron a cuestionarlo. Las críticas se endurecieron cuando designó a Ernesto Álvarez como Presidente del Consejo de Ministros (PCM), quien tuvo comentarios en redes sociales contra la ‘Generación Z‘, un colectivo de jóvenes que protestan en las calles contra las autoridades y exigen mayores medidas en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la extorsión.
TE RECOMENDAMOS
NUEVOS MINISTROS Y PROTESTA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Es preciso resaltar que, de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución Política del Perú, en caso de impedimento temporal o permanente (vacancia) del Presidente de la República, quien asume las funciones es el Primer Vicepresidente. En defecto de este, lo hace el Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, lo hace el titular del Congreso.
Si José Jerí renuncia a la presidencia del Perú, ¿quién asume el cargo?
El jefe de Estado, José Jerí, asumió la presidencia debido a que es también presidente del Congreso a través de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2025-2026. En caso de que Jerí renuncie a seguir siendo el titular del Parlamento, inmediatamente dejaría de ser presidente de la República. En ese sentido, el jefe de Estado continuaría en sus funciones como congresistas como miembro de la bancada de Somos Perú.
Luego de una eventual renuncia, el Legislativo quedaría acéfalo; sin embargo, continuarían en sus cargos los vicepresidentes de la Mesa Directiva (MD). Es importante señalar que el Reglamento del Congreso no establece que, si cae el titular de la institución, lo hace también los integrantes de la MD.
Acto seguido, el hasta ahora primer vicepresidente, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) tendría que convocar a elecciones dentro del Parlamento para elegir solo al presidente del Congreso. Las bancadas deberán presentar ante la Oficialía Mayor sus listas con su candidato para que puedan participar de las elecciones.
Según el artículo 12 del Reglamento del Congreso, los grupos parlamentarios tienen hasta 24 horas antes de la elección para presentar oficialmente sus listas. Luego, quien resulte ganador de los comicios, será el nuevo presidente del Parlamento y de la República. Tendrá que asumir las riendas del Perú y tomar juramento del nuevo Gabinete Ministerial.
Un precedente similar sucedió el 5 de septiembre del 2022 cuando se censuró a la expresidenta del Congreso, Lady Camones. Precisamente, fue la parlamentaria Martha Moyano (primera vicepresidenta) quien dirigió la elección que terminó con José Williams Zapata como ganador el 12 del mismo mes.
Si José Jerí renuncia a la presidencia del Perú, ¿se pueden adelantar elecciones?
No, si José Jerí renuncia a la presidencia del Perú, no se pueden adelantar las Elecciones. La razón es porque la exmandataria Dina Boluarte convocó a los comicios electorales para el 12 de abril del 2026, en el que se elegirán al nuevo presidente, diputados y senadores, y parlamentarios andinos.