Aerolíneas vs. LAP por tarifa para conexiones – El reportero andino

A una semana de la entrada en vigencia de este cobro, dos aerolíneas anunciaron este lunes la cancelación definitiva de dos rutas de Lima a ciudades del extranjero.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Por el lado de Latam Airlines Perú – que ha cuestionado anteriormente este cobro-, la empresa cancelará de manera definitiva los vuelos Lima-La Habana a partir del 11 de marzo. El motivo, sostuvo la compañía en un comunicado, es una acción necesaria debido al desempeño financiero de esta ruta, que se ve agravado con el cobro de la TUUA de transferencia.

A una semana de la entrada en vigencia de este cobro, dos aerolíneas anunciaron este lunes la cancelación definitiva de dos rutas de Lima a ciudades del extranjero.

A una semana de la entrada en vigencia de este cobro, dos aerolíneas anunciaron este lunes la cancelación definitiva de dos rutas de Lima a ciudades del extranjero.

/ Cristobal Olivares

A su vez, Sky anunció que operará la ruta Lima-Cancún hasta el 31 de marzo de 2026. En un comunicado, la empresa aérea explicó que esta decisión se debe a la aplicación de esta TUUA, lo que se suma a la afectación que ha sufrido esta ruta en la demanda directa por la exigencia de visas para peruanos a México.

En medio de estos anuncios, Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez, rechazó que el cobro de la TUUA de transferencia afecte directamente las decisiones de las empresas aéreas, afirmó a través de un comunicado.

Además…

El dato

Sky informó que desde el 10 de marzo realizará vuelos de Lima a Cancún tres veces por semana, para luego cerrar la operación definitivamente el 31 de marzo.

Posiciones encontradas

Al respecto Carlos Gutiérrez, gerente general de Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), se reafirmó en que las decisiones de las dos aerolíneas sí son la materialización de una advertencia hecha desde antes sobre las consecuencias que tendría el cobro de la TUUA.

SKY Airline Perú anunció el cierre definitivo de la ruta Lima-Cancún, que será de manera paulatina.  (Foto: Difusión)

SKY Airline Perú anunció el cierre definitivo de la ruta Lima-Cancún, que será de manera paulatina. (Foto: Difusión)

Si ya venías con un tema delicado en el equilibrio financiero para mantener la ruta, la implementación de este sobrecosto para pasajeros en transferencia simplemente termina de liquidar esa opción”, sostuvo en declaraciones a este Diario.

Como indicó Latam Airlines Perú, la TUUA de transferencia impactará en gran medida a los pasajeros con conexión internacional. En el caso de la ruta Lima-La Habana, el 70% son viajeros en transferencia.

Sky, en tanto, afirmó que una parte importante del tráfico de la ruta Lima-Cancún son pasajeros en transferencia.

Gutiérrez, al respecto, dijo que la aplicación de esta tarifa generará sobrecostos para los pasajeros que pasen por el Aeropuerto Jorge Chávez, lo que conllevaría a que tomen otros destinos de conexión, como Bogotá o Panamá, los otros ‘hub’ de la región.

En el mismo punto coincide Latam Airlines y afirmó que es por eso que la ruta que une al Perú con Cuba ya no es viable económicamente.

AETAI e IATA cuestionan la aplicación de la  TUUA para pasajeros con escalas. (Fuente: Andina)

AETAI e IATA cuestionan la aplicación de la TUUA para pasajeros con escalas. (Fuente: Andina)

El gerente general de Aetai agregó que a causa de este cobro se ve impactado el modelo de ‘hub’ que tiene el aeropuerto frente a otras ciudades internacionales que usan el mismo modelo de red de rutas aéreas.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por sus siglas en inglés), esto implicaría el cobro total de US$25,34 para pasajeros internacionales que hagan conexión en Lima, considerando los vuelos de ida y vuelta.

Además, las conexiones domésticas, que en su gran mayoría pasan por el Aeropuerto Jorge Chávez, enfrentarían el cobro adicional de US$16,02, ida y vuelta. Desde LAP indicaron que aún no hay fecha para el inicio de este cobro.

Cabe recordar que Peter Cerdá, vicepresidente de Iata, había advertido a El Comercio en setiembre que la aplicación de la TUUA podía llevar a que se redujera el número de vuelos. Añadió, en ese entonces, que aproximadamente el 15% de pasajeros internacionales que están en Lima realizan vuelos de conexión.

Juan José Salmón, gerente general de LAP, indicó en Canal N que el 30% de pasajeros internacionales son de conexión.

Juan José Salmón, gerente general de LAP, indicó en Canal N que el 30% de pasajeros internacionales son de conexión.

Por su parte, Juan José Salmón, gerente general de LAP, indicó en Canal N que el 30% de pasajeros internacionales son de conexión.

Además, consideró que las aerolíneas están aprovechando la coyuntura de menor turismo en Cuba y en zonas de México para hacer los anuncios de cierres de rutas. “Las aerolíneas están constantemente modificando destinos y rutas”, expresó.

Para Salmón, los comunicados de las aerolíneas se podrían entender “como una campaña para generar algún tipo de presión, más aún en una coyuntura política como la que estamos viviendo para que de alguna manera el Estado deje de reconocer el derecho que tenemos por contrato para este cobro”, afirmó.

La semana pasada, el entonces titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, había expresado su oposición al cobro de la TUUA de transferencia para los pasajeros con escala en Lima, por lo que se iban a plantear tres alternativas a la tarifa unificada. | Foto: MTC.

La semana pasada, el entonces titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, había expresado su oposición al cobro de la TUUA de transferencia para los pasajeros con escala en Lima, por lo que se iban a plantear tres alternativas a la tarifa unificada. | Foto: MTC.

En cuanto a la TUUA para vuelos de conexión doméstica, dijo que sostuvieron una reunión con el MTC, con el anterior ministro, donde “nos comprometimos a buscar una solución distinta para los pasajeros en conexión doméstica”, y precisó que lo que se va a empezar a cobrar el 27 de octubre corresponde a las conexiones internacionales. El cobro se realizará a través de ‘counters’ y pagos digitales, ya que no hubo acuerdo con las aerolíneas para incluirse en el precio final del ticket aéreo.

Además…

El dato

Según LAP, para este año habrían 1,7 millones de pasajeros que usarían a Lima como conexión internacional y 0,4 millones de pasajeros que utilizarían el aeropuerto como conexión doméstica.

¿En qué queda lo conversado con el MTC?

La semana pasada, el entonces titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, había expresado su oposición al cobro de la TUUA de transferencia para los pasajeros con escala en Lima, por lo que se iban a plantear tres alternativas a la tarifa unificada.

Según Gutiérrez, en la negociación entre el MTC y LAP se estaría trabajando una propuesta para eliminar las regalías para el Estado en la TUUA en las conexiones nacionales. Precisó que como gremio no han tenido acceso a estas negociaciones.

Hay que añadir que, según estimaciones de Ositran, la tarifa unificada generaría unos US$180 millones en favor de LAP entre el 2025 al 2030.

Hay que añadir que, según estimaciones de Ositran, la tarifa unificada generaría unos US$180 millones en favor de LAP entre el 2025 al 2030.

“La propuesta en realidad debería ser eliminar la TUUA nacional e internacional y eso hemos pedido, porque nunca tuvo justificación económica. Nunca se le debió haber otorgado el derecho a cobrar la TUUA de transferencia”, apuntó. En ese sentido, la propuesta de Aetai al MTC, agregó, es la eliminación de la TUUA de transferencia y la revisión del pago de regalías del 46,5% por parte de LAP al Estado.

Iata también consideró que se debe suspender el inicio del cobro de la TUUA de transferencia, e incluso, evitar el cobro esta tarifa, que generará un mayor precio al ticket final de los pasajes aéreos.

Hay que añadir que, según estimaciones de Ositran, la tarifa unificada generaría unos US$180 millones en favor de LAP entre el 2025 al 2030.

La próxima aplicación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia estaría empezando a afectar las rutas áreas que tienen como punto de conexión el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La próxima aplicación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia estaría empezando a afectar las rutas áreas que tienen como punto de conexión el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El MTC, liderado hoy por Aldo Barrera, indicó a este Diario que por el momento no se pronunciará sobre este tema.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *