Familia Schütz vendió Panamericana – El reportero andino
Panamericana Televisión en una nueva
Panamericana Televisión en una nueva etapa.

La industria televisiva peruana atraviesa una transformación histórica tras confirmarse la venta de Panamericana Televisión y el traspaso de la mayoría accionaria de la familia Schütz al empresario minero Jimmy Pflücker, fundador de Minera Paltarumi, en alianza con la productora de televisión Susana Umbert. Esta operación, que marca el cierre de una etapa iniciada hace más de sesenta años, fue reportada por el diario Gestión, citando fuentes involucradas en las negociaciones.

Según lo informado por Gestión, la adquisición de Panamericana Televisión se habría cerrado el último viernes 10 de octubre, después de varios meses de negociación. Esta compra representa un cambio fundamental para Canal 5, conocido como la ‘esquina de la televisión’, que ha sido escenario de figuras emblemáticas como Gisela Valcárcel, Augusto Ferrando y Jaime Bayly. Con la obtención, el 95% de las acciones saldrán del control de la familia Schütz, que no logró recuperar los niveles de audiencia alcanzados en décadas pasadas.

Panamericana Televisión albergó a emblemáticas
Panamericana Televisión albergó a emblemáticas figuras de la pantalla chica.

El diario detalló que Jimmy Pflücker asumirá el liderazgo financiero del canal, mientras que Susana Umbert dirigirá la estrategia de contenidos. Umbert, con tres décadas y media de trayectoria, fue responsable de áreas clave en América Televisión y Latina Televisión, y fundó las productoras WIT Entertainment Media e Infinito. Este año, Umbert concretó una alianza estratégica con Panamericana para desarrollar nuevos programas, incluyendo el retorno del formato “El Valor de la Verdad” junto a Beto Ortiz.

La venta se produce en medio de la crisis de ingresos publicitarios que afecta a la televisión abierta peruana. Fuentes de Gestión señalaron que el monto de la operación no alcanzó cifras elevadas, dado el deterioro financiero de la empresa. Uno de los retos principales de los nuevos propietarios será el manejo de pasivos arrastrados desde la década anterior, que incluyeron deudas superiores a S/ 117 millones con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y otros acreedores. Parte de estas deudas quedaron sin efecto por fallos del Tribunal Constitucional, que las adjudicó a gestiones de la administración judicial y no a los titulares legítimos del canal.

En los últimos años, Panamericana Televisión concluyó procesos de insolvencia y reestructuración bajo supervisión de Indecopi y la Sunat, lo cual permitió la continuidad de sus operaciones tras acuerdos de pago con acreedores. La publicidad sigue representando la principal fuente de ingresos, aunque el canal ha visto reducida su participación frente a competidores en la señal abierta.

Panamericana Televisión pasaría al control
Panamericana Televisión pasaría al control de empresario minero y Susana Umbert.

Con esta adquisición, Jimmy Pflücker Pinillos, líder de Minera Paltarumi, expande su influencia a los medios de comunicación. La oficialización del cambio de dueños podría anunciarse formalmente en las próximas semanas, coincidiendo con el aniversario de la televisora. Desde Minera Paltarumi indicaron al citado medio que la respuesta institucional estaría prevista en los siguientes días.

La nueva etapa de Panamericana plantea interrogantes sobre el futuro de sus formatos, la modernización de su parrilla y la posibilidad de recuperar influencia en un entorno mediático en plena transformación.

Susana Umbert. Foto: Captura
Susana Umbert. Foto: Captura

El 16 de octubre de 1959 se transmitió la primera señal de Panamericana Televisión, dando inicio a una nueva era en la industria audiovisual del Perú. Fundada por Genaro Delgado Parker, la emisora fue pionera al incorporar tecnología moderna para la época y transformar la oferta televisiva peruana tras su debut. Desde su establecimiento en la emblemática Avenida Arequipa, canal 5 se consolidó con una programación variada que atrajo rápidamente la atención del público.

Panamericana ayudó a cimentar la popularidad de programas como “Trampolín a la Fama”, “Risas y Salsa”, “Nubeluz” y “Aló Gisela”. Estas propuestas contribuyeron a posicionar al canal como referente nacional hasta los años noventa.

Durante sus primeras décadas, la televisora adoptó sistemas técnicos de vanguardia, como la transmisión en color y la expansión de su cobertura en provincias. El rápido crecimiento le permitió rivalizar con otras cadenas consolidadas en la región y generar una identidad vinculada a la innovación televisiva.

Desde su fundación Panamericana Televisión se convirtió en símbolo de imaginación y adaptación a los cambios tecnológicos, marcando el ritmo de la audiencia en un país en constante evolución. La llamada “esquina de la televisión” permanecerá asociada a los inicios de la TV en el Perú y a su desarrollo como medio de comunicación masivo.

Genaro Delgado Parker fue el
Genaro Delgado Parker fue el fundador de Panamericana TV.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *