Minem autoriza a Southern Perú a iniciar – El reportero andino

El autorizó el inicio de actividades de explotación del proyecto de cobre , a favor de La iniciativa, a ejecutarse en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay (Arequipa), demandaría US$1,800 millones para producir 120,000 toneladas del mineral rojo al año desde 2027.

A través de la Resolución Directoral 0692-2025-MINEM/DGM, la entidad aprobó notificar a la empresa minera del Grupo México a fin de que cumpla con las obligaciones contenidas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería, aprobado por Decreto supremo 024- 2016-EM.

Proyecto Tía María demandaría US$1,800 millones para producir 120,000 toneladas de cobre al año desde 2027.

Proyecto Tía María demandaría US$1,800 millones para producir 120,000 toneladas de cobre al año desde 2027.

De igual manera, indicó que la compañía deberá implementar los compromisos asumidos en los Instrumentos de Gestión Ambiental que sustentan el proyecto.

Consultadas por Gestión, fuentes vinculadas con confirmaron la mencionada autorización de explotación de Tía María.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones mineras: Southern desplaza a Antamina, ¿qué metales brillan en los envíos?

En dicha resolución, la entidad además resolvió remitir el dispositivo legal al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), y Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

No corresponde consulta previa en explotación de Tía María

Dentro de la parte considerativa, la Resolución Directoral 0692-2025-MINEM/DGM del Minem indicó quecumplió con presentar los documentos requeridos en el Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo 020-2020-EM.

Además, tomó en cuenta que la Dirección de Gestión Minera señaló que la empresa acreditó la propiedad del terreno superficial del área correspondiente a la autorización de inicio de actividades de explotación del proyecto minero

De igual manera, consideró la resolución de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de explotación y beneficio minero “Tía María”; y de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del Senace, que resolvió dar conformidad al primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de

La Dirección de Gestión Minera del Minem señaló que Southern Perú acreditó la propiedad del terreno superficial del área correspondiente a la autorización de inicio de actividades de explotación del proyecto minero Tía María.( Foto: difusión).

La Dirección de Gestión Minera del Minem señaló que Southern Perú acreditó la propiedad del terreno superficial del área correspondiente a la autorización de inicio de actividades de explotación del proyecto minero Tía María.( Foto: difusión).

El dispositivo legal también tomó en cuenta que la Dirección de Gestión Minera, mediante Informe 1216-2025-MINEM-DGM/DGES, concluyó que no corresponde iniciar procedimiento de consulta previa en relación con la autorización de inicio de actividades de explotación de

“Sobre el área de influencia directa donde se desarrollará el referido proyecto no hay presencia de pueblos indígenas u originarios”, explicó.

La mencionada Resolución Directoral lleva la firma digital de Oscar Alfredo Rodriguez Muñoz, Director General de Minería del Minem.

LEA TAMBIÉN: Ohysa de Southern solicita concesión definitiva para hidroeléctrica en Arequipa

El proyecto de cobre Tía María: producción e impacto económico

En el resumen de su último reporte anual sobre explicó que este proyecto minero entregará cobre a través del proceso de lixiviación. Asimismo, recordó que Tía María tiene dos yacimientos: La Tapada y Tía María, a 3 y 7 kilómetros de distancia, respectivamente, del valle de Tambo.

En La Tapada, la compañía registró 425.34 millones de toneladas métricas (TM) de material de cobre oxidado; y en Tía María, 225.38 millones de TM de material de cobre oxidado. La pila de lixiviación se instalará a 11 km. del valle de Tambo

Además, confirmó que el proyecto demandará US$ 1,800 millones de inversión para producir 120,000 toneladas métricas de cátodos de cobre refinado al año. En la etapa de operación, se generarían hasta 600 empleos directos.

Sobre el impacto económico de , estimó que los ingresos de Arequipa por Impuesto a la Renta y Regalías por dicha iniciativa subirán por año en S/ 273.4 millones a los actuales precios de cobre, generando un aporte total de S/ 5,460 millones en los 20 años de vida útil del proyecto.

En tanto, el Gobierno Nacional recibirá S/ 215.6 millones por Impuesto a la Renta e Impuesto Especial a la Minería (IEM), además de S/ 110.8 millones adicionales en otros tributos.

Southern Perú opera las minas Toquepala y Cuajone en la región de Tacna, dos de los yacimientos cupríferos más importantes del país. (Foto: Southern Cooper Perú).

Southern Perú opera las minas Toquepala y Cuajone en la región de Tacna, dos de los yacimientos cupríferos más importantes del país. (Foto: Southern Cooper Perú).

La presencia de Southern Perú en la minería

Con exportaciones por US$ 2,041.3 millones, equivalentes al 7.87% del total, lideró el ranking de despachos mineros (en valor FOB exportado) en el primer semestre de 2025, desplazando así a Compañía Minera . Este resultado representó un crecimiento de 6.1% respecto a los US$ 1,923.2 millones alcanzados en igual periodo del 2024.

Dicho incremento, según la , respondió a un alza de los precios internacionales del cobre. La compañía opera las minas en la región de Tacna, dos de los yacimientos cupríferos más importantes del país. Además, gestiona la , donde procesa parte de su producción para obtener ánodos y cátodos de cobre con valor agregado.

El portafolio de la compañía está compuesto principalmente por cobre, pero también produce y exporta molibdeno, plata y zinc como subproductos. La empresa es reconocida por su capacidad de integración vertical, al abarcar desde la extracción hasta la refinación. Con el proyecto Tía María, su producción de cobre se elevará de manera importante.

LEA TAMBIÉN: Southern: los cuatro cambios propuestos en Tía María en reinicio de actividades

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *