Tras la reciente renuncia de Rafael López Aliaga a la alcaldía de Lima, el regidor Julio Gagó analizó el papel del líder de Renovación Popular, de cuyo partido formó parte. Según él, la gestión empezó con el entusiasmo de cambiar las cosas en Lima Metropolitana; sin embargo, durante el desarrollo de la misma, se hicieron diversas promesas, como los trenes de Caltrain y la Vía Expresa Sur, que terminaron siendo “medias verdades o mentiras”.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Gagó destacó estos dos proyectos porque son los que más controversia han causado por la nula planificación y la improvisación por parte de la gestión de López Aliaga, quien “priorizó su aspiración presidencial”.
TE RECOMENDAMOS
NUEVOS MINISTROS Y PROTESTA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El exregidor oficialista ratificó a La República que el exalcalde de Lima maquilló la compra-venta de los trenes de la empresa estadounidense Caltrain como si se tratase de una donación. Eso, dijo, lo denunció el 13 de noviembre del 2024 durante una sesión del concejo metropolitano.
“El proyecto de ordenanza, que incluye documentos de Caltrain, no dice donación sino transacción y esa costó 30 millones de dólares, entre los gastos de importación de la mercadería, del seguro y del transporte. Además, no hubo un informe técnico del estado de los trenes. Otro punto polémico es que Caltrain no daba garantías ni se hacía responsable de los daños causados durante el traslado”, afirmó.
Al final, pese a los millonarios gastos, entre julio y agosto últimos arribaron 90 vagones y 19 locomotoras al puerto del Callao. Sin embargo, todo este material rodante se encuentra almacenado, actualmente, en el patio taller de la estación Monserrate del Ferrocarril del Centro y en el Parque de la Muralla, en el Cercado.
“El tiempo me dio la razón. Los trenes llegaron y no estaban operativos, y no había infraestructura adecuada para que entren en operación. Pese a estas deficiencias, machacaron al Gobierno cuando era un problema de ellos (la gestión de López Aliaga). A mi parecer, los trenes son un monumento a la vergüenza”, aseguró el regidor metropolitano.
Obras inconclusas
Gagó también cuestionó que el exburgomaestre haya inaugurado una obra inconclusa que no es una Vía Expresa Sur. “Un proyecto de esas magnitudes no se construye a nivel, como se hizo, porque tiene que ser una vía rápida sin cruces semafóricos para que los vehículos circulen a 80 kilómetros por hora. Si bien el anhelo era llegar a la Panamericana Sur, no se debió inaugurar de esa manera tan improvisada solo por ambiciones presidenciales”, manifestó.
En eso coincide la regidora Ivone Tapia, quien consideró que la gestión de López Aliaga estuvo marcada por la falta de planificación, la prepotencia y las mentiras. “Esos han sido sus errores. En la autopista Ramiro Prialé ha recuperado espacios públicos y ha confiscado muchas propiedades”, indicó.
También lamentó que algunos proyectos hayan empezado sin expedientes y otros hayan sido, incluso, inaugurados pese a que no estaban terminados. “¿Qué podemos esperar de un exalcalde que no creía en estudios técnicos? Lamentablemente, entró a la alcaldía sin experiencia en gestión pública”, dijo.
Tapia criticó también que López Aliaga haya faltado a su palabra, a pesar de que dijo que esta valía oro. “Él, al perder las elecciones presidenciales del 2021, se hizo alcalde de Lima con la proyección de ser candidato presidencial en el 2026, pero eso lo hizo mal”, aseveró.
Y en efecto. El último sábado, La República realizó una revisión del plan de gobierno municipal del líder de Renovación Popular y descubrió que dejó el cargo, en su tercer año de mandato, sin cumplir 25 de las 105 promesas que incluyó en ese documento presentado. En pocas palabras, no concretó casi la cuarta parte de sus compromisos escritos.