dolar en picada en medio de turbulencia – El reportero andino

Ayer, a puertas de , la divisa retrocedió hasta S/ 3.40, aunque finalizó la sesión en S/ 3.406, un nuevo mínimo del año, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Una oferta holgada de dólares en el mercado local más que compensó la demanda que algunas empresas importadoras anticipan para protegerse de eventuales rebotes de esa moneda en los meses que vienen ante la turbulencia política.

Sin embargo, en el sector financiero existe la presunción de que esos disloques serán de corta duración pues prevalecerá el (baja 9.44%).

Las marchas elevan la incertidumbre política

Las marchas elevan la incertidumbre política

LEA TAMBIÉN: BCP proyecta caída del dólar a S/ 3.45 en 2026, ¿qué haría más dramático el bajón?

¿Romperá el dólar la barrera de los S/ 3.40?

Incluso en los próximos días el dólar romperá el nivel de S/ 3.40 y en los meses venideros se negociará entre esa cota y los S/ 3.35, indicó a Gestión el director FICC macro Perú de BTG Pactual, Félix Olivares.

La presencia del BCR, como disuasivo de movimientos abruptos de la moneda estadounidense en la plaza peruana, aun en contextos de volatilidad política como el actual, es uno de los argumentos del ejecutivo.

Además, la necesidad de las corporaciones de vender dólares para el pago de impuestos de este mes y los venideros, por magnitudes relevantes, refuerzan las presiones bajistas sobre esa divisa, dijo.

A su vez, el debilitamiento del dólar a nivel global persiste y continuará, pues la mayoría de miembros de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) se enfoca ahora en abordar la debilidad del empleo, mientras que la inflación en ese país –que sigue por encima de la meta de ese banco central- pasa a segundo plano, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Dólar acentuará baja por inminente rebaja de tasa de Fed, ¿a qué precio convendría vender?

Dólar cae ante las principales monedas.

Dólar cae ante las principales monedas.

Debilidad del dólar frente al sol

El correlato del reequilibrio de riesgos de la Fed, se traducirá en , añadió.

La debilidad del dólar, asimismo, debería continuar y favorecer a monedas emergentes como el sol , con el añadido de que al ser este de bajo beta – la volatilidad global tiene menor correlación o incidencia en el mercado cambiario local-.se presenta como una oportunidad interesante de diversificación para los inversionistas, sostuvo Olivares.

Los altos precios del cobre y oro seguirían respaldando la tendencia a la baja esperada para la divisa extranjera, lo mismo que los sólidos fundamentos macroeconómicos del país que han permitido una apreciación del 9% del sol en el presente año, resaltó.

LEA TAMBIÉN: Empresas reparten dividendos récord a accionistas, ¿qué temen y qué es lo malo?

¿Cómo influirán los retiros de fondos de AFP en el tipo de cambio?

El ejecutivo de BTG Pactual también se refirió a –en soles- que solicitarán los afiliados desde fines de mes, oferta que tenderá a deprimir a esa moneda.

Retiros de AFP ejercerían presiones adicionales a la baja del dólar.

Retiros de AFP ejercerían presiones adicionales a la baja del dólar.

Otra de las razones del sesgo descendente de la divisa estadounidense, es que el BCR da señales de sentirse confortable con la apreciación del sol, al tiempo que continúa reduciendo el saldo de swap cambiarios –derivados con los que influye en el tipo de cambio-, afirmó Olivares, de BTG Pactual.

“Y podría hacerlo (reducir el saldo de swap) de forma más agresiva, pero no lo hace para no distorsionar la tendencia (a la baja del dólar)”, añadió.

SOBRE EL AUTOR

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *